Generales Escuchar artículo

¿Qué es el lobbying? Conocé cómo se utiliza en las relaciones públicas

En el campo de las relaciones públicas, el lobbying se ha convertido en una est...

En el campo de las relaciones públicas, el lobbying se ha convertido en una estrategia fundamental en la política para promover y defender los intereses de diferentes sectores.

Le preguntaron a la Inteligencia Artificial cuál es el nombre más lindo del mundo y la respuesta sorprendió a todos

Los encargados de hacerlo se esfuerzan por ejercer influencia o persuadir a figuras clave dentro de una organización para que respalden medidas, legislaciones, causas o decisiones que sean favorables a los intereses del sector social que representan.

El portal especializado Comunicólogos define el lobbying como “una herramienta comunicacional cuyo objetivo es generar una participación y una integración eficaz entre el bien común y los intereses propios de las organizaciones en los distintos procesos que tienden a la formulación de políticas públicas”.

En Colombia este término es conocido como “cabildeo” y tuvo su origen en el siglo XIX en la ciudad de Londres, cuando en el Palacio de Westminster los parlamentarios se reunían en el lobby central con sus principales electores, quienes abogaban por sus intereses, según el Instituto Anticorrupción.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce el cabildeo como un derecho democrático y un mecanismo válido para influir en la formulación de políticas públicas.

Esta es una práctica legítima, según el portal del Instituto, que permite a los responsables de la toma de decisiones contar con una visión más amplia, mayor información, diferentes perspectivas y una mayor conciencia de las diversas problemáticas relacionadas con el tema en cuestión.

¿Cuáles son las etapas del lobbying?

La enciclopedia online y consultora de comunicación explica que este proceso debe ser desempeñado por un lobbyista que cuente con un profundo conocimiento y habilidades de análisis de las leyes vigentes y aquellas que se están debatiendo en la actualidad.

WhatsApp: alertan por una nueva estafa con números desconocidos

Esto les permite comprender cuáles son las legislaciones relevantes necesarias para avanzar en su objetivo.

Según la página estas son las cinco etapas para hacer lobbying:

Información: consiste en la búsqueda, monitoreo y producción de información relevante para desarrollar el reconocimiento e influencia de la organización en los sectores vinculados a los temas clave a nivel local, regional y global.Actores: implica identificarlos, tanto organizaciones como personas, que comparten intereses con la organización y que tienen influencia en la toma de decisiones relacionadas con los temas clave.Alianzas: tiene el objetivo de favorecer la sinergia entre los intereses de la organización, sus públicos directos e indirectos, y las diversas instituciones o personas involucradas. Esto fortalece y consolida la posición y la influencia de la organización.Campañas: con la planificación e implementación de campañas de comunicación se pueden difundir ampliamente los argumentos que respaldan la posición de la organización y resaltar la importancia de incluir sus temas clave en la agenda pública.Evaluación: una vez completadas las etapas anteriores, es importante evaluar los resultados obtenidos. Con base en el rendimiento, se pueden reiniciar, reforzar o iniciar acciones para mantener y defender los logros alcanzados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-el-lobbying-conoce-como-se-utiliza-en-las-relaciones-publicas-nid17062023/

Comentarios
Volver arriba