Generales Escuchar artículo

Qué es lo que más valoran los expatriados que viven en EE.UU.

Estados Unidos tiene una población multicultural, atractiva por diferentes factores. Una encuesta reciente entre personas que viven y trabajan en el extranjero mostró que la nación...

Estados Unidos tiene una población multicultural, atractiva por diferentes factores. Una encuesta reciente entre personas que viven y trabajan en el extranjero mostró que la nación conserva importantes ventajas competitivas, como la facilidad de idioma, los recursos tecnológicos y las oportunidades de empleo, atractivos indiscutibles para quienes buscan generar ingresos e impulsar su carrera profesional fuera de su lugar de origen.

La deportaron de EE.UU., solicitó la visa para entrar a Canadá, pero le hicieron una pregunta que la complicó

El mercado laboral de EE.UU. aún es el mejor a nivel internacional, según el reporte Expat Insider, realizado por la plataforma de comunidades virtuales Internations. Además, también ocupa el primer sitio en el índice de las perspectivas personales de carrera y el séptimo puesto en cuanto a cultura laboral y satisfacción con el empleo.

“Los recién llegados dicen que es fácil acostumbrarse al idioma, que están satisfechos con el acceso ilimitado a los servicios en línea, a la conexión a internet de alta velocidad en casa e incluso a la facilidad de pagar sin efectivo”, señaló el informe, elaborado a partir de más de 12.00 encuestas, que clasifica a los destinos en cinco índices: calidad de vida, facilidad para adaptarse, trabajo en el extranjero, finanzas personales y un índice de “esencial para expatriados”, que contempla la vivienda, la administración, el idioma y la vida digital.

Por otra parte, también se detalló que los expatriados se mudan a EE.UU. con el objetivo de estudiar o trabajar en los sectores de la salud, tecnologías de la información y la educación. “Más de siete de cada diez (71%) están de acuerdo en que mejoró sus perspectivas profesionales (frente al 59% a escala mundial); el 45% afirma incluso que mejoraron mucho (frente al 32% a escala mundial)”,describen los resultados del informe.

Cuál es el nivel de inglés que se necesita para el examen de la ciudadanía en EE.UU.

Además de dar un impulso a su carrera, los expatriados también valoran muchos aspectos de la cultura laboral estadounidense, como el impulso a la creatividad (73% de satisfacción), al trabajo independiente y/o las jerarquías planas (65% de satisfacción) y apoya la flexibilidad laboral (74% de satisfacción).

El informe de Internations proporciona algunos datos clave para comprender cómo son y qué motiva a los expatriados a mudarse a EE.UU.:

Casi seis de cada diez son mujeres (58% frente a un 41% de hombres)Tienen en promedio 47,5 años de edadEntre las principales razones para mudarse están los estudios (15%), trabajar (13%) y relaciones amorosas (12%)Además de los ciudadanos naturalizados en EE.UU., las principales nacionalidades de origen son alemana (7%) y británica (5%)Qué complica a los “expats” en EE.UU.

A pesar de que el 72% de los llamados “expats” manifestaron estar contentos con su vida en EE.UU., y esto coincide con la media mundial; las malas percepciones acerca de los costos y las complicaciones para tener acceso a la atención médica en el país, pesan en el balance general y hacen que se ubique en el puesto 30 de un total de 53 destinos que formaron parte de la medición.

“Es mejor no enfermarse”, sentencia el documento recién publicado, donde EE.UU. aparece en el penúltimo lugar en cuanto a servicios de salud. “Más de una cuarta parte de los expatriados (26%) afirma que le resulta difícil acceder a todos los servicios sanitarios que necesita. Otro 64% considera que la atención médica es impagable”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-lo-que-mas-valoran-los-expatriados-que-viven-en-eeuu-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba