Generales Escuchar artículo

Por qué son falsos una serie de posteos que afirman que la Antártida creció en superficie

Circulan en redes sociales diferentes ...

Circulan en redes sociales diferentes posteos que afirman que “la Antártida creció 5305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2010″, lo que negaría la existencia de la actual crisis climática por el calentamiento global. Los posteos se basan en las supuestas conclusiones de un estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias y realizado por investigadores de las universidades de Leeds (Reino Unido) y Minnesota (Estados Unidos).

Marisa Graham: “No puede haber dos semanas, dos meses sin clases”, la crítica de la defensora de la Niñez a los gremios docentes

Sin embargo, esto es falso. El estudio analizó las plataformas de hielo oceánicas (las extensiones de capas de hielo que flotan sobre el mar), que representan solo un 10% aproximadamente de la superficie antártica. Si se analiza todo el continente, la Antártida ha perdido en promedio 2670 gigatoneladas (1 gigatonelada equivale a 1000 millones de toneladas) de masa entre 1992 y 2020, según el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Las evidencias científicas son abrumadoras y demuestran que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana, según un metanálisis publicado en la revista científica Environmental Research en 2021, que incluyó la revisión de más de 90.000 estudios climáticos a nivel global.

Qué dice realmente el estudio

El estudio “Variación de la superficie de la plataforma de hielo antártica de 2009 a 2019″ fue publicado en mayo pasado en una revista de la Unión Europea de Geociencias.

Entre las conclusiones, se destaca que las plataformas de hielo en la Península Antártica y la Antártida Occidental perdieron áreas de 6693 y 5563 kilómetros cuadrados, respectivamente, mientras que las plataformas de hielo de la Antártida Oriental ganaron 3532 km² de hielo, y las grandes plataformas de Ross, Ronne y Filchner crecieron 14028 km² (total).

“Nuestras observaciones muestran que las plataformas de hielo antárticas ganaron 661 gigatoneladas de masa de hielo durante la última década”, señala el trabajo, aunque aclara que se necesitan más datos satelitales históricos para establecer “si hay un cambio a largo plazo en la frecuencia de desprendimiento de la plataforma de hielo en la Antártida”.

El estudio se centra en las plataformas de hielo antárticas; esto es, el hielo situado alrededor del continente que flota sobre el océano. “Las plataformas de hielo suponen solo un 10% aproximadamente de la superficie antártica”, señaló a Chequeado Sebastian Marinsek, jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino. Y agregó: “Con lo cual, es incorrecto decir que la Antártida creció, sino –según el estudio– una parte”.

La Antártida está perdiendo hielo

Si se analiza todo el continente, la Antártida ha perdido en promedio 2670 gigatoneladas de masa entre 1992 y 2020, contribuyendo así al aumento del nivel del mar, según el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. También, de acuerdo con observaciones de satélites de la NASA, la masa total de hielo disminuye a una tasa promedio de 148 miles de millones de toneladas por año desde 2002.

“El estudio solo habla de cambios de área entre 2009 y 2019. Es un gran aporte para entender mejor qué está pasando. Pero no hay ninguna conclusión sobre el porqué de estos cambios y cómo éstos se relacionan con los cambios de masa observados en la Antártida, por lo que no es una evidencia para señalar que la Antártida no está perdiendo masa”, explicó a este medio Lucas Ruiz, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.

Las plataformas de hielo oceánicas están sometidas a múltiples interacciones no del todo comprendidas por los científicos, y es posible que los desplazamientos de hielos continentales incidan en incrementos temporales. Los cambios a 10 años –como analiza el estudio– no son evidencia suficiente para señalar que la Antártida está creciendo ni mucho menos para afirmar que el calentamiento global no existe, como afirman los posteos desinformantes.

De hecho, la NASA informó que en febrero de 2022 el hielo marino alrededor de la Antártida alcanzó su extensión más baja desde el inicio del registro satelital en 1979. “Es la primera vez que se observa que el hielo se reduce por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados”, indicó la institución en un comunicado.

Los posteos

“La Antártida creció 5305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2019. Se lo dedicamos a Greta Thunberg, Bill Gates, Greenpeace, Leo Di Caprio y todos los mentirosos del cambio climático. Lo único que buscan es difamar a las empresas y el capitalismo”, escribió en Twitter Agustín Romo, precandidato a diputado provincial por la séptima sección electoral de la Provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el partido que lleva como precandidato presidencial a Javier Milei, quien con anterioridad difundió desinformaciones sobre el cambio climático, como ya verificó Chequeado.

“Se desmorona el relato de los alarmistas del cambio climático: la Antártida creció 5305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2019. El estudio más importante hasta la fecha confirmó que al revés de lo que se piensa la Antártida está creciendo y el deshielo es un mito”, asegura un posteo en Twitter de La Derecha Diario, un sitio argentino ligado a La Libertad Avanza que suele compartir traducciones al español de contenido difundido por la derecha estadounidense y cuyas publicaciones falsas fueron verificadas por Chequeado en varias oportunidades.

Según una investigación de la empresa de análisis de redes sociales Graphika y una coalición de organizaciones ambientales, se trata de uno de los actores principales que difunde desinformación sobre el cambio climático a las comunidades de habla hispana de todo el mundo. “El contenido climático de La Derecha Diario presenta una amplia gama de negacionismo y desinformación que van desde ataques a políticos que apoyan la acción climática hasta burlas de activistas climáticos ‘alarmistas’ y apoyo a la eliminación forzosa de manifestantes en contra del cambio climático”, sostuvo el estudio.

En Twitter, los posteos desinformantes recibieron más de 4000 retuits y en Facebook fueron compartidos un centenar de veces, según datos aportados por las propias organizaciones.

Una narrativa de desinformación climática

Las narrativas falsas o engañosas sobre el cambio climático a menudo cuestionan la ciencia del clima, por ejemplo, argumentando que no existe una conexión comprobada entre las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático. También niegan los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del océano, las olas de calor más frecuentes y el derretimiento del hielo de los glaciares.

Para apoyar estas narrativas, una de las estrategias es tergiversar la conclusión de estudios científicos –por omisión o selección de datos (cherry picking)– para erosionar la confianza en la ciencia del clima, las instituciones y los expertos. Este es el caso de los posteos falsos sobre el supuesto crecimiento del hielo en la Antártida.

Como contamos en esta nota, las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana, según un metanálisis publicado en la revista científica Environmental Research en 2021, que incluyó la revisión de más de 90.000 estudios climáticos a nivel global.

Una de las formas más inmediatas en que el cambio climático nos afecta es a través de sus impactos en los eventos climáticos extremos. A medida que sube la temperatura, los mismos se vuelven más fuertes, frecuentes y/o intensos. Muchos de los efectos que las y los científicos predijeron hace décadas ya están ocurriendo: como las olas de calor, las lluvias torrenciales y las sequías. Acá se puede conocer más sobre cómo impacta el cambio climático en la Argentina y en la región.

Por Florencia Ballarino

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-son-falsos-una-serie-de-posteos-que-afirman-que-la-antartida-crecio-en-superficie-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba