Generales Escuchar artículo

Quién es Daniel Salamone, el científico elegido por Milei para dirigir el Conicet si gana las elecciones

“El clonador nacional”. Así definió ...

“El clonador nacional”. Así definió Javier Milei a Daniel Salamone, a quien designaría como director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el caso de que sea electo presidente. Lo confirmó el candidato en la tarde del viernes, durante una entrevista radial con El Observador 107.9, en la que también anunció que reformaría el organismo gubernamental.

“En un país donde tenés 40% de pobres, ¿vos tenés recursos para estar financiando investigaciones sobre Batman, El Rey León y los grupos de mamis de Whatsapp? Necesitás cosas que son urgentes. El Conicet, como existe hoy, no va a existir más. Vamos a limpiar lo que ensuciar lo que escriben estas estupideces”, aseguró.

Según su perfil en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Salamone es un médico veterinario recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con una maestría en la universidad canadiense de Saskatchewan y un doctorado en la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos.

Tal como hace alusión Milei, el área donde más destaca es en la clonación, en la que está involucrado desde 1985, y fue parte de la producción de los primeros terneros fecundados in vitro, la primera clonación de bovinos en Sudamérica en 2001 y el primer caballo clonado en la región, en 2010.

Desde entonces, el veterinario, que también es profesor asociado en la UBA y en varias universidades de España, ha trabajado en la micromanipulación y transgénesis en diferentes especies, como bovinos, caballos, ovejas, cabras, cerdos y varias especies de felinos. En particular, en 2002 trabajó junto a Claudio Santos en el nacimiento de Pampa, la primera ternera argentina obtenida por clonado de célula fetal, que nació luego de 272 días de preñez. También es director de proyecto FO-AR para la clonación bovina lechera en Vietnam.

Además, en 2012 estuvo trabajando en clonación de múltiples especies en peligro de extinción, como el gato serval, el tigre blanco y el guepardo o chita, con apoyo del Zoológico de Buenos Aires. “No hace mucho, la asociación de zoológicos norteamericanos recomendó no clonar especies animales. Para mí es difícil de interpretar ese pronunciamiento. Yo no digo que la clonación sea la panacea, pero podría ser un arma valiosa en el caso de las especies en vías en extinción”, explicó a LA NACION en aquel momento.

Salomone impartió más de 111 conferencias en 18 países y publicó más de 44 artículos de revisión por pares como parte de sus investigaciones en la materia. Ganó el premio Pérez Companc, el Konex de Biotecnología y en tres ocasiones el INNOVAR para la investigación aplicada. También se hizo con la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Ginebra, Suiza, y es el gobernador de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-es-daniel-salamone-el-cientifico-designado-por-milei-para-dirigir-el-conicet-si-es-electo-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba