Generales Escuchar artículo

Por qué algunos indocumentados pueden pedir la green card

Gracias a una antigua ley, que data de 1929 y que fue reformada por última vez en 1986, ...

Gracias a una antigua ley, que data de 1929 y que fue reformada por última vez en 1986, algunos indocumentados que hayan entrado a Estados Unidos varias décadas atrás pueden tener una vía para solicitar la green card o tarjeta verde, que otorga la residencia permanente en el país. Sin embargo, deben cumplir con una serie de requisitos que incluyen pruebas de un comportamiento honesto.

Algunos indocumentados que buscan la green card en EE.UU. pueden tener esperanzas

La llamada Ley del Registro, que está vigente hasta la actualidad, se promulgó en 1986 durante la administración del entonces presidente Ronald Reagan, como parte de las disposiciones de la Reforma Migratoria que, desde ese entonces, abrieron la puerta para que unos 2,5 millones de indocumentados pudieran regularizar su estatus.

“El Registro es una sección de la ley de inmigración que le permite solicitar la Tarjeta Verde (Residencia Permanente) a ciertos individuos que han estado presentes físicamente en Estados Unidos desde el 1º de enero de 1972″, explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en su sitio web.

¿Qué indocumentados pueden obtener una green card?

De tal manera, es indispensable que los solicitantes puedan reunir las pruebas documentales que les permitan validar su permanencia en el país desde hace más de 50 años, por lo menos. Una vez superado este primer requisito, los indocumentados deben validar que son personas honestas. Es decir, que “no es un delincuente involucrado en trata de personas, inmoral, subversivo, infractor de la ley de narcóticos o contrabandista extranjero”, según la descripción del servicio.

Los indocumentados interesados en lograr la residencia a través de la Ley de Registro, también deben estar libres de cualquier criterio que sea motivo de deportación, según la sección 237(a)(4)(B), así como no ser clasificados como inadmisibles según la sección 212(a)(3)(E) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés).

Requisitos y documentos para que los indocumentados pidan la green cardEl Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Dos fotografías para pasaporte.Copia de una identificación con fotografía emitida por el gobierno.Copia del certificado de nacimiento.Copia de la página del pasaporte con la visa de No Inmigrante (si aplica).Copia de la página del pasaporte con el sello de admisión (entrada) (si aplica).Formulario I-94, Registro de Entrada y Salida (si aplica).Prueba de haber entrado a Estados Unidos antes del 1 de enero de 1972.Prueba de residencia ininterrumpida desde tu entrada a Estados Unidos.

De acuerdo con un análisis de la organización de defensa de la reforma de la inmigración, FWD.us, desde su promulgación, la Ley de Registro ha beneficiado a 73.475 personas; sin embargo, su impacto ha ido a la baja en los años recientes.

Desde 2010, estas reglas solo han beneficiado a unas 1012 personas, según los datos que surgen de los registros del Anuario de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional citados por la agrupación de activistas, en su reporte publicado en abril de 2021.

Contrató a un gestor que la aconsejó mal y cometió dos errores por los que cree que le negaron la visa para EE.UU.

En opinión de la abogada de inmigración Lilia Velásquez, este desafío se compara con encontrar “santos que han estado viviendo debajo de las piedras”. La también profesora de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego habló con Univision recientemente para contar su experiencia: “Son muy pocos los inmigrantes indocumentados que pueden acogerse y calificar. La empleé hace unos 30 años con algunos clientes que quedaron fuera de la Amnistía y desde entonces ya no”.

La ley que podría cambiar el destino de los indocumentados en EE.UU.

Por tal motivo, un grupo de congresistas impulsa el proyecto de ley H.R. 1511, conocido como “renovación de las disposiciones sobre la Ley de Inmigración de 1929″, que permitiría actualizar las reglas y así beneficiar a más familias. “Estamos actualmente en el año 2023. Todas las personas que se pudieran beneficiar serían personas que entraron antes del año 2016. Cuando lleguemos al 2024, todas las personas que entraron en el 2017 podrían aplicar”, explicó la abogada Claudia Cañizares en entrevista con Telemundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/por-que-algunos-indocumentados-pueden-pedir-la-green-card-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba