Generales Escuchar artículo

Qué día de octubre son las elecciones 2023

Las elecciones generale...

Las elecciones generales 2023 son el próximo 22 de octubre, con lo cual aquel domingo los argentinos votarán al próximo presidente, vice, diputados y, en algunas provincias, también a los senadores. Los candidatos que se presenten serán los que, el 13 de agosto en la interna partidaria de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), hayan obtenido el piso del 1,5 por ciento de los votos.

La normativa general y el calendario con las fechas exactas de cada convocatoria a la votación están a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ya estableció los plazos para desarrollar los comicios. En este cronograma, se incluyen los pasos previos que deben seguir las fuerzas políticas que quieran postular a sus precandidatos.

¿Hasta qué edad se vota en la Argentina?Cómo quedó el cronograma electoral de 2023

Según estableció la Cámara Nacional Electoral, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:

Cierre del padrón provisorio: 25 de abrilConvocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)Comienzo de la campaña electoral: 24 de junioInicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junioInicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julioDesignación de autoridades de mesa: 14 de junioVeda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8PASO nacionales: el 13 de agostoInicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembreInicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembrePrimera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubreSegunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubreVeda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8Elecciones generales: 22 de octubreEventual segunda vuelta: 19 de noviembreEl calendario electoral 2023 de cada provincia

Cabe recordar que cada provincia tiene la facultad de decidir en qué día se llevan a cabo los comicios en su territorio. Por lo tanto, algunas de las jurisdicciones que deben elegir a sus representantes decidieron desdoblarse y realizar la votación de sus gobernadores en una fecha diferente a la de las elecciones presidenciales. De este modo, La Pampa abrió el año electoral con las PASO que se hicieron allí en febrero; en Neuquén y Río Negro ya se eligieron a las máximas autoridades locales este 16 de abril; y Misiones, Jujuy y La Rioja votó el pasado 7 de mayo a su administrador provincial.

Otros distritos, en cambio, seguirán el cronograma electoral nacional, tal como ocurrirá en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires tendrá elecciones “concurrentes”, es decir, que los porteños votarán a presidente y a jefe de gobierno el mismo día pero por separado.

Las únicas excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, cuyos habitantes eligieron a sus gobernadores en 2021. En tanto, los correntinos acudirán a las urnas el próximo 11 de junio para votar en sus elecciones legislativas locales.

Este es el calendario electoral para las provincias que desdoblaron la votaciónSalta

Esta provincia norteña llevará a cabo sus elecciones por separado de las nacionales el 14 de mayo y sin PASO. En esta votación, los salteños deberán elegir gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales, intendentes y concejales.

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego es otra de las provincias que tendrá elecciones el 14 de mayo. Allí, sus ciudadanos deberán elegir gobernador, vicegobernador, 15 legisladores titulares y 8 suplentes, además del intendente para el Municipio de Tolhuin, 5 concejales titulares y 3 suplentes.

Elecciones 2023: cómo saber si estoy afiliado a un partido políticoLa Pampa

Tras las PASO del 12 de febrero, cuando se definieron los candidatos a de cada lista, la provincia deberá definir este domingo quién será el próximo gobernador.

San Luis

El 11 de junio fue la fecha elegida para realizar las elecciones en San Luis. Allí los cargos que se renovarán serán gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes municipales y comisionados, y concejales municipales.

Mendoza

Los ciudadanos de la provincia cuyana tendrán que elegir a sus representantes este año. Para ello, habrá dos instancias: las PASO, el 11 de junio; y las generales, el 24 de septiembre. En ambas ocasiones, elegirán a los candidatos a gobernador y vicegobernador, además de diputados y senadores provinciales.

Córdoba

De acuerdo al decreto N°320 publicado el 20 de marzo, la provincia de Córdoba no pasará por la instancia de Primarias. Sus comicios serán el 25 de junio, y en ellos se definirán gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.

Formosa

Al igual que Córdoba, los comicios en la provincia norteña se desdoblaron de los nacionales y se harán el 25 de junio. En esta ocasión, el gobernador Gildo Insfrán buscará su octavo mandato en cadena, ya que se encuentra en el cargo desde 1995. Además, se elegirán al vice, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales.

Santa Fe

Según el cronograma electoral de la provincia, allí las PASO se llevarán a cabo el 16 de julio, mientras que las generales serán el 10 de septiembre. En esta votación, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.

Chaco

El gobernador Jorge Capitanich convocó a elecciones generales para los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales. Estas se llevarán a cabo el 17 de septiembre. Si hubiera segunda vuelta para definir a los representantes del Poder Ejecutivo provincial, se deberán hacer 30 días después, es decir, el 17 de octubre.

Tucumán

El miércoles 10 de mayo, la Corte Suprema suspendió las elecciones previstas para el 14 de mayo. La medida provisoria se tomó en “virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos”. Tucumán tiene que elegir gobernador y vicegobernador, los legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.

Elecciones 2023: qué documentos se necesitan para votarSan Juan

Las elecciones provinciales de San Juan también se iban a realizar el 14 de mayo, pero la Corte Suprema suspendió los comicios al cargo de gobernador y vice, cinco días antes. En tanto, las elecciones de cargos legislativos (36 bancas) y municipales (de 19 distritos) no fueron suspendidas. Sin embargo, en esta provincia, los comicios legislativos, por ley, deben hacerse junto a las de gobernador, por lo que queda ver qué harán con las compulsas municipales.

Elecciones 2023: ¿por qué es importante que vayas a votar?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-dia-de-octubre-son-las-elecciones-2023-nid12052023/

Comentarios
Volver arriba