Generales Escuchar artículo

Qué se sabe de los paros de trenes del miércoles 14 y el jueves 15 de junio

Esta semana se habían anunciado dos paros de trenes que afectarían a todo el país, principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, este lunes, los gremios Unión Ferr...

Esta semana se habían anunciado dos paros de trenes que afectarían a todo el país, principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, este lunes, los gremios Unión Ferroviaria (UF), Señaleros (ASFA) y de Personal de Dirección (Apdfa) dijeron que paralizarían las tareas este miércoles 14 de junio, durante 24 horas, en las empresas de trenes Ferrovías y Metrovías, lo que hubiera hecho que mañana se cancelen los servicios de las líneas Belgrano Norte y Urquiza.

A su vez, los conductores de La Fraternidad convocaron a una huelga general para el jueves 15, también por un día. Este cese de actividades hubiese frenado a las líneas de trenes Mitre, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y Roca, además de los ferrocarriles de carga y larga distancia.

Qué se sabe del paro nacional de colectivos del martes 13 de junio

Sin embargo, ambos paros se levantaron este martes luego de que el Ministerio de Trabajo haya aplicado la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores de distintos gremios ferroviarios que trabajan en los trenes de Ferrovías y Metrovías.

“Se dispuso dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”, anunció este mediodía la cartera que dirige Raquel “Kelly” Olmos.

El Gobierno dictó una conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre los trabajadores ferroviarios y las empresas Ferrovías y Metrovías mboela@lanacion.com.ar¿Qué reclaman los trabajadores de los trenes?

La Unión Ferroviaria (UF), Señaleros (ASFA) y de Personal de Dirección (Apdfa) planearon un paro general de trenes para este miércoles 14 de junio en busca de aumentos salariales. Los titulares de la UF, Sergio Sasia, y de las Asociaciones de Señaleros y del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Enrique Maigua y Adrián Silva, respectivamente, convocaron —entonces— la interrupción de actividades de mañana ante “la no concreción de un acuerdo parcial, a pesar de las negociaciones que los sindicatos realizan” con las firmas.

Cuánto aumentan las prepagas en julio 2023

Según explicaron, las organizaciones negocian una mejora de los haberes para el período abril 2023-marzo 2024, en línea con “lo refrendado con las empresas ferroviarias de cargas y pasajeros de la órbita estatal y, luego de varias reuniones, no se produjeron avances”.

“Ante la ausencia de una respuesta favorable que permita continuar mejorando el poder adquisitivo del salario en el contexto de la difícil situación económica del país, comenzará un plan de lucha que se iniciará el miércoles con un paro de 24 horas a partir de esa medianoche en Ferrovías y Metrovías”, señalaron en un comunicado los dirigentes.

Por otro lado, la huelga general de este jueves también era para pedir por “una mejora salarial inmediata”. Al respecto, el titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, señaló que existen “dilaciones” de esas dos empresas de pasajeros y de las de cargas Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano para “renovar las condiciones salariales de los trabajadores”. Y manifestó: “Están agotados los plazos determinados por el último acuerdo paritario, por lo que habrá huelga de 24 horas el jueves en todo el país en defensa de los trabajadores”.

Con información de Agencia Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-se-sabe-de-los-paros-de-trenes-del-miercoles-14-y-el-jueves-15-de-junio-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba