Generales Escuchar artículo

Por qué se considera a la batata un superalimento y cuáles son los beneficios para la salud

Al horno, hervidas, en rodajas, en puré o en la preparación que uno quiera, hay que consumir batata en cualquiera de sus formas. Así lo recomiendan los expertos de la prestigiosa institución Ma...

Al horno, hervidas, en rodajas, en puré o en la preparación que uno quiera, hay que consumir batata en cualquiera de sus formas. Así lo recomiendan los expertos de la prestigiosa institución Mayo Clinic, quienes informaron que este reconocido tubérculo tiene propiedades muy beneficiosas para el organismo y la salud, sobre todo para el corazón y la prevención del cáncer.

La verdura que crece en pantanos y se considera "perfecta" por su perfil nutricional

Bien se sabe que los alimentos que se ingieren inciden directamente en el funcionamiento del organismo, que requiere diversos nutrientes. Pero además, hay productos que cumplen con esto, y suman beneficios extras, como es el caso de la batata o como la llaman en Perú, camonte. A esta verdura, que se distingue por su sabor dulce, se le adjudica el gran poder antioxidante que da grandes beneficios al ser humano.

“Tienen un alto contenido del antioxidante betacaroteno. Las fuentes alimentarias de betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, pueden ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento y a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer”, describen desde Mayo Clinic, donde también se describe que esta propiedad que posee contribuye a la prevención de enfermedades cardíacas y otros trastornos, como la inflamación. Y además, tiene antocianina, un antioxidante cuya propiedad incide de la función cerebral y previene la pérdida de memoria.

Lechuga: por qué es una aliada fundamental para una salud radiante y un cuerpo en forma

Además, tienen un índice glucémico variable, lo que se traduce a que contribuye a disminuir la resistencia a la insulina y a mantener estables los niveles de azúcar, lo que evita picos en la glucemia. Sin embargo, quienes tienen diabetes tienen que controlar la cantidad de batata que consumen, siempre es recomendable consultar con un médico en estos casos.

Al mismo tiempo, señalan que es una gran fuente de fibra, vitamina B-6 y potasio. Como así también, es contiene un alto porcentaje de magnesio, lo que ayuda a combatir el estrés. Como si fuera poco, tiene vitaminas C y E, lo que beneficia directamente a tener piel y cabello radiante, colaborando con la regeneración de células dañadas por los rayos ultravioleta que se obtienen ante la exposición al sol.

Conocé cuál es la verdura con más hierro que la carne y más calcio que la leche

En la misma línea, se indica que debido a su alto contenido de fibra, su consumo genera saciedad, lo que incide en el apetito. Cabe destacar que existen distintos tipos de batata, que se distinguen por su color, hay desde blancas hasta naranjas, lo que incide en sus propiedades, aunque es una de ellas - con cáscara tipo violacia- la más popular y la que comúnmente se consigue en las verdulerías.

Generalmente, su preparación más común en la Argentina es realizarla al horno, como se hace con la papa, pero también se puede hacer como puré, hervidas y en los últimos tiempos se popularizó su consumo frita, cortada en finas rodajas, como un snack.

Para quienes quieran hacer una preparación más sofisticada se puede hacer rellena hirviéndola y luego agregarle lo que uno crea sabroso. Pero también, debido a su distinguido sabor dulce, es utilizado para realizar tortas, puntualmente bizcochuelos, lo que significa una nueva experiencia de sabores. Lo importante es conocer sus propiedades para poder sumarla a las preparaciones y así disfrutar de su sabor y beneficios para el cuerpo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/por-que-se-considera-a-la-batata-un-superalimento-y-cuales-son-los-beneficios-para-la-salud-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba