Generales Escuchar artículo

Qué hay que tener en cuenta para comprar un iPhone 15 en la Argentina

Este martes Apple presentó, en California, su nueva generación ...

Este martes Apple presentó, en California, su nueva generación de smartphones, los iPhone 15. Hay cuatro modelos, como en años anteriores, y más allá de agregados naturales (procesadores más rápidos, mejoras en la cámara) los teléfonos traen un cambio importante: dejan el puerto Lightning para cargar la batería que la compañía usa desde 2012 y adoptan otro estándar internacional, el puerto USB-C, el que usan todos los teléfonos con Android, y los más recientes modelos de iPad.

Pero más allá de los cambios de un modelo a otro, hay que tener en cuenta algunos puntos a la hora de comprar estos teléfonos para usar en la Argentina.

¿Puedo ponerle una SIM o sólo tiene eSIM?

Primero, la compatibilidad. Hay que tener en cuenta que la versión que se venderá en Estados Unidos, al igual que lo que sucedió el año pasado con el iPhone 14, no tiene ranura para el chip (SIM, la tarjetita de plástico que asocia al teléfono con la línea del usuario), sino que usa eSIM exclusivamente. La buena noticia es que las tres operadoras nacionales (Claro, Movistar y Personal) dan soporte al estándar eSIM (que también usan otras marcas de teléfonos) hace años.

Como no usan tarjeta plástica, la asociación de un teléfono con eSIM con la línea propiedad de alguien se hace vía un código QR que debe proveer la operadora. Así, quienes tengan un iPhone o Android con chip y quieran pasar a un iPhone 15 comprado en EE.UU. deberán primero gestionar ese código; ya no se puede sacar el chip de un teléfono, insertarlo en el otro, y salir andando. Salvo, claro, que se compre un iPhone 15 fuera de Estados Unidos: la versión europea y latinoamericana sí tiene ranura para una nanoSIM convencional.

Las operadoras locales recomiendan, no obstante, hacer la activación de la eSIM con el código QR en la Argentina, algo que deben tener en cuenta quienes vayan a entregar un iPhone viejo como parte de pago para comprar el nuevo en EE.UU.

¿Se podrá conectar al 4G y 5G de la Argentina?

Tanto la versión estadounidense como la internacional (para el resto del mundo, salvo China) tienen las bandas de 4G que se usan en la Argentina (sobre todo, 4, 7 y 28). Ambos modelos deberían, también, poder conectarse al 5G local (la banda n78 que se licitará a fin de mes) cuando esté operativo el servicio en forma oficial, y más allá de que hoy algunas operadoras estén dando 5G sobre frecuencias de 4G.

¿Puedo usar cualquier cargador USB?

Una novedad de los iPhone 15 es que traen un conector USB-C. Esto significa, potencialmente, que podrían recibir energía de cualquier cargador con un cable que tenga un conector USB-C en una punta (el de un teléfono con Android, una notebook moderna o el cargador de un iPad Pro). Apple vende, por separado, un cargador de 20 watts, que según la compañía permite cargar la mitad de la batería en media hora (si la batería está descargada; cuanta más energía tiene, más lenta es la carga). Obviamente, se puede usar un cargador de menor potencia. El cargador rápido que vende Apple a 19 dólares admite dos modos (5 voltios a 3 amperes, o 9 voltios a 2,2A). Si tenemos un cargador USB compatible con esta potencia (definida por el estándar PD2.0) debería cargarlo a máxima velocidad, sea o no fabricado Apple. Quienes tengan un cable Lightning pueden comprar un adaptador para seguir usándolo: Apple vende uno a 29 dólares (muy por encima de los precios de terceros).

¿Dónde conviene comprarlo?

Las cuatro versiones del iPhone 15 estarán disponibles para su preventa el próximo viernes, y en las tiendas el 22 de septiembre, en Estados Unidos, México y buena parte de Europa. Otros países deberán esperar una semana más, hasta el 29 de septiembre.

El iPhone 15 tendrá un precio base internacional de 799 dólares por 128 GB, que sube a 899 dólares por 256 GB y 1099 dólares por 512 GB de almacenamiento.El iPhone 15 Plus tendrá un precio de 899 dólares por 128 GB, 999 dólares por 256 GB, y 1199 dólares por 512 GB de almacenamiento.El precio del iPhone 15 Pro va de 999 a 1499 dólares (de 128 GB a 1 TB de almacenamiento, respectivamente; también hay de 256 y 512 GB).El iPhone 15 Pro Max, el más caro del grupo (y el candidato a ser el más vendido del grupo), tiene un precio que va de 1199 a 1599 dólares (de 128 GB a 1 TB de almacenamiento, respectivamente; también hay de 256 y 512 GB).

Por ahora no hay noticias sobre su llegada oficial a nuestro país, ni cuál será el precio de los teléfonos en las tiendas locales. Un iPhone 14 de 128 GB, por ejemplo (es decir, la generación anterior), puede conseguirse en la Argentina con una gran variedad de precios, que va de los 850.000 pesos que piden algunas tiendas en MercadoLibre a los 1,5 millones que piden los revendedores autorizados por Apple.

No obstante, hoy se puede hacer un cálculo sencillo: para el modelo más económico (el iPhone 15 de 128 GB), el precio de 799 dólares se traduce en unos 535.000 pesos, si se compra con tarjeta de crédito, se tiene en cuenta la cotización actual del dólar turista -ya que el gasto excede los 300 dólares- y los impuestos que exige cada zona de Estados Unidos. A eso se le puede agregar un pasaje ida y vuelta a Miami: unos 650.000 pesos (el valor final dependerá de la aerolínea elegida, y la antelación con la que se saque el pasaje, tomamos un valor aproximado para los primeros días de octubre en Aerolíneas Argentinas).

Así, por un precio base de 1,2 millones de pesos es posible comprar un iPhone directo en EE.UU., teniendo en cuenta que desde 2018 la franquicia para ingresar bienes al país en un viaje turístico incluye un teléfono y una notebook por persona por viaje, y con la obviedad de que hay que tener visa para entrar a Estados Unidos y el tiempo para viajar.

La alternativa está en comprarlo en Santiago de Chile: el pasaje en avión desde Buenos Aires será más barato (150.000 pesos); todavía no está el precio del iPhone 15 del otro lado de la cordillera, pero en otras épocas esa ciudad funcionó, para muchos argentinos, como una Miami del Cono Sur porque tenía valores muy competitivos.

Comprarlo en nuestro país, no obstante, puede tener sus ventajas, llegado el caso, sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de pagarlo en cuotas, hacer la compra local y tener la factura en nuestro país, etcétera. Pero tener en cuenta los precios internacionales servirá para evaluar cuál es la mejor alternativa para cada uno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/que-hay-que-tener-en-cuenta-para-comprar-un-iphone-15-en-la-argentina-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba