Generales Escuchar artículo

Qué pasa si tengo la green card y me voy de EE.UU. por más de un año

Conseguir la green card o tarjeta verde es un...

Conseguir la green card o tarjeta verde es un paso importante para quienes quieren vivir en Estados Unidos. Lograr este documento significa que una persona extranjera obtuvo la autorización de residir y trabajar en ese país de forma indefinida y es un paso hacia la ciudadanía americana. Sin embargo, para muchos que dejaron sus países de origen, también significa algo más: la oportunidad de volver a casa y reencontrarse con su familia que quizá no habían visto en mucho tiempo. En medio de las emociones, podrían cometer un error que conlleva perder la residencia permanente.

Los errores sutiles que cometen quienes tienen green card por los que les niegan la ciudadanía americana

Antes de hacer las valijas, hay que consultar bajo qué lineamientos pueden salir de Estados Unidos los residentes permanentes legales. Si bien la green card les da el poder de pasar las fronteras, hay que tener cuidado de un solo detalle: el tiempo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indica que no hay problema ni para salir ni para regresar varias veces, siempre que no sea para permanecer fuera de EE.UU. por un año o más.

“Si estará fuera por más de un año, tiene que solicitar un permiso de reingreso con los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) antes de salir del país”, advierte la CBP. Un permiso de reingreso es importante porque le permite al residente permanente legal pedir la admisión a EE.UU. cuando vuelva de su viaje, sin la necesidad de obtener una visa de residente que regresa de una embajada o consulado de EE.UU. Para aplicar, se tiene que presentar una solicitud I-131 con el Uscis.

¿Qué pasa si estoy en trámite de la green card y tengo que salir de EE.UU.?

Si un extranjero pidió el estatus para ser residente permanente, pero aún no lo tiene oficialmente y necesita hacer un viaje de emergencia, debe pedir un permiso de salida anticipada con el mismo formulario. En cualquiera de los casos, el trámite se tiene que hacer desde EE.UU. antes de abandonar el país, de lo contrario, es probable que cuando vuelva las autoridades le indiquen que es inadmisible y se le niegue el reingreso.

¿Afectan los viajes a mi proceso de la ciudadanía?

Los titulares de una tarjeta verde que no se quedarán fuera del país durante más de un año deben tener su green card cuando vuelvan a EE.UU.. No obstante, si después desean buscar la ciudadanía, tienen que cuidar la frecuencia de los traslados.

Una de las razones más comunes por la que las autoridades niegan la naturalización es por no cumplir con los requisitos de residencia continua y de presencia física. Los titulares de una green card pueden viajar fuera de EE.UU. y visitar a sus familias en sus países de origen, pero el error proviene de no entender el significado de estos términos.

Las características y requisitos por las que los indocumentados pueden recibir la green card en Estados Unidos

La residencia continua significa que un solicitante de la ciudadanía cumplió con vivir en EE.UU. por un tiempo determinado. Si se prolonga la estadía en otra nación de seis meses o más, podría terminar incumpliendo. Por otro lado, la presencia física quiere decir que el solicitante ha estado en la nación norteamericana durante un período específico en los cinco años anteriores. Por lo general, se requieren 30 meses previos a solicitar la naturalización.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-pasa-si-tengo-la-green-card-y-me-voy-de-eeuu-por-mas-de-un-ano-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba