Generales Escuchar artículo

Qué es el Adviento y cuándo cae en diciembre 2023

Adviento es el tiempo de cara a la celebración de la Na...

Adviento es el tiempo de cara a la celebración de la Navidad, en que se conmemora el nacimiento de Jesucristo. En este período, los creyentes se preparan para una de las fiestas más importantes para el cristianismo.

Cuál es el significado del árbol de NavidadCómo se arma el pesebre para Navidad 2023Cuándo empieza el verano 2023

La palabra “Adviento” viene del latín ad-venio, que quiere decir “venir, llegar”. Según indica ACI Prensa, este tiempo se divide en dos partes. “Las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor en el fin de los tiempos; mientras que las dos siguientes son para reflexionar sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre”, detallan desde la agencia.

A su vez, en las iglesias y casas católicas se colocan las coronas de Adviento y se enciende una vela cada domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar son de color morado como símbolo de preparación y penitencia.

¿Cuándo cae Adviento en 2023?

Adviento no tiene una fecha exacta: suele ser el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y por lo general dura unas cuatro semanas. Por lo tanto, este 2023 cae este 3 de diciembre.

Este año, será más corto de lo habitual, ya que el cuarto domingo es el 24 de diciembre y coincide con la Nochebuena. Por lo tanto, durante el día se celebrarán las Misas del último domingo de Adviento, pero por la tarde-noche se dará inicio a las misas por Navidad.

¿Qué se necesita para armar el pesebre?

Además del árbol de Navidad, uno de los ornamentos protagonistas en esta época del año es el pesebre, con el cual se recrea el nacimiento de Jesús de Nazaret. Si bien se trata del recipiente donde comen los animales, en la época navideña adquiere un significado especial, dado que es el lugar donde nació el Hijo de Dios, según detalla la Biblia.

Se trata de una costumbre que se remonta hasta el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís inauguró el primer “Belén”, llamado así por el lugar de nacimiento de Jesús según los evangelios de San Mateo y San Lucas. De hecho, en 2023 se cumplen 800 años de la Navidad de 1223, que fue la primera en la que el creador de la orden de los franciscanos desplegó el pesebre.

El pesebre debe estar conformado por los siguientes elementos:

El Niño Jesús: es el Hijo de Dios y Redentor de la humanidad, quien trae la luz al mundo es el personaje principal.La Virgen María: es la madre de Jesús. Representa la fidelidad, la pureza y el amor.José: es el padre de Jesús que simboliza la fortaleza y la obediencia.Los tres Reyes Magos: Gaspar, Melchor y Baltasar representan la sabiduría. Son quienes traen obsequios y quienes revelan la naturaleza divina de Jesús. El 6 de enero se colocarán más cerca del Niño Jesús.La Estrella de Belén: ilumina la fe y la esperanza que guía la vida de los cristianos.Los animales: la mula, el buey, las gallinas, ovejas y cabras son propios de un pesebre, que es el lugar donde se alimentan los animales.

El pesebre suele colocarse cerca del árbol de Navidad en un lugar visible de la casa, pero que permita ubicar los regalos en Nochebuena y el Día de Reyes. En cuanto a la poisición de los elementos que componen el pesebre, se estila respetar la jerarquía de cada personaje para ubicarlos dentro de este. La imagen del Niño Jesús debe colocarse en el centro de la escena y sus padres, María y José, a los costados. Los tres Reyes Magos se ubican un poco más lejos mirando al recién nacido. Los animales y el resto de las figuras se colocan en una tercera línea.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-el-adviento-y-cuando-cae-en-diciembre-2023-nid03122023/

Comentarios
Volver arriba