Generales Escuchar artículo

Productores toman un organismo técnico en tierras de Kicillof y denuncian que es un “búnker” de La Cámpora

Unos 50 productores tomaron hoy la sede del ente estatal que se encarga del aprovechamiento del agua en el valle bonaerense del Río Colorado y se encuentran atrincherados allí. Cuestionan que la ...

Unos 50 productores tomaron hoy la sede del ente estatal que se encarga del aprovechamiento del agua en el valle bonaerense del Río Colorado y se encuentran atrincherados allí. Cuestionan que la dirección interina del organismo, cercana a La Cámpora, convirtió ese organismo técnico en un “búnker político” con una caja aportada por el campo y que su “inoperatividad” está provocando graves problemas en la producción, afectada por la falta de agua en la zona.

Cerca del mediodía, fuentes del Consorcio Hidráulico (CH), la entidad privada que representa a los 1400 regantes de Villarino y Carmen de Patagones, informaron que habían ingresado a las oficinas en Pedro Luro. “Llegamos a esta situación porque hoy estaba Kicillof acá. Sin saber nada, ya habíamos hecho la convocatoria para una reunión; después se decidió venir a Corfo, mientras Kicillof hacía un acto proselitista. Nadie quiere atendernos”, dijo uno de los integrantes del CH dentro de las oficinas de Corfo. “El Gobernador no nos va a atender, pero veremos qué pasa”, aseguró. Por ahora, los productores agropecuarios se quedarán en las oficinas del ente público, indicaron, ante la consulta de este medio. “Recién vino la cana y le dijimos que no nos vamos”, contaron cerca de las 15 desde adentro de la entidad.

Kicillof tenía un acto en Villarino para la entrega de una ambulancia “para el fortalecimiento del sistema de salud y computadoras para la digitalización de fichas médicas” a las 10 en Villarino. Luego iba a inaugurar una planta empaquetadora de cebollas. Si bien, los productores habían señalado que, enterado de la toma, el gobernador había suspendido sus actos, cerca de Kicillof negaron esa situación. “Hicimos el único acto que estaba previsto”, dijeron.

“Estamos cansados de impulsar acciones durante más de tres años y medio, tendientes a lograr un entendimiento con la actual administración interina. No obtuvimos una repuesta que permita avanzar hacia un diálogo constructivo, por el contrario, hemos asistido a sistemáticos ataques a nuestros genuinos representantes del Consejo Consultivo y Consorcio Hidráulico”, indicó un comunicado enviado por el CH en la semana.

“Hace 20 años Corfo estaba quebrado, fuimos los regantes los que aportamos el dinero a través del CH para reequipar a la Corporación. Sin más opciones, nos vemos obligados a convocar a una asamblea pública de regantes para el día 6 de septiembre a las 10, frente a las oficinas de Corfo de Pedro Luro. Es impostergable que, en forma conjunta, y con la participación del universo de regantes decidamos qué hacer frente a la inoperatividad de la actual gestión oficial”, dijeron.

“Hacemos extensiva la invitación a toda la comunidad (comercio, industria y servicios). La degradación de la zona de riego, nos está afectando a todos. No podemos permitir más atropellos ni autoritarismo. Sin los productores no existe zona de riego, no existen producciones y desarrollo”, advirtieron los hombres nucleados en CH.

Apenas ingresaron en las oficinas de Corfo, los productores denunciaron que pudieron ver en algunos pizarrones consignas políticas e información vinculada con la carrera proselitista en un organismo que debería ser técnico.

“Estamos celebrando la puesta en funcionamiento de una verdadera fábrica de alimentos que viene a transformar el vínculo entre las familias que producen y el mercado”, dijo Kicillof en el acto en Villarino, según un comunicado oficial enviado a los medios. “Este sueño que parecía imposible en Villarino es ahora un escalón más de dignidad, de agregado de valor y de bienestar para miles y miles de bonaerenses que trabajan la tierra”, agregó.

Lo acompañaban la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; la presidenta del Concejo Deliberante, Susana Velásquez; y la coordinadora nacional de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, Yanina Settembrino. “Venimos de una etapa en la que se invisibilizó y se atacó a la agricultura familiar. Por el contrario, nosotros creemos que para lograr un desarrollo territorial en cada distrito se necesita que los pequeños productores y productoras estén en el centro de las políticas públicas”, dijo Rodríguez.

LA NACION contactó a los voceros de Rodríguez y a la cúpula de Corfo para pedir sus opiniones sobre la toma que se realiza al edificio. Cerca del ministro aseguraron que sumarán más tarde su visión sobre el conflicto.

La historia del conflicto

“El administrador está más dedicado a hacer una campaña política con una candidata del municipio de Villarino que está con La Cámpora y no le da pelota al sistema de riego”, dijo a LA NACION semanas atrás Luciano Príncipe, expresidente del Consorcio Hidráulico y uno de los que denunció la situación. Según los productores, tienen la peor temporada de nieve en la cuenca y, por ende, sufren la falta de agua. En 2023, lo poco que llovió -70 milímetros en lo que va del año- sirvió para aumentar en dos metros un dique, esto representa 60 días de agua cuando se necesitan 180 días para poder regar. Los cultivos más afectados son la cebolla, girasol, maíz y pasturas para 60.000 hectáreas.

“Rodríguez viene a la zona y no llama a los productores ni se reúne con los representantes de los productores. Son autistas del sistema. El problema es que no podemos controlar los fondos. Los anteriores nos robaron y estos no explican qué hacen con la plata; es casi lo mismo. Tenemos sospechas de que manejan los fondos indiscriminadamente y no van a donde tienen que ir”, agregó Principe consultado por LA NACION semanas atrás.

En octubre de 2020, la dirección de Corfo debió renunciar por irregularidades con facturas truchas, y en diciembre la entidad fue allanada por la UFIJ N°10 de Bahía Blanca, que conduce el fiscal Gustavo Zorzano. Entonces que desembarcó en el organismo Ramiro Vergara, ingeniero y militante de La Cámpora de la zona. Desde entonces, afirman que esa organización política busca “intervenirlos” luego de que cuestionaran el manejo de fondos supuestamente irregular.

La situación escaló tanto que el intendente de Carlos Bevilacqua le habría escrito una carta a Kicillof el último domingo. “Me dirijo a usted en mi calidad de Intendente Municipal del Partido de Villarino, con el propósito de solicitar su urgente intervención en el conflicto que se ha desarrollado entre los representantes transitorios de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo) y la comunidad de productores regantes de nuestra región”, comenzó la misiva a la que tuvo acceso este medio. “La falta de respuestas adecuadas ha dado lugar a una escalada en el conflicto que ha trascendido la esfera meramente productiva, generando una creciente tensión dentro de nuestra comunidad. Es imperativo que se aborden estas cuestiones de manera inmediata y efectiva”, siguió.

“Le ruego que, al analizar este conflicto, no lo simplifique reduciéndolo a una mera cuestión política, ya que esto sería un grave error. Nuestra idiosincrasia y forma de vida difieren considerablemente del gran conglomerado urbano y sus costumbres. Para nosotros, la afiliación política no es un factor determinante en nuestras vidas. Nuestra gente forja su presente a través del trabajo arduo, las relaciones basadas en la confianza mutua y, sobre todo, el respeto, que sabemos exigir cuando es necesario”, escribió y agregó: “En la actualidad, la situación entre las autoridades de Corfo y los productores regantes ha alcanzado un punto de tensión que me preocupa profundamente. Únicamente usted, en su posición de Gobernador, tiene la capacidad de evitar que este conflicto siga escalando. Es fundamental que intervenga con premura y sabiduría para encontrar una solución que restaure la paz y la armonía en nuestra comunidad”.

La recaudación para la zona de mayor producción de cebollas en la Argentina tiene una historia atravesada por la crisis. Los regantes, productores privados, pagan dos facturas (una a Corfo y otra al CH) para comprar máquinas y hacer inversiones para aprovechar al máximo el agua. En 2001, Felipe Solá cerró Corfo. Ante el pedido de los regantes, dio marcha atrás y permitió la autogestión, con fondos privados de la zona. En 2004 se creó el CH. Con la mejora de la economía, los aportes fueron creciendo y los productores pagaron un parque de máquinas nuevas, arreglos en los cuatro canales del Río Colorado que abastecen la zona y camionetas para la logística. El dinero de los productores siempre fue manejado por el ente público, pero con control privado. María Eugenia Vidal, en tanto, impulsó una “triple administración” y mandó los fondos depositados por los regantes ya no a Corfo sino a una cuenta especial de la provincia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/productores-toman-un-organismo-tecnico-y-denuncian-que-es-un-bunker-politico-de-la-campora-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba