Generales Escuchar artículo

Qué pasó con la Comisión Nacional de Valores

La Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo encargado de la regulación del mercado de capitales, ...

La Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo encargado de la regulación del mercado de capitales, fue víctima de un ataque informático el miércoles 7 de junio pasado. Según confirmaron desde el ente, el hackeo logró ser aislado y controlado, y este lunes realizarán a denuncia penal correspondiente para que la Justicia investigue lo sucedido.

A través de un comunicado oficial, la CNV explicó que el ataque fue realizado con un tipo de código malicioso del tipo ransomware, conocido como Medusa. El mismo había tomado posesión de equipos informáticos y dejó fuera de línea las plataformas del organismo.

Qué es el dólar CCL o dólar contado con liqui

Según aclararon desde el órgano, la información tomada por los atacantes es la de carácter público que los regulados cargan en la Autopista de Información Financiera, que es la principal vía de comunicación que la CNV mantiene con sus regulados.

Tras el ataque, el organismo informó que actuó según el protocolo establecido, lo que permitió aislar los equipos y toda la comunicación con el exterior para evitar la propagación del código malicioso. Se está trabajando para restablecer de forma paulatina los servicios, aunque aún no se puede operar de forma plena.

Quiénes pueden comprar dólar ahorro

Antes de confirmar el hackeo a través de un comunicado oficial, la noticia se había viralizado en las redes sociales. Según esa versión, un grupo de ciberdelicuentes llamado Medusa había hackeado a la CNV y pedía un rescate de US$500.000 para no revelar documentos.

Qué es la Comisión Nacional de Valores

La Comisión Nacional de Valores (CNV) es el organismo autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y es el encargado de la promoción, supervisión y control del mercado de capitales, entre ellos, los bonos que se utilizan para acceder a los dólares financieros, como el MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación).

Fue creada en 1968 por la Ley de Oferta Pública, y actualmente se rige por el marco normativo conferido por la Ley de Mercado de capitales y las modificaciones introducidas por Ley de Financiamiento Productivo.

El objetivo del órgano es, tal como se lee en su página oficial, “proteger a los inversores y crear un marco normativo capaz de contribuir al fomento del desarrollo de un mercado de capitales federal, transparente, inclusivo y sustentable que propenda a canalizar el ahorro hacia la inversión, contribuyendo al fortalecimiento de las diversas actividades económicas del país”.

Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Su actual presidente es Sebastián Negri, quien asumió el cargo en julio de 2022. Negri es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), magíster en Relaciones Internacionales con orientación en Economía Internacional por la Facultad de Derecho (UBA) y abogado por la Universidad de La Plata (UNLP). “Realizó un curso de especialización en Derecho sobre Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo en la Universidad de Salamanca”, según detalla su CV publicado en la página de la Comisión.

“En la CNV se desempeñó como subgerente de Sumarios a Agentes del Mercado de Capitales y como profesional en la Gerencia de Prevención de Lavado de Dinero”, detallan en la web y agregan: “Fue asesor de la Comisión Bicameral de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, trabajó en el Consejo de la Magistratura, el Honorable Senado de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-paso-con-la-comision-nacional-de-valores-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba