Generales Escuchar artículo

¿Qué veo? Un Martín Fierro al rojo vivo, las mejores series del año (hasta ahora) y un western memorable

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana....

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana.

¿Qué mejor fin de semana podría elegirse para el debut de este newsletter dedicado a lo mejor que tienen para ofrecer las pantallas y los escenarios para los suscriptores de LA NACION? La entrega de los premios Martín Fierro, este domingo a partir de las 21, por la pantalla de Telefe (los famosos, en todo su infinito escalafón, estrenarán la alfombra roja del Hilton desde las 19) es un hito anual del espectáculo local. Difícilmente podríamos afirmar que son las producciones televisivas las que mueven el amperímetro del interés del espectador, mucho más atento a las polémicas, los enconos personales, los discursos y el conteo de primeros planos por estrella que a quién se lleva la estatuilla.

Las mejores series de 2023 (hasta ahora)

Para quienes prefieran centrarse en las obras y no en los artistas de la TV, la llegada del segundo semestre del año permite hacer un balance de las mejores series en lo que va de 2023 según nuestra crítica Natalia Trzenko, que también anticipa las ficciones a las que habrá que prestar atención en los próximos meses, que incluyen grandes “tanques” televisivos como la despedida de The Crown, en noviembre, y el debut de Poker Face, en agosto, una comedia de suspenso inspirada en las series “del misterio de la semana” como Reportera del crimen y Columbo, creada y protagonizada por Natasha Lyonne (Muñeca rusa) y Rian Johnson (Entre navajas y secretos). El balance sirve además como ayudamemoria para las ficciones que nos quedaron irremediablemente en la lista de pendientes, y que pueden finalmente tener su momento de atención en las inminentes vacaciones de invierno.

Una joya que no pasó por cines

Para quienes prefieran no internarse en maratones televisivas, el streaming también provee de una joya cinematográfica que –como es cada vez más frecuente– no pasó por las salas, a pesar de que es impensable imaginar al western restringido a los confines de una pantalla hogareña. Muerto por un dólar –disponible en Flow, en alquiler– es la nueva película de un maestro del género como Walter Hill, con Willem Dafoe, Christoph Waltz y Rachel Brosnahan. “La expresión clásica del género aflora en las escenas más intensas (no falta, por ejemplo, el duelo al sol) y también hay mucho de la mirada crepuscular y melancólica sobre el género que siempre caracterizó a Hill. Los personajes de esta historia tienen carnadura, músculo y sentimientos, pero también funcionan en su dimensión mítica, todo gracias a la maestría del realizador. Casi nadie filma hoy como Walter Hill, el viejo maestro que nos sigue enseñando el camino”, afirma Marcelo Stiletano en su reseña.

El regreso de Piel de lava tras el éxito de Petróleo

En su análisis semanal de la taquilla teatral, Alejandro Cruz señala el éxito sostenido del musical Matilda y de la comedia Tootsie en la calle Corrientes, que sin embargo no agotan el interés de los espectadores por propuestas más pequeñas, delicadas o arriesgadas, refrendando los pergaminos de los porteños como un colectivo “teatrero” (a los que se suman por supuesto los turistas), consolidando la recuperación del teatro como industria cultural tras la pandemia.

Y es precisamente una de las obras que no se presentan en el recorrido de la avenida céntrica, pero ciertamente en su área de influencia es Parlamento, una de las novedades más importantes de la cartelera teatral. Marca el regreso del grupo Piel de Lava al escenario tras el sostenido éxito de Petróleo, ahora en la influyente sala ArtHaus, donde crearon esta “obra laboratorio” que se nutrirá de la reacción del público a una trama absolutamente cruzada por la actualidad, que marca sus veinte años de trayectoria. En su crítica del espectáculo, escribe Mercedes Méndez que “las cuatro actrices se convierten en diputadas internacionales representantes de las nuevas derechas que avanzan en el mapa global. En su ficción, las cosas están tan mal en nuestro planeta que ni siquiera pueden legislar desde allí: crearon un congreso que debate en una nave espacial, en órbita alrededor de la Tierra”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/que-veo/que-veo-un-martin-fierro-al-rojo-vivo-las-mejores-series-del-ano-hasta-ahora-y-un-western-memorable-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba