Generales Escuchar artículo

Qué es la Corriente del Golfo y por qué preocupa el 2025 en EE.UU. y el mundo

Como parte del complejo sistema climático del planeta Tierra, la Corriente del Golfo es un elemento clave que regula las condiciones ambientales en una importante región, al desempeñar la funci...

Como parte del complejo sistema climático del planeta Tierra, la Corriente del Golfo es un elemento clave que regula las condiciones ambientales en una importante región, al desempeñar la función de transportar agua cálida desde los trópicos hacia el Atlántico Norte. Ahora, un grupo de científicos alertó sobre un posible colapso que tendría graves consecuencias que no ha visto la humanidad en miles de años.

El calor extremo en Florida generó 100% de mortalidad en el arrecife de coral

Si bien desde hace tiempo se ha informado sobre un notorio debilitamiento de la también llamada Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), es recién ahora que se dan a conocer las evaluaciones de un panel de expertos en el cambio climático, que indicaron una preocupación creciente por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y sus consecuencias en un posible cambio no deseado en el clima, mismos que podrían comenzar a percibirse en los próximos años.

Mediante análisis estadísticos complejos de los datos de los últimos 150 años, un grupo de investigadores realizó simulaciones basadas en el Proyecto de Intercomparación de Modelos Climáticos (CMIP, por sus siglas en inglés), donde obtuvieron señales de advertencia temprana para predecir eventos críticos. “Estimamos que se producirá un colapso de la AMOC hacia mediados de siglo en el escenario actual de emisiones futuras”, describe el documento de los resultados publicados esta semana en la revista especializada Nature Communications.

Los pronósticos basados en el análisis reciente sugirieron que el colapso de la Corriente del Golfo, o AMOC, podría ocurrir en algún momento entre 2025 y 2095. Sin embargo, dada la influencia de factores adicionales a los estudiados, también hay un amplio rango de incertidumbre y es necesario hacer más investigaciones para comprender completamente los posibles escenarios y las implicaciones asociadas.

Reaccionan al estudio

Especialistas difirieron de la importancia de los hallazgos del trabajo, encabezado por Peter Ditlevsen y Susanne Ditlevsen, del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhagen, en Dinamarca. Michael Mann, profesor distinguido del Departamento de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de Pensilvania, opinó en declaraciones recogidas por USA Today: “No estoy seguro de que los autores aporten mucho más que un método sofisticado. La historia está plagada de predicciones erróneas basadas en métodos estadísticos extravagantes”.

¿Qué pasará si la AMOC colapsa?

Desde hace más de 30 años, diferentes estudios científicos demostraron la conexión entre las variaciones de la Corriente del Golfo con otros eventos climáticos abruptos conocidos como Dansgaard-Oeschger, que en la historia del planeta ocurren con una frecuencia de aproximadamente 1500 años y detonaron la última edad de hielo.

Navegaban en Florida, vieron una aleta y se dieron cuenta de que estaban frente a una especie única y en extinción

De tal manera, el simple debilitamiento de la AMOC provocaría cambios irreversibles en el clima del hemisferio norte, tales como un notable enfriamiento de las ciudades en Europa, olas de calor más intensas en las poblaciones cercanas al Trópico y un aumento del nivel del mar en ciudades de Estados Unidos como Boston y Nueva York, así como huracanes aún más potentes en la costa este de América.

“Creo que deberíamos estar muy preocupados”, declaró a The Guardian el profesor Peter Ditlevsen, al defender los resultados del estudio que dirigió. “Se trataría de un cambio muy, muy grande. La AMOC no se ha apagado desde hace 12.000 años”. En las conclusiones de la investigación también resaltan la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que aumenten los indicadores que generan la alerta de la comunidad científica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-la-corriente-del-golfo-y-por-que-preocupa-el-2025-en-eeuu-y-el-mundo-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba