Generales Escuchar artículo

Qué pasa si se transporta a un familiar inmigrante en Texas con la nueva ley SB4

La legislatura de Texas toma de...

La legislatura de Texas toma decisiones importantes respecto a las leyes de inmigración, entre ellas está la SB4, que endurece algunas penas que ya existen en Texas y por la que organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advierten sobre el riesgo para los inmigrantes indocumentados.

Dónde queda el mercado de pulgas de Texas, donde un tiroteo dejó un niño muerto

Según esta iniciativa, cualquier persona que transporte a un inmigrante indocumentado para “alentar” o “inducir” que se quede en EE.UU. puede cometer tráfico humano. Además, se contemplan consecuencias más graves para los contrabandistas de personas. Según la ACLU de Texas, incluso llevar a alguien sin estatus legal al médico o darle indicaciones a un extraño podrían ser suficientes para recibir penas de hasta 10 años de prisión.

La ley SB4 está a un paso de ser aprobada si el gobernador Greg Abbott la firma, de acuerdo con LegiScan. Se trata de una iniciativa “en relación con el castigo por la conducta delictiva que implica el contrabando de personas o la operación de un escondite y el aumento de las sanciones penales”. En Texas se considera tráfico humano esconder a alguien de un policía u oficial en un vehículo o ayudando a que se quede en el país violando la ley federal. De acuerdo con Univision, en el estatuto actual no se mencionan excepciones como llevar a una persona al doctor o por razones humanitarias.

¿Qué dice la ley SB4? Las penas por contrabando

El proyecto SB4 incrementa las sanciones por tráfico humano hasta 10 años, además de que establece un mínimo de cinco años en la cárcel para los operadores de casas escondites de inmigrantes. El gobernador tiene la última palabra. Si se vuelve ley, entraría en vigor el 1º de diciembre.

En la iniciativa SB4 sí se menciona un lazo de “consanguinidad”. Es decir, cuando se transporta a algún pariente. Al respecto, el abogado de la ACLU David Donatti, dijo para el medio citado, que este vínculo podría significar penas menos severas. No obstante, ve peligroso que las cortes de Texas decidan quién es o no una familia. “Estos principios incorporados en el proyecto de ley contribuyen a la elaboración de perfiles raciales en su aplicación”, agregó.

Además, también se consideran ciertos agravantes que podrían aumentar las penas, como si la persona traficada es menor de edad o si hubo dinero en el intercambio. En un comunicado del pasado 13 de octubre, la ACLU condenó la aprobación de este proyecto y del SB11, que definió como “extremistas” y con consecuencias tanto para ciudadanos estadounidenses como para inmigrantes. “El SB4 ampliaría significativamente las leyes de contrabando de personas criminal del estado, que ya sirven como herramientas de abuso judicial contra los trabajadores humanitarios, al imponer un mínimo obligatorio de diez años en la mayoría de los casos”.

La buena ¿y temporal? noticia para los migrantes de Texas

El riesgo de la ley SB4 en Texas

Al respecto, Sarah Mehta, asesora de política fronteriza de la ACLU, acusó: “Hemos visto que leyes como estas dan como resultado un perfil racial ilegal, el arresto y la detención tanto de ciudadanos estadounidenses como de migrantes. El gobernador Greg Abbott ha abusado reiteradamente del sistema legal en una campaña implacable contra los solicitantes de asilo y los inmigrantes en Texas. Este peligroso intento de criminalizarlos es cruel y tiene un alto costo en nuestras comunidades”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-pasa-si-se-transporta-a-un-familiar-inmigrante-en-texas-con-la-nueva-ley-sb4-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba