Generales Escuchar artículo

Pozo celestial: el bosque escondido descubierto bajo tierra a más de 200 metros de profundidad

Un bosque subterráneo fue encontrado en la Región Autónoma de Zhuang de Guangx, en China, durante una expedición por ...

Un bosque subterráneo fue encontrado en la Región Autónoma de Zhuang de Guangx, en China, durante una expedición por los sumideros naturales que se esconden dentro del territorio del país asiático. Si bien la investigación dio con esta maravilla en 2022, actualmente se logró dimensionar el tamaño real y qué esconde esta reserva en las profundidades del pozo.

Descubren un asombroso bosque fosilizado que estuvo oculto por 290 millones de años

El orificio terrestre se encuentra en un oasis verde, por el que asoman las copas de los árboles y en donde el fondo de este inmenso agujero se encuentra tras descender casi 200 metros. No es, sin embargo, la única atracción del lugar: esta región es “el territorio de las cuevas y del puente natural más largo del mundo”, tal como informó la agencia de noticias Xinhua.

En mayo del año pasado, el geoparque Mundial de la UNESCO, llamado Leye Fengshan, anunció el descubrimiento del “tiankeng”, conocidos como “pozos celestiales”. Según describió, el interior es “principalmente sedimentario con más del 60% de rocas carbonatadas del Devónico al Pérmico de 3000 milímetros de espesor”.

Luego de esta expedición, que resultó con el encuentro casual del sumidero, los científicos a cargo de supervisar e investigar los 30 que existen en China determinaron que esto podría significar un importante avance en materia de geología, en especial por las especies que vivirían dentro del pozo.

Dimensiones del Pozo celestial

El ingeniero senior del Instituto de Geología Kárstica del Servicio Geológico de China, Zhang Yuanhai, informó que el socavón mide 306 metros de largo, 150 metros de ancho y 192 metros de profundidad. Asimismo, lo definió como un “gran sumidero” porque su volumen es superior a 5 millones de metros cúbicos. En tanto, tiene tres cuevas en sus laterales.

Qué alberga el sumidero en su interior

Este hallazgo abrió la posibilidad de que existan nuevas especies de seres vivos nunca antes vistos, según señaló el líder del equipo de expedición a la cueva, nombrada Guangxi 702, Chen Lixen. Es por esto que la fascinación del grupo de geólogos pertenecientes a la UNESCO y al servicio de geología del Gobierno están tan interesados en conocer las profundidades del pozo celestial.

Este bosque primitivo cuenta con árboles de hasta 40 metros de altura. A simple vista pasa desapercibido pero, una vez descubierto, regala sorpresas: por ejemplo, el equipo a cargo de la investigación realizó un descenso de 100 metros sin alcanzar el suelo. El paisaje está compuesto de piedra caliza, catalogado como zona kárstica.

El origen de los sumideros: ¿Qué los genera y en qué parte del mundo se encuentran?

Según National Geographic, este tipo de fenómenos naturales solo se encuentran en el sureste de China, México y Papúa Nueva Guinea. El origen de los mismos se debe a que el agua subterránea socava durante décadas la roca y poco a poco la superficie cede, generando estos oasis verdes en su interior, que, en muchos casos, albergan diferentes tipos de vegetaciones y hasta reservas de agua dulce.

Quiso grabar el clavado de su marido en un cenote, pero terminó filmando una escena que la devastó

George Veni, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación de Cuevas y Karst (NCKRI) de Estados Unidos, explicó a la revista Live Science que esta zona de China “alberga una topografía kárstica, un paisaje propenso a sumideros dramáticos y cuevas de otro mundo”, por lo que aseguró que es posible que los 30 pozos restantes de aquella región, estén conectados en lo profundo de su suelo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/pozo-celestial-el-bosque-escondido-descubierto-bajo-tierra-a-mas-de-200-metros-de-profundidad-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba