Generales Escuchar artículo

Qué es la tarifa de inmigrante para la green card: cuánto cuesta y cómo se paga

Las personas que inmigran a Estados Unidos en calidad de ...

Las personas que inmigran a Estados Unidos en calidad de residentes permanentes legales deben considerar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece la llamada “tarifa de inmigrante”, un paso indispensable hacia la obtención de la green card.

La pena por no llevar encima la green card y otros documentos emitidos para migrantes, según la ley de EE.UU

La agencia encargada de procesar las solicitudes de visas explica que con el pago de esta cuota se cubren los costos del procesamiento del paquete de documentos, para que una persona obtenga el estatus legal al llegar a EE.UU. “Le recomendamos que pague la tarifa de inmigrante del Uscis después que recoja su visa de inmigrante en el Departamento de Estado y antes de salir hacia Estados Unidos”, detalla el Servicio en su portal.

No obstante, si hay alguna circunstancia que impida al solicitante cubrir el costo del trámite antes de su viaje, también está a posibilidad de que salde este requisito después de llegar a Estados Unidos, donde recibirá un aviso de pago con las instrucciones: “No obtendrá su green card hasta que haya pagado la tarifa de inmigrante del Uscis”, advierte la agencia.

¿De cuánto es la tarifa de inmigrante?

Actualmente, la tarifa de inmigrante del Uscis tiene un costo de US$220, mismos que también puede cubrir un familiar, amigo, empleador, abogado o representante acreditado del solicitante. En cualquiera de los casos, la persona que realiza el pago deberá contar con dos datos: el número A (A-Number) y el número de identificación de caso del Departamento de Estado (DOS).

Quiénes están exentos de la tarifa de inmigrante

Aunque la tarifa aplica para la mayoría de los inmigrantes que quieran residir en EE.UU., también existen algunos grupos que cuentan con el privilegio de la exención, como los niños que ingresaron bajo programas de huérfanos o adopción de La Haya, los inmigrantes especiales iraquíes y afganos, residentes permanentes legales que regresan con una visa SB-1 y no inmigrantes de la categoría K (cónyuge extranjero de un ciudadano).

¿Cómo pagar la tarifa de inmigrante del Uscis?

Este requisito puede cumplirse con múltiples métodos de pago como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, o incluso tarjeta de débito prepago. Asimismo, se puede hacer el pago a través de una cuenta bancaria estadounidense con el sistema de Cámara de Compensación Automática (ACH, por sus siglas en inglés).

La embajada o consulado de EE.UU. donde se realiza el trámite proporcionará al solicitante la información necesaria para cubrir la tarifa de manera correcta, como el número A, el número de identificación de caso, así como las instrucciones detalladas, un resumen de datos de inmigrante y un paquete sellado de visa de inmigrante.

¿Qué pasa si no se paga la tarifa de inmigrante?

En caso de que no se salde el costo de la tarifa dentro del plazo indicado en la notificación, la green card quedará suspendida, aunque el estatus de residente permanente legal no se verá afectado por un lapso máximo de un año si se tiene el sello temporal I-551 en el pasaporte que otorga la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al ingresar a Estados Unidos.

Los documentos que los migrantes deben llevar “siempre consigo” según el Uscis

¿Cómo saber el estatus de una green card?

Si ya se cubrió el costo de la tarifa de inmigrante, solo resta esperar para recibir la tarjeta de residente permanente en el domicilio registrado. Para conocer el estatus del trámite, se puede entrar a la página de Estatus de Caso en Línea e ingresar el número de recibo para saber más detalles.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-la-tarifa-de-inmigrante-para-la-green-card-cuanto-cuesta-y-como-se-paga-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba