Generales Escuchar artículo

Qué funciones tendrá la Unidad de Seguimiento de las Operaciones de Comercio, una de las medidas de Massa contra la inflación

El Gobierno oficializó hoy la creación de la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, una de las ...

El Gobierno oficializó hoy la creación de la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, una de las medidas que había anunciado el Ministerio de Economía después de que se conociera el dato de inflación de abril, del 8,4%, que impactó por haber sido mayor que el de marzo –mes estacionalmente alto– y un récord en 21 años (solo superado por el dato de inflación de abril de 2002).

Según la resolución conjunta 1/2023 del Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Superintendencia de Seguros de la Nación y el Banco Central (BCRA) publicada en el Boletín Oficial, los titulares de las jurisdicciones integrantes de la unidad analizarán diariamente la información conectada relativa a las operaciones comerciales involucradas y dispondrán las medidas que resulten necesarias en el ámbito de su competencia.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de mayo

El organismo estará integrado por representantes de la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, la AFIP, la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana, el BCRA, la Superintendencia de seguros, la CNV y la UIF.

Entre sus funciones estará monitorear operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo, promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa; y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.

“El objetivo de la Unidad es poner a disposición la información de todos para detectar inconsistencias. Si alguien importó la mercadería a valor oficial ¿A cuánto la vende? ¿Cuánto declara?”, dijo en su momento a LA NACION el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

En particular, Michel dijo que iban a controlar que las frutas que se importen al tipo de cambio oficial se terminen vendiendo al oficial porque detectaron que en algunos casos los movimientos de precios acompañaron el alza del dólar blue.

“Esto se ve en las bananas o paltas, que son lo que más se importa, pero también lo vamos a hacer con automotrices, empresas de textiles, etc.”, apuntó.

En este sentido, el Gobierno también había impulsado una reforma del rol del Mercado Central, que iba a pasar a importar a alimentos para bajar los precios. En este sentido, en estos días saldría la designación de Raúl Díaz, un profesor de historia muy cercano al ministro Massa y a su familia, que arribará al Mercado Central como director.

“Nos vamos a reunir para definir en conjunto la cuestión muy promocionada del tema de la importación, ya que algunos decían que las rechazaba la gente del Mercado, pero en realidad tiene que ver con que hay un tema de oferta, producto de la sequía, las heladas en Cuyo, los incendios del año pasado en la Mesopotamia. Esos productos generaron una baja muy importante y esto determina una alza de precios por la escasez”, explicó en diálogo con este diario.

De acuerdo con esto, comentó que, para los productos que realmente tengan problemas de oferta y que no perjudiquen a la producción local, la idea es acordar un proceso de importación para tratar de sostener los precios. Pero aclaró: “De ninguna manera está planteado fronteras abiertas o las importaciones indiscriminadas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-funciones-tendra-la-unidad-de-seguimiento-de-las-operaciones-de-comercio-una-de-las-medidas-de-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba