Generales Escuchar artículo

Qué significa el comunicado del Uscis sobre la política de dos años de residencia extranjera para la visa J

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de E...

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó una actualización en sus políticas para las personas que solicitan la visa J, relacionada con los visitantes de intercambio, sobre la forma en la que los interesados deberán comprobar que han vivido durante al menos dos años en otro país que no es EE.UU., como sus naciones de origen.

A quiénes aplica la visa para entrar a México

Estos nuevos lineamientos son obligatorios y la agencia gubernamental podrá consultar con el Departamento de Estado ante cualquier duda. En su comunicado, indicó que la actualización agrega qué indicadores tomará en cuenta para determinar que el requisito de residencia extranjera se cumplió y cómo considera las situaciones en la que es imposible para el solicitante cumplir con ese requerimiento.

“Ciertos visitantes de intercambio J-1 están sujetos a un requisito de residencia en el extranjero, que requiere que residan y estén físicamente presentes en su país de nacionalidad o último registro legal, antes de que sean elegibles para solicitar una visa de inmigrante, ajuste de estatus o visa de no inmigrante H, L o K ”, se lee en la guía de política de Uscis.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos explicó, en el comunicado de prensa, que se analizará caso por caso y que comprenderá cuando los solicitantes no puedan comprobar que vivieron durante dos años en sus casas. Por ejemplo, los médicos que hayan salido a cubrir una misión. En este ejemplo, también el Departamento de Estado intervendrá para tomar la mejor decisión: “También corrige una omisión en el contenido existente en el Manual de Políticas de una de las causales de exención del requisito de residencia en el extranjero para los licenciados en medicina. Esta actualización incluye el motivo y aclara los requisitos de empleo”. El reajuste de nuevas políticas entraron en vigor inmediatamente después de su publicación en el sitio de Uscis, que ocurrió este martes 24 de octubre.

El 8 de junio de 2023, la agencia publicó una guía sobre la clasificación de visitantes de intercambio en el Manual de Políticas: “Uscis actualiza la guía para aclarar aún más cómo se determina si un solicitante de beneficios ha cumplido con el requisito de residencia en el extranjero de 2 años”, se explica en el texto.

Para quiénes es la visa J: las diferentes clasificaciones

Esta clasificación de visa está dirigida especialmente para las personas de intercambio, que tienen la intención de participar en un programa u organización aprobados en Estados Unidos, “con el fin de enseñar, instruir o dar conferencias, estudiar, observar, realizar investigaciones, consultar, demostrar habilidades especiales, recibir capacitación o recibir educación médica de posgrado o capacitación”, especifica el Uscis a través de su sitio web.

Fue a la entrevista para la visa, se la negaron y cree que fue por dos cosas que dijo: “¿Qué miran?”

En la página del gobierno estadounidense se precisa qué tipo de actividades realizarán los visitantes de intercambio, aunque no se limitan a ellas: profesores o académicos, asistentes de investigación, estudiantes, aprendices, maestros, especialistas, niñeras (Au pairs) y guías de campamentos: “El empleo está autorizado para no inmigrantes J-1 solo bajo los términos del programa de intercambio”, se menciona en el documento de la agencia migratoria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-significa-el-comunicado-del-uscis-sobre-la-politica-de-dos-anos-de-residencia-extranjera-para-la-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba