Generales Escuchar artículo

¿Qué migrantes pueden trabajar en EE.UU. sin riesgo de que los deporten?

Cada año fiscal, hay aproximadamente 140 mil visas de inmigrantes para extranjeros y sus familias que tengan la intención de llegar a Estados Unidos basándose en sus habilidades para ocupar empl...

Cada año fiscal, hay aproximadamente 140 mil visas de inmigrantes para extranjeros y sus familias que tengan la intención de llegar a Estados Unidos basándose en sus habilidades para ocupar empleos. Para poder aplicar, es importante tener una combinación correcta de destrezas, educación y experiencia con las que se puede obtener una de las cinco preferencias o categorías de visas de inmigrante basadas en el trabajo. No obstante, también hay otros casos especiales en los que algunas personas pueden tener un empleo, siempre y cuando ya estén en trámites o se anoten en solicitudes de refugio o asilo.

El asesinato de John F. Kennedy: sesenta años después, en Estados Unidos pocos creen que un solo hombre mató al presidente

Trabajar en Estados Unidos con EAD

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (United States Citizenship and Immigration Services, Uscis) marca con detalle los pasos que se deben seguir para trabajar en Estados Unidos sin riesgo a ser deportados y por la vía legal. Uno de estos requisitos es que los extranjeros que deseen trabajar con fecha definida cuenten con un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) o permiso de trabajo. Para obtenerlo, es necesario tener un estatus migratorio válido.

Los empleadores estadounidenses tienen la obligación de asegurar que todos sus empleados, independientemente de su ciudadanía u origen nacional estén autorizados para trabajar en Estados Unidos, explica el Uscis: “Una manera de comprobar de que usted está autorizado a trabajar en Estados Unidos por un período de tiempo específico es con un Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766/EAD)”.

El Uscis reconoce una excepción para aquellos inmigrantes en proceso de asilo o refugio. Estas personas ingresan al país sin la documentación requerida, pero manteniéndose en espera de una resolución a su situación migratoria y es durante este tiempo que se les concede legalmente la oportunidad de buscar empleo como una forma de sustento. Para solicitar un EAD se debe presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.

Estos son algunos de los requisitos:

Está autorizado a trabajar en Estados Unidos con estatus de inmigrante o con circunstancias especiales como refugiado, o No Inmigrante U y necesita evidenciar su autorización de empleo.Tiene en trámite un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Tiene en trámite un Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.Tiene un estatus de No Inmigrante que le permite estar en Estados Unidos, pero no le permite trabajar en Estados Unidos sin antes de pedir una autorización de empleo de Uscis.

Cómo cambiar de estatus para conseguir trabajo en EE.UU. y dejar de ser ilegal

El mismo documento federal aclara que no se tiene que solicitar un EAD si la persona es residente permanente legal en Estados Unidos, tampoco si se cuenta con una visa de No Inmigrante que autoriza trabajar para un empleador específico, por ejemplo, las visas H-1B, L-1B, O, o P.

Trabajar en Estados Unidos con visa permanente

Por otro lado, también se puede emplearse en Estados Unidos a través de una visa de trabajo permanente, que contempla cinco categorías de elegibilidad:

Primera preferencia EB-1: esta categoría es para personas con aptitudes extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, así como ejecutivos o profesores sobresalientes.Segunda preferencia EB-2: profesionales que tengan títulos de posgrado o para las personas con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.Tercera preferencia EB-3: profesionales, trabajadores especializados y otros.Cuarta preferencia EB-4: ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior, personal retirado de organizaciones internacionales, entre otros.Quinta preferencia EB-5: inversionistas de negocio que inviertan US$1 millón o US$500 mil si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos 10 empleados estadounidenses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-migrantes-pueden-trabajar-en-eeuu-sin-riesgo-de-que-los-deporten-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba