Generales Escuchar artículo

Qué hacer con las semillas de la sandía en lugar de tirarlas y el increíble resultado que te puede dar

La sandía es una de las frutas más elegidas por los argentinos para el verano, debido a su refrescante sabor ante las altas temperaturas y ...

La sandía es una de las frutas más elegidas por los argentinos para el verano, debido a su refrescante sabor ante las altas temperaturas y sus grandes beneficios ante su alto contenido en agua. Desde incluirla en las ensaladas hasta para preparar infusiones frías, este alimento se convirtió en uno de los preferidos para esta época. Pero, además, podés aprovechar las semillas con un sencillo truco que te dará un increíble resultado.

El viejo truco de las abuelas para blanquear repasadores y camisas: “Más blanco que las nubes”

Además de un sabor rico y jugoso, la sandía es una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, como el hierro, el magnesio, el potasio, el fósforo, el calcio y la vitamina C. También cuenta con beneficios para mejorar la hidratación del cuerpo y evitar complicaciones en la salud cardiovascular.

Al ser una de las frutas más elegidas en la época de verano por todos, te ofrecemos un sencillo truco que podés usar con las semillas de la sandía, en lugar de desecharlas. Si disponés de un pequeño espacio y te gusta la jardinería, acá te detallamos cómo podés cultivar una planta de este rico alimento en tu propia casa.

El truco para usar el aloe vera al máximo en tu hogar

El primer paso es contar con los elementos necesarios: el ingrediente principal de las semillas de sandía, una maceta de entre 30 y 50 centímetros de diámetro y un mínimo de 15 de profundidad, un espacio donde reciba la luz del sol y una tierra rica en materia orgánica.

Aunque la principal recomendación, según detalló el portal web GastroLab es comenzar a cultivarla en primavera, aún estás a tiempo de plantar las semillas de sandía mientras continúen las temperaturas templadas, entre los 23 y 28°C.

¿Cada cuánto hay que regar una planta de semillas de sandía?

En primer lugar, debemos asegurarnos de contar con una base de tierra rica en materia orgánica, conformada por arena y arcilla. También podemos añadirle abono y eliminar las hierbas. Así, podremos proceder a realizar tres o cuatro agujeros en ella, de alrededor de dos centímetros y medio de profundidad, para colocar las semillas en su interior.

El truco para guardar las zanahorias y que duren hasta un mes que se volvió viral

Los brotes de las semillas de sandía germinarán en alrededor de 10 días y tendrán que regarse, al tratar de evitar que se mojen las hojas de la planta, un promedio de cada tres días. Aunque, si observamos que las flores están secas, sabremos que necesitarán menos agua.

Así, el ciclo de cultivo oscilará entre 90 y 150 días y podremos cosecharlas cuando estén maduras. Esto se puede comprobar al golpear levemente su interior y escuchar un sonido hueco.

Los 5 tips para elegir la sandía más rica este verano

En medio de las complicaciones que pueden surgir a la hora de elegir una sandía rica, jugosa y que no le falte dulzura a simple vista, te compartimos cinco tips para que te sea más sencillo identificarlas.

Con forma uniforme. La sandía debe ser lo más simétrica posible, para asegurar que no contenga bichos adentro y que se polinozó correctamente.Que sea pesada. Esto nos indicará que está madura y contiene la cantidad suficiente de agua.La “mancha de campo”. La fruta debe presentar un lamparón amarillo en uno de sus extremos, que señalará su maduración.Análisis de vibración. Se debe comprobar si está madura al dar unos golpecitos a su interior.Revisar el tallo. Si está seco, indicará que la fruta presenta un buen sabor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-hacer-con-las-semillas-de-la-sandia-en-lugar-de-tirarlas-y-el-increible-resultado-que-te-puede-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba