Generales Escuchar artículo

Qué es un meteotsunami, el fenómeno que se vio en una playa de Florida

Clearwater Beach es comúnmente conocida como una...

Clearwater Beach es comúnmente conocida como una playa tranquila en Florida. Bañada por las aguas del Golfo de México, si se busca tener un momento para relajarse, ese es el lugar. Sin embargo, el miércoles pasado, el escenario cambió por completo cuando una fuerte corriente de aire derribó las sillas y luego una ola de 1,2 metros se elevó sobre la costa. Pese a que se trató de un tsunami, no fue provocado por ningún movimiento del suelo marino.

Sin tregua: cómo afecta la ola de calor a los turistas en Miami

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología estadounidense (NWS, por sus siglas en inglés), se trató de un meteotsunami, un fenómeno causado por tormentas con fuertes ráfagas de viento y no por movimientos telúricos, erupciones de volcanes ni detonaciones nucleares submarinas.

De acuerdo con el NWS, cuando una línea de tormentas se desplaza sobre el océano, pueden producirse vientos de entre 30 a 50 kilómetros por hora. A esa velocidad, las ráfagas tienen la capacidad empujar el agua y aumentar la altura de las olas antes de que toquen finalmente la costa.

Este tipo de fenómenos suelen durar alrededor de una hora, ya que una vez que la tormenta llega a la costa, cesa el viento que eleva el nivel del agua.

En ese sentido, las tormentas más fuertes, que son acompañadas por ráfagas de viento veloces y precipitaciones constantes, son más frecuentes durante el invierno en el hemisferio norte del planeta, según AP. Sin embargo, el patrón atmosférico se ha comportado de manera inusual con el calor registrado en Texas y el clima frío y húmedo en el noreste del país.

El oeste del Florida no es el único que se enfrenta a condiciones inusuales en lo que se refiere al clima. En las últimas semanas, el sur del país registró altas temperaturas que afectaron a más de 40 millones de personas, debido a una ola de calor.

Ya entrado el verano en el hemisferio norte del globo terráqueo, las autoridades nacionales, estatales y municipales se mantienen alerta ante el incremento de la temperatura. Según consignó Reuters, una ola de calor azota el sur del país con una sensación de hasta 38°C y humedad agobiantes.

Cerca de 62 millones de estadounidenses en el centro de Arizona, Texas y el sur del país permanecen bajo advertencia por el calor excesivo que se espera dure hasta el 4 de julio, fecha en que Estados Unidos conmemora el aniversario de su independencia.

Mientras tanto, en la región del Medio Oeste, el panorama no es más alentador. Las alertas de calidad del aire se mantienen activas debido a una densa nube de humo, producto de los incendios forestales en Canadá y que hace semanas contaminó aún más el aire en Nueva York.

Tragedia de Surfside: dos años después, qué se sabe sobre la torre que colapsó en Miami

Ahora, el humo impacta en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos y la que tiene peor calidad de aire, según IQAir. De acuerdo con los científicos, la creciente frecuencia e intensidad con que se desenvuelven los fenómenos meteorológicos son síntomas del cambio climático producido por el ser humano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-un-meteotsunami-el-fenomeno-que-se-vio-en-una-playa-de-florida-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba