Generales Escuchar artículo

¿Qué es el reciclaje y por qué es importante para el medio ambiente?

El Día Mundial del ...

El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada 17 de mayo. La jornada nació en 2005 a partir de una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de estimular esta cultura, que pretende ser una respuesta a la sociedad del descarte. Además, la efeméride busca generar conciencia respecto de los efectos de los desechos y residuos en el medio ambiente.

¿Cómo era el primer McDonald’s?

El reciclaje es “un proceso de transformación que utiliza varias técnicas, tanto físicas como químicas y mecánicas, para obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados, es decir, que han sido desechados”. Así lo definió el coordinador regional de Químicos, Residuos y Calidad del Aire de la Oficina de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Jordi Pon, en un artículo de National Geographic.

¿Cuáles son los beneficios de reciclar?

Se trata de una práctica que aborda la problemática de la gestión de los residuos, cuyos efectos positivos en el medioambiente están comprobados. De acuerdo con la citada revista, el reciclaje:

Reduce el consumo de recursos naturalesReduce las emisiones de dióxido de carbonoDisminuye el calentamiento globalA gran escala, genera empleoLas 4 “R” que hay que seguir para ayudar al medio ambiente

Si bien el reciclaje solo no alcanza para que se solucionen problemas de gran magnitud, como el cambio climático y el calentamiento global, su práctica ayuda a disminuir los efectos negativos que puede generar una mala gestión de los residuos por parte de los seres humanos.

¿Quién fue el gran amor de Frank Sinatra?

En este sentido, la fundación Greenpeace sostiene que “el cambio personal también es político y que debe ir necesariamente de la mano con la exigencia ciudadana de políticas públicas que propicien la sustentabilidad y el consumo responsable”. Esto significa que la acción individual no basta para solucionar los problemas, aunque esta entidad sí reconoce las consecuencias que puede generar el compromiso de cada persona, sobre todo cuando los casos singulares son tantos que forman un colectivo.

En el mismo sentido, la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires recomienda cuatro claves que se pueden incorporar con facilidad en la rutina diaria. Las presenta como “las 4R” y son las siguientes:

Reducir: se trata de una acción preventiva que consiste en evitar la compra y el consumo de aquellos productos que son contaminantes, o perjudiciales para el medioambiente, y de cuyo uso se podría prescindir.Reutilizar: la medida busca aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece un producto determinado, es decir, utilizarlo hasta que verdaderamente no se pueda usar más y no desecharlo antes de tiempo.Reemplazar: esta acción está ligada a la primera, en el sentido de que estimula a buscar alternativas para profundizar la etapa de reducción.Reciclar: es el proceso que comienza con aquellos elementos que ya estarían destinados a ser desechos.

Cómo sacar porcentajes con trucos sencillos

Además de esto, es muy importante generar conciencia, ya sea aprendiendo o compartiendo los conocimientos adquiridos, de modo tal que la red de personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente sea cada vez mayor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-el-reciclaje-y-por-que-es-importante-para-el-medio-ambiente-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba