Generales Escuchar artículo

¿Qué es y cómo funciona el límite de una tarjeta de crédito?

Cada vez que un argentino usa la tarjeta de crédito, debe tener en cuenta que existen límites en las transacciones permitidas. Sin embargo, muchos desconocen qué significa esta traba crediticia ...

Cada vez que un argentino usa la tarjeta de crédito, debe tener en cuenta que existen límites en las transacciones permitidas. Sin embargo, muchos desconocen qué significa esta traba crediticia y cómo es su funcionamiento.

¿Cómo reconocer un billete falso?

Tal como señala el Banco Central (BCRA) en su página oficial, las tarjetas de crédito, al ser productos crediticios, tienen un límite de compra, uno de extracción en efectivo y otro para la financiación en cuotas. Estos dependen de la política de cada banco y de la calificación del cliente, aunque pueden variar temporalmente si el interesado así lo solicita a la entidad financiera.

Esto significa que los clientes que tengan una tarjeta de crédito tienen un monto máximo que pueden utilizar para realizar los pagos y compras. En este sentido, cada vez que hacen una compra, el límite disminuye; en tanto, se va recuperando a medida que se paga el resumen, mes a mes.

Cuántos límites existen en las tarjetas de crédito

Tal como describe la web oficial del banco BBVA, son tres límites que tienen las tarjetas de crédito:

AFIP: paso a paso, cómo darte de baja del monotributo

Para compra en cuotas: es el monto total disponible para que el cliente financie sus pagos. En caso de que el límite sea de 50.000 pesos, se puede optar por efectuar varias compras de distintos valores hasta completar ese monto o hacer un solo consumo por ese valor, siempre repartido en cuotas.Para compras en un pago: es el monto que se puede comprar en un solo pago; es decir, que aplica para las compras no financiadas en cuotas. En este sentido, si el límite es de 30.000 pesos, el cliente no podrá gastar más que ese dinero en el resumen mensual.Para extracción de efectivo: con las tarjetas de crédito también es posible retirar efectivo y, para estas operaciones, también hay límites. El monto disminuye a medida que se realizan consumos o extracciones y se repone cuando se hace el pago del resumen.Quién determina los límites de las tarjetas de crédito

El límite máximo de una tarjeta de crédito es definido por la entidad bancaria según la evaluación que se haga del ingreso y el historial crediticio del cliente. Además, se tienen en cuenta los ingresos mensuales y la estabilidad laboral potencial del interesado.

Por eso, es importante que la persona, al momento de solicitar el plástico, presente toda la documentación necesaria para que, de esa manera, el banco pueda determinar qué puede ofrecerle.

Tras analizar la documentación, la entidad financiera informará cuál es el plan que otorga y los límites que tendrá el cliente.

Qué pasa si alguien se pasa del límite de la tarjeta de crédito

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan

El banco Supervielle indica que, en caso de que el cliente sobrepase el límite de la tarjeta de crédito, tiene que abonar cargos financieros o una tasa de interés elevada. También puede suceder que la tarjeta sea rechazada. Por eso, la entidad financiera recomienda contactar a la empresa emisora para averiguar cada caso puntual. Además, advierte que sobrepasar el límite es perjudicial para la calificación crediticia del cliente.

Qué hay que tener en cuenta al adquirir una tarjeta de crédito

El Banco Central (BCRA) difundió sus recomendaciones para tener una tarjeta de crédito:

Antes de elegirla, se debe conocer algunos datos como: la tasa de interés compensatoria que cobran las emisoras, los cargos asociados a su utilización, si la tarjeta a emitir será para uso nacional o internacional, y los costos relacionados con la utilización del producto. Esto último incluye seguros de vida sobre los saldos financiados, gastos administrativos, gastos de renovación de la tarjeta y comisiones que se cobran por el retiro de dinero en efectivo, además del IVA sobre los intereses compensatorios.Considerar cuál es el límite de compra, el de extracción en efectivo y el de financiación en cuotas. También tener en cuenta la tasa de interés compensatoria por financiar las compras, la punitoria por no efectuar el pago mínimo que indica el resumen mensual, el monto de ese pago mínimo y las comisiones cobradas por superar el límite de compra.Se aconseja analizar la necesidad de tener varias tarjetas de crédito dado que generan gastos fijos.Se recomienda tener en cuenta la capacidad de pago que uno tiene antes de comprar en cuotas.Conocer las promociones que ofrecen las tarjetas, las categorías o productos que suelen estar incluidos en ellas, para saber si se adaptan a al perfil de consumo del interesado y si son convenientes para sus intereses.Es importante que al momento de realizar una compra, la transacción se realice sin perder de vista la tarjeta, para evitar usos indeseados.Es aconsejable guardar los tickets de compra para confrontarlos con el estado de la cuenta.Para mayor seguridad, se recomienda memorizar la clave de identificación personal y no guardarla por escrito.Es aconsejable evitar pagar solo el pago mínimo del saldo de la tarjeta, dado que la acumulación de saldo genera intereses mayores en el futuro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-es-y-como-funciona-el-limite-de-una-tarjeta-de-credito-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba