Generales Escuchar artículo

Qué es una implosión

Este jueves, los miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos pusieron fin a la búsqueda que paralizó al mundo durante días al informar que el sumergible Titán tuvo una “implosión catast...

Este jueves, los miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos pusieron fin a la búsqueda que paralizó al mundo durante días al informar que el sumergible Titán tuvo una “implosión catastrófica”, que provocó la muerte inmediata de las cinco personas abordo del submarino. Las autoridades explicaron que se encontraron piezas del sumergible en la zona cero que probarían que la tragedia ocurrió en algún momento del descenso hacia las profundidades marinas.

Surfeaban en California y un animal los sorprendió al subirse a su tabla: “Le gusta estar rodeada de personas”

Una implosión se define como un fenómeno físico en el que una masa colapsa o se contrae con violencia hacia su centro por una fuerza interna o una presión externa. La implosión es el fenómeno contrario a la explosión, dado que en el último caso el colapso es hacia afuera, aunque ambos tienen la capacidad de terminar con cualquier objeto en cuestión de 20 o 40 milisegundos.

En el caso del Titán, la presión del océano fue el factor clave de su trágico final. En la superficie terrestre, a nivel del mar, existe una presión atmosférica de 1, la cual disminuye cuando aumenta la altitud. En contraste, cuando se baja del nivel del mar, hay un incremento considerable, explica National Geographic.

El sumergible Titán llegó a una profundidad aproximada de 4000 metros. En esa ubicación, la presión es de 400 atmósferas, algo que solo pueden soportar materiales de gran resistencia, pero que es inviable para cualquier ser humano. El submarino de OceanGate tenía la capacidad de preservar una presión mucho más parecida a la de la superficie, a pesar de encontrarse en el fondo del mar, lo que garantizaba la supervivencia a todos los tripulantes.

No obstante, las altas presiones siempre actuarán para comprimir los espacios con aire, por lo que cualquier daño en la estructura del Titán, por más mínimo que fuera, provocaría que el fuselaje cediera al gran peso y destrozaría por completo el submarino con todo lo que había dentro. Si la estructura hubiera estado correctamente regulada, el interior hubiera sido seguro, como en todos los viajes previos. Sin embargo, una rotura comenzó a liberar aire, lo cual hizo que el sumergible colapsara en menos de un segundo, como si se tratara de aplastar una lata de aluminio.

Cómo reacciona el cuerpo humano ante el aumento de presión

Los efectos de la presión atmosférica se manifiestan rápidamente en el cuerpo humano, sin que sea necesario sumergirse a grandes profundidades. El síntoma más común es el dolor de oído que algunas personas experimentan cuando bucean en el mar o incluso en una piscina. Ello se debe a que el tímpano sufre una compresión por la diferencia de presión entre el exterior y el interior de la cabeza.

Los trucos que los médicos aplican para no enfermarse en los vuelos

En el caso de los tripulantes del Titán, la implosión pudo haber sido tan repentina que ni siquiera habrían sido conscientes de lo que pasaba a su alrededor. El fenómeno les habría causado la muerte en cuestión de milisegundos, sin darles oportunidad de procesar la tragedia. Los expertos señalan que el submarino colapsó con todo lo que había en su interior debido a la enorme diferencia de presión. El sumergible quedó destrozado al instante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-una-implosion-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba