Generales Escuchar artículo

¿Puedo comprar dólar ahorro si recibo el “nuevo IFE”?

La inminente llegada del refuerzo de ingresos, popularmente llamado “nuevo IFE...

La inminente llegada del refuerzo de ingresos, popularmente llamado “nuevo IFE”, para trabajadores informales, lleva a sus beneficiarios a preguntarse si pueden comprar dólar ahorro al percibir esta asistencia estatal de $94.000 en dos pagos.

Hasta cuándo es la inscripción al “IFE”Paso a paso: cómo pedir el crédito de $400.000 de la AnsesDónde reclamo si no me devuelven el IVA

La respuesta es que no, según la última actualización de las restricciones previstas por la AFIP para acceder a este tipo de cambio diferencial, también llamado dólar solidario. Este listado, que cada vez incluye más grupos poblacionales, se publica el primer día del mes, cuando se renueva el cupo para adquirir hasta US$200 a través del homebanking. En octubre sumó a los beneficiados por este bono, así como a las personas que aplicaron por los créditos de la Anses con tasa preferencial.

Para conocer la situación personal de cada uno, es posible solicitar la Certificación Negativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indica si se tiene algún impedimento para comprar dólar ahorro. Además, este certificado también da cuenta de si el interesado tiene ingresos consistentes, un requisito para poder comprar esta divisa, algo que los trabajadores informales, por definición, no cumplen. Solo en los casos en que el sistema arroje la leyenda “Denegatoria Certificación Negativa”, la persona podría acceder a la compra de esta divisa.

Hay que recordar que, para conocer el valor del dólar ahorro, es preciso realizar la siguiente operación: al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Luego de la última devaluación impuesta por el Gobierno tras las elecciones PASO, su cotización es de $642,25.

Quiénes están impedidos de acceder al cupo del dólar ahorroLos que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses.Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000.Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/puedo-comprar-dolar-ahorro-si-recibo-el-nuevo-ife-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba