Generales Escuchar artículo

Qué significa el Día de la Diversidad Cultural

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se cele...

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebra cada 12 de octubre en la Argentina. El objetivo de la efeméride es remarcar el valor diversidad étnica y cultural de los pueblos.

Día del Dulce del Leche: ¿cómo nació este manjar?Las mejores frases para dedicar en el Día de la MadreQué significa Diversidad Cultural y por qué se cambió el nombre de la efeméride

Si bien el origen de lo que antes se conocía como Día de la Raza se remonta a la llegada de los españoles al continente americano, actualmente el significado de la fecha está más vinculado a las raíces de los habitantes, latinoamericanos y de todo el mundo, y al respeto por su cultura y sus formas de ver el mundo.

El cambio de nombre se produjo a través del decreto presidencial 1584/2010. “Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, cita el escrito sobre el feriado de octubre.

Tal como indican desde el Gobierno, “este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de `la conquista´de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad”.

La jornada invita a reflexionar sobre la necesidad de dejar atrás el racismo, los estereotipos de discriminación hacia las etnias o grupos minoritarios o la supremacía de unas naciones sobre otras. Además, busca remarcar el bienestar de las culturas y los derechos de los pueblos, abandonando el concepto de razas que era utilizado hasta 2010.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural implica un proceso de concientización y un llamado al diálogo entre las diversas culturas que existen en todo el planeta. También es una invitación a valorar los significados y creencias de los grupos y a despojarse del etnocentrismo cultural desde el que se suele observar a otra sociedad.

Los orígenes del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Para comprender esta jornada, es importante conocer su historia. El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón emprendió su viaje por el Océano Atlántico junto a las tres carabelas Santa María, Niña y Pinta desde Puerto de Palos, España. Originalmente, él esperaba llegar a Asia, particularmente a India. Sin embargo, el 12 de octubre de ese mismo año arribó a la Isla de Guanahani, también conocida como San Salvador, perteneciente al archipiélago de las Bahamas. Esa es la fecha en que se estableció el descubrimiento de América por parte de los europeos, un continente totalmente desconocido por el hemisferio oeste hasta ese momento.

Durante años, este día fue recordado como el Día de la Raza y era feriado nacional. En 2010, se modificó su denominación con el fin de cambiar el enfoque de esta jornada. En la época en que Colón arribó a América, el territorio argentino contaba con diversos pueblos y comunidades organizadas que se encontraban previamente a la llegada de los europeos.

En este sentido, el objetivo principal de este día es destacar el rol de los pueblos que fueron colonizados y no la acción de conquista por parte de naciones europeas y promover la difusión y memoria de las distintas culturas que conviven a lo largo del continente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/diversidad/que-significa-el-dia-de-la-diversidad-cultural-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba