Generales Escuchar artículo

¿Qué pasa si tengo la lengua manchada o de otro color?: Estas son las señales de alarma según Harvard

La lengua, un órgano aparentemente simple en nuestra cavidad bucal,...

La lengua, un órgano aparentemente simple en nuestra cavidad bucal, desempeña un papel fundamental en nuestra salud general.

Este está compuesto por papilas filiformes, fungiformes, papilas circunvaladas y las gustativas, las cuales son las encargadas de ayudar a degustar los sabores. Además, una de sus principales funciones es la pronunciación de las palabras.

Los cinco usos que le podés dar al bicarbonato de sodio para limpiar

Pero más allá de ser el medio a través del cual expresamos palabras y saboreamos nuestros alimentos, la lengua actúa como un indicador clave de nuestra salud. Sus características, textura, color y apariencia pueden revelar pistas importantes sobre posibles problemas de salud subyacentes.

Esta, normalmente, debería ser redonda y simétrica. De hecho, de acuerdo con un artículo publicado en la página oficial de la Universidad de Harvard, por lo general, su color es rosa claro, aunque en poblaciones africanas, asiáticas y mediterráneas puede presentar una leve pigmentación púrpura o marrón.

Además, las papilas siempre deberían percibir correctamente las comidas saladas, dulces, ácidas o amargas.

Esto lo complementa la Doctora Sara Martakoush de la clínica Smilodon, quien en la página oficial del centro de salud, explica que, si alguna de estas características llega a cambiar, esto podría llegar a indicar la existencia de algún problema de salud. Tenga en cuenta que ante cualquier anomalía, siempre deberá consultar a su médico de cabecera.

Señales de alarma

Algunos colores y apariencias de la lengua pueden ser indicativos de problemas de salud, aunque también hay colores y características que se pueden deber a factores externos o circunstanciales.

El vegetal que ayuda a mejorar la circulación y reduce la hinchazón de las piernas

Lengua blanca: si tu lengua tiene un leve recubrimiento blanco, no deberías preocuparte. Este recubrimiento es resultado de la presencia de una proteína resistente llamada queratina, cuya función principal es proteger la lengua de posibles rasguños durante la alimentación”, explica el Dr. Tien Jiang, un especialista en prótesis dentales en el Departamento de Política de Salud Oral y Epidemiología de la Escuela de Medicina Dental de Harvard.Lengua rosada con llagas blancas: esto podría indicar un exceso de levaduras en la boca, conocido como candidiasis. Esta afección puede ser desencadenada por condiciones como diabetes o VIH, efectos secundarios de antibióticos o tratamientos contra el cáncer, uso de dentaduras postizas, tabaquismo, sequedad bucal o uso de inhaladores de esteroides. En casos poco comunes, estos parches o llagas blancas pueden ser síntomas de cáncer oral.Lengua de color rojo intenso: una lengua de este color puede ser un signo de deficiencia de vitamina B12 o una infección llamada fiebre escarlatina, causada por Streptococcus en la garganta, que se caracteriza por un sarpullido rojo en el cuerpo.Llaga roja o amarilla: según el artículo citado, esto podría indicar la presencia de aftas, candidiasis (que a veces se manifiesta como parches rojos), o, en casos raros, cáncer oral.

Pero el color no lo es todo. La forma y textura también juegan un papel importante, así como la apariencia de este órgano. Por ejemplo, si presenta llagas, un crecimiento extraño o parches, debe acudir a un especialista.

Algunas de las afecciones más comunes relacionadas con este aspecto son:

Lengua geográfica: de acuerdo con expertos de la Clínica Mayo, este trastorno que afecta la superficie de la lengua es inofensivo.

“Normalmente, la lengua está recubierta de pequeños bultos de color blanco rosáceo (papilas), que son, en realidad, proyecciones cortas y finas similares a un cabello. En la lengua geográfica, hay zonas sobre la superficie que no tienen papilas, a menudo con los bordes levemente elevados”, explica la clínica.

Glositis: con una apariencia lisa, pero hinchada o inflamada, esta afección en la lengua se puede producir por una reacción alérgica o por una infección por bacterias, hongos o virus.Lengua vellosa: Es una afección en la que la lengua adquiere un aspecto peludo y oscuro. Según la doctora Martakoush, ocurre porque las papilas que la recubren son más largas de lo normal, y atrapan bacterias, hongos, restos alimenticios

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-pasa-si-tengo-la-lengua-manchada-o-de-otro-color-estas-son-las-senales-de-alarma-segun-harvard-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba