Generales Escuchar artículo

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Los favoritos de los pequeños lectores

Como todos los años, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) anunció los resultados de su concurso federal Los Favoritos de los Lectores, al que esta vez se sumó una...

Como todos los años, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) anunció los resultados de su concurso federal Los Favoritos de los Lectores, al que esta vez se sumó una edición especial para los pequeños lectores, Los Primeros Favoritos. Los premios se entregaron el jueves 16 en la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Helena Larroque de Raffo, de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de los ganadores y las autoridades de ALIJA.

Posmoderno y revolucionario: la curiosa historia del edificio de la TV Pública

Acá están, estos son los elegidos por alumnos de tercer y sexto grado de catorce escuelas primarias de todo el país y tercer año de catorce secundarias.

Los Primeros Favoritos

Primer premio del nivel inicial:

Lo que ves no es, de Chanti (Bambalí Ediciones). Nueva edición de un álbum muy divertido, ideal para chicas y chicos que inician su camino como lectores. Lo eligieron alumnos del nivel inicial y le dieron el primer premio. De la serie Violeta, que integra la colección Luna de cartulina del sello mendocino, es un libro que invita a descubrir lo que se esconde en sus páginas. El autor de la exitosa tira Mayor y Menor propone una serie de adivinanzas, que solo se pueden resolver al iluminar el dorso de las páginas. Hay que adivinar, por ejemplo, qué se esconde en la galera de un mago. O a quién estarán besando un príncipe y una princesa. Una verdadera caja de sorpresas.

Segundo premio

Las canciones de Constanza, de Antonio Santa Ana (Editorial Norma). La gata que protagoniza este cuento del autor de Los ojos del perro siberiano tiene pelo rojo, orejas puntiagudas y enormes ojos verdes. Es juguetona y le encanta mirar la luna. Pero no solo eso: más que nada disfruta cantar canciones a la luna. “Canciones que hablan de viajes y viajeros... Canciones de tristezas y alegrías… De encuentros y despedidas”.

Ilustrado por Lara Dombret, integra la colección Buenas Noches, para los más chiquitos de la casa. Atención lectores y narradores: trae un títere de dedo para acompañar la lectura.

¿Quiénes son los chicos más lectores del país?

Los favoritos de tercer grado

El primer puesto fue para el libro Un señor de negocios, de Martín Morón (Editorial Ekeka). El autor e ilustrador nos presenta un personaje muy especial en un cuento que nos invita a reflexionar sobre el concepto de éxito de manera original y divertida.

Cómo llegar a la luna, de Nicolás Schuff y Ana Sender (Lecturita), quedó en segundo lugar. El autor cuenta una aventura de descubrimiento entre un abuelo y un nieto que está ilustrada en tonos verdes, como la naturaleza de los paisajes. “En verano, Emilio viaja en tren a la casa de su abuelo”, dice el narrador. “El abuelo tiene bigotes grandes y un sombrero verde. Cuando se ríe, su panza sube y baja como una pelota”. Todas las noches, le cuenta a Emilio alguna historia. Una noche de luna llena, lo invita a conocerla. No voy a contar más, pero les recomiendo sumergirse en esta historia encantadora y disfrutar de la experiencia que comparten el abuelo y su nieto.

Los elegidos de sexto grado

Mi abuela, con textos e ilustraciones firmadas por El Esperpento (Ediciones de la Terraza) fue el más elegido por chicas y chicos. Es un álbum en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo que empieza así: “En algunas cosas mi abuela se parece a otras abuelas y en otras no tanto. Ella nunca me pudo contar cuentos de hadas, espantos o fábulas”. Simple y emotivo, el relato cuenta una de las tantas búsquedas de nietos encaradas por las valientes abuelas.

El segundo lugar fue para Una mano, de Virginia Piñón (Calibroscopio). “Un libro motivador, con imágenes que impactan, movilizan y propician la reflexión”: así presentan los editores del sello al álbum de la autora de Mi lápiz, entre otros libros. Comparte puesto con Slenderman en Laguna Turbia, una novela de Ezequiel Dellutri con ilustraciones de Nicolás Vignolo (Bambalí Ediciones). De la colección Creepypastas, es una atrapante historia de terror que transcurre en un pueblo desierto con bosques y una laguna gris.

Lectores de secundaria

Eligieron en primer lugar la novela Rafaela, de Mariana Furiasse (Penguin Random House), que obtuvo el premio El Barco de Vapor de SM en 2002. El segundo puesto quedó para dos títulos: El rastro de la Canela, de Liliana Bodoc, y No me abandones, de Andrea Braverman (Editorial Ekeka).

El rastro de la Canela, de Liliana Bodoc (Alfaguara Juvenil). Una novela de amor enmarcada en la época del Virreinato del Río de la Plata y los preparativos por la independencia de España va más allá del romance para invitar a los lectores a reflexionar sobre las diferencias sociales y el lugar de las mujeres en la Historia. Tiene ilustraciones de Laura Michell.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/que-vas-a-leer-con-tu-hijo-esta-noche-los-favoritos-de-los-pequenos-lectores-nid25112023/

Comentarios
Volver arriba