Locales Escuchar artículo

¿Por qué el Día Mundial del Folklore se celebra cada 22 de agosto?

El 22 de agosto se celebra en Argentina y el mundo el día del folclore, término que remite a la música, a la cultura, a la identidad de los pueblos.

El 22 de agosto se celebra en Argentina y el mundo el día del folclore, término que remite a la música, a la cultura, a la identidad de los pueblos. Para conmemorar esta fecha, cuatro artistas de diferentes regiones musicales brindan su testimonio, y el Ballet Folklórico Nacional ofrece, a las 21 h, una función virtual a través de sus redes sociales.

Este 22 de agosto se celebra y conmemora, a nivel mundial, el Día Mundial del Folklore. Esta festividad busca valorizar la identidad de la cultura artística de cada comunidad. Es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, y danzas. A propósito de esta efemérides, te contamos los detalles sobre su origen, y porqué forma parte del calendario a nivel global.

DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE: DECLARACIÓN
El Día Mundial del Folklore es dedicado a las tradiciones culturales del mundo. Con el fin de celebrar y conmemorar la identidad y la cultura de las diversas costumbres, en 1960 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó y declaró al 22 de agosto como fecha para rendir homenaje al folklore como conjunto de costumbres, creencias, y tradiciones populares.

Esta declaración se llevó a cabo durante el Primer Congreso Internacional de Folklore realizado en Buenos Aires, Argentina. La fecha conmemora la primera vez que se empleó este término.

EL FOLKLORE Y SU ORIGEN
El 22 de agosto de 1846, el escritor, investigador y arqueólogo inglés, Williams John Thoms, acuñó el término “folklore”. Este concepto deriva a partir de las palabras anglosajonas: “folk” que significa pueblo, gente, raza, y de “lore” como saber, ciencia.

Thoms quería sustituir y simplificar a lo que, en Inglaterra, venían llamándose “antigüedades populares” o “literatura popular”. Esta conjugación de palabras da como resultado al folklore como “saber tradicional del pueblo”.

El escritor dedicó su carrera a la recopilación e investigación de tradiciones, mitos y leyendas originarias de los pueblos, y como parte de ese trabajo remitió una carta titulada “Folklore” a la revista londinense, Atheneum.

En la carta, publicada en la edición número 982 de la revista, fundamentó el uso de su término y la validez de sus estudios.

Comentarios
Volver arriba