Generales Escuchar artículo

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Ganadores de los Premios Pregonero y cuentos narrados en vacaciones

Como todos los años, desde 1990, la Fundación El Libro entrega en la Fe...

Como todos los años, desde 1990, la Fundación El Libro entrega en la Feria del Libro Infantil y Juvenil los premios Pregonero, un reconocimiento a autores, editores, ilustradores, instituciones, bibliotecas, librerías y especialistas en el género. De todas las categorías, se destaca el Pregonero de Honor, que este año ganó el poeta, ilustrador y diseñador Juan Lima.

"Un ratito más": la importancia de los juegos y los cuentos en la infancia

En esta edición, el jurado estuvo integrado por reconocidas figuras como Laura Leibiker, Graciela Perriconi, Istvan Schritter –ganador del Pregonero de Honor 2022– y la presidenta de la Comisión de la Feria Infantil y Juvenil, Gabriela Pérez.

La Asociación Dibujantes de Argentina (ADA), que presenta una muestra internacional dedicada a la democracia en el primer piso del CCK, ganó el Pregonero a Institución. Pregonero Especial lo recibe el proyecto Poesía en la Escuela, que promueve la lectura y la escritura y se propone acercar el lenguaje poético a los chicos, adolescentes y jóvenes. Nació en 2010 de manera autogestiva y se ha realizado gracias al trabajo voluntario de cientos de docentes, poetas y artistas en diferentes escuelas primarias, secundarias, de adultos, de educación especial y unidades penitenciarias de todo el país. Está coordinado por las poetas Marisa Negri y Alejandra Correa.

Canela inauguró la Feria del Libro Infantil

Carolina Tosi ganó el premio a especialista en literatura infantil y juvenil; la periodista Julieta Botto, en la categoría periodismo y la Biblioteca del Congreso fue elegida como mejor biblioteca. El ganador en la categoría periodismo radial fue El chiringuito, programa dedicado íntegramente a la literatura infantil y juvenil que se emite por FM 91.7 Radio Estación Sur, de La Plata.

El Pregonero a Librería fue para El Aleph, que funciona desde 1994 e impulsó iniciativas como “Tarde de Cuentos”, una actividad libre y gratuita para que la literatura llegue a las infancias, y sostiene el proyecto de autores reconocidos que pasean a través de una agenda de préstamo por 15 días a las escuelas. En tanto, Patricia Pereyra, bióloga docente de profesión y mediadora de lectura por vocación, fue la ganadora del Pregonero a Comunicación Digital y Vivi García, docente, bibliotecaria y autora de los libros “Los cuentos de la buena vida”, “Léame más” y “Bajo tu cielo de raso”, se quedó con el premio a la Narración.

El acto de entrega de La andariega, una escultura que rinde homenaje a Javier Villfañe, será el viernes 28 a las 17 en el Salón de Honor del segundo piso del CCK.

Segunda semana de vacaciones

La Biblioteca Nacional (Agüero 2502) y el Museo del libro y de la lengua (Av. Gral. Las Heras 2555) ofrecen esta semana talleres gratuitos para chicas y chicos.

El lunes 24, a las 16, en la sala Augusto R. Cortazar de la BN, habrá un taller de construcción de ejemplares a partir de Mi libro es así, de las escritoras y editoras María Fernanda Maquieira y Florencia Cambariere.

Además, ambas autoras coordinarán el taller de actividades basado en su libro el viernes 28 a las 17.30 en el Espacio Cuentacuentos de la Feria del Libro Infantil y Juvenil (CCK, Sarmiento 151).

El extraño señor Valdemar y preguntas para terrícolas

El Museo del libro y de la lengua invita a sumarse al taller de pop up el miércoles 26 a las 15. Coordinado por Paz Tamburrini, el taller propone crear un libro para jugar a inventar historias. Edad sugerida: a partir de 6 años. Con inscripción previa, escribiendo a museodellibro@bn.gob.ar

Narraciones en librerías

¿Existen las bestias? Un taller para dibujar inspirado en el libro Bestiario secreto de niñas malas, a cargo de una de las autoras, Gabriela Larralde. El lunes 24, a las 17, en Yenny Flores (Av. Rivadavia 6529). Edad sugerida: 5 a 8 años.

Una (¿aterradora?) sonrisa con ventanita. Verónica Álvarez Rivera narrará su libro Serapio pierde un diente el martes 25, a las 17.30, en Yenny Lomas (Manuel Acevedo 71, Lomas de Zamora). Edad sugerida: a partir de 4 años.

El martes 25, a las 18, Anto Rocchi presenta una narración y actividad recreativa a partir del libro Aprendiz de dragón, de Liliana Bodoc, en Soplavientos (Billinghurst 970).

En la Biblioteca del Congreso

Durante la segunda semana de vacaciones la propuesta incluye, para el martes 25, a las 15, “Canciones para perder el tiempo”, de Las hermanas misterio (Trini y Rubí). Y para el jueves 27, a las 14.30, “Lucía en eclipse”, espectáculo de kamishibai y títeres de papel, una actividad para infancias a partir de los dos años. Durante ese jueves se repetirán las presentaciones de la Kermés Literaria, la Hemeroteca de la BCN, el taller “Imaginar con inteligencia artificial” y “Las Ruiseñoras”. Más información y reserva de entradas gratuitas en www.bcn.gob.ar

En el Centro Cultural Borges

Taller bestiario en rompecabezas, con Xiomara Zapata y Georgina Gabanetta, del miércoles 26 al domingo 30, de 16 a 18. Propone dibujar sobre las diferentes caras impresas en cajitas de cartón para crear en conjunto bestiarios con diferentes personajes.

Búsqueda del tesoro y detectives del arte

Taller de experiencias gráficas, a cargo de Vagón Azul de Benteveo Espacio Cultural, del jueves 27 al domingo 30, de 15 a 18. Trabajos con sellos y otras técnicas como el dibujo y el collage para generar texturas, patrones, personajes, textos, creando un relato que será planteado en formato de fanzines.

Atelier sonoro canciones, con Mariana Cincunegui y los Vivarium musike, el sábado 29, a las 15.30, en el Auditorio Astor Piazzolla. Un concierto basado en paisajes sonoros de la naturaleza. Un racimo de canciones de todos los discos de Mariana Cincunegui y algunas de su próximo álbum. Canciones que incluyen atmósfera, sonidos, ruidos, dando espacio a una escucha inclusiva de los sonidos del mundo y la naturaleza.

Museo del juguete de San Isidro

Catapultados al juego. Taller de construcción de juguetes alquimétricos, a cargo de Fernando Daguanno, de Alquimétricos. Miércoles 26, jueves 27 y viernes 28, a las 14 y 15.30. Está dirigido a chicas y chicos mayores de 5 años, acompañados por un adulto. A partir de un kit básico y materiales de descarte, chicas y chicos armarán su propio juguete alquimétrico, un sistema de construcción que permite generar formas muy diversas. Esta vez construiremos una catapulta y nos pondremos a jugar.

Jugar hasta embloquecer. Taller para construir juegos de construcción, a cargo del equipo educativo del museo, el sábado 29, a las 14 y 15.30

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/que-vas-a-leer-con-tu-hijo-esta-noche-ganadores-de-los-premios-pregonero-y-cuentos-narrados-en-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba