Generales Escuchar artículo

Quién es “Tucho” Fernández, el teólogo que fue víctima de la disciplina de la Iglesia y ahora será el “guardián de la fe”

No es la primera vez que la visión profética de Jorge Bergoglio le marca el camino ...

No es la primera vez que la visión profética de Jorge Bergoglio le marca el camino al arzobispo Víctor Manuel Fernández, a quien todos conocen como “Tucho”. Nacido el 18 de julio de 1962 en la ciudad cordobesa de Alcira Gigena, el padre Fernández estuvo a punto de emigrar a Colombia, a fines de los años 90, al recibir un ofrecimiento para dirigir un instituto teológico en Bogotá. “De ninguna manera. Vos estás para otras cosas”, le aconsejó Bergoglio, ya como arzobispo de Buenos Aires.

Fue designado decano de la Facultad de Teología de Buenos Aires y luego rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde creó el Observatorio de la Deuda Social Argentina y alentó “una sana integración del saber”, en palabras que Francisco le dedicó en una carta personal.

Autor de centenares de libros y documentos sobre espiritualidad y doctrina, Fernández es el teólogo que a fines de 2007 acompañó a Bergoglio como perito y asesor en la asamblea de obispos latinoamericanos, donde surgió el Documento de Aparecida, que indica que la evangelización no debe excluir a nadie, principio programático del pontificado de Francisco.

Esa es la misión que el Papa le encomienda ahora al arzobispo de La Plata, al designarlo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe: custodiar la “enseñanza que brota de la fe para “dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan”, como señaló el Santo Padre en su carta.

El nuevo sentido

Fernández conducirá el organismo que durante 25 años –en los tiempos de Juan Pablo II- manejó el cardenal Joseph Ratzinger y que históricamente estuvo identificado con el control y la disciplina.

En la carta que le dirigió por su nombramiento, Francisco le explica Fernández su intención de renovar el sentido del cargo de prefecto de la Doctrina de la Fe, para que ya no tenga que dedicarse al delicado tema de los abusos de menores –para lo cual ha creado un área específica con profesionales competentes- y dedique sus esfuerzos al desarrollo del pensamiento en diálogo con la sociedad y las ciencias. Su misión ya no será perseguir errores doctrinales, sino promover el pensamiento, explican fuentes eclesiásticas.

El propio Fernández sufrió en carne propia la política del control y la disciplina en materia de teología. Designado al frente de la UCA en 2009, debió esperar casi dos años para que el Vaticano convalidara su nombramiento, por objeciones que se formulaban en Roma, varias de ellas llegadas en forma anónima desde Buenos Aires. El respaldo de Bergoglio fue absoluto.

NUEVA ETAPA DE FRANCISCO
Compartí una semana con Francisco
Trabaja el día entero
Tiene audiencias y reuniones a la mañana y a la tarde. Trabaja más horas que cualquiera en el Vaticano
Lo ven cansado tras 5 horas con cosas densas
pero después de la siesta estaba perfecto y feliz pic.twitter.com/SLobLWCi6b

— Víctor Manuel Fernández, Tucho, obispo, monseñor (@Tuchofernandez) June 30, 2023

Varias veces Francisco le pidió aportes para textos de su magisterio. Su mirada también se ha reflejado en documentos de la Conferencia Episcopal Argentina.

En diciembre pasado, monseñor Fernández celebró en la Catedral de La Plata un tedeum ecuménico para reivindicar los 40 años de la recuperación de la democracia en el país. La reconstrucción de los tejidos sociales fue siempre una de sus preocupaciones, por lo que promovió diálogo con distintos sectores políticos y sociales.

En 2021, tras la derrota del oficialismo en las PASO, llamó a la dirigencia política argentina a tomar conciencia de la gravedad de la crisis y le reclamó al presidente Alberto Fernández que revisara su agenda de prioridades. “Queda poco tiempo”, pronosticó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/quien-es-tucho-fernandez-el-teologo-que-fue-victima-de-la-disciplina-de-la-iglesia-y-ahora-sera-el-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba