Generales Escuchar artículo

Por primera vez sin María Kodama, se entregaron los premios de la Fundación Borges

En un acto conjunto celebrado esta tarde en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges y, por primera vez, sin la presencia de ...

En un acto conjunto celebrado esta tarde en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges y, por primera vez, sin la presencia de María Kodama, que murió en marzo a los 86 años, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Foro Ecuménico Social otorgaron sus tradicionales reconocimientos anuales. La Fundación Borges, presidida ahora por la sobrina de Kodama, María Victoria Kodama, heredera del legado de Borges junto a sus cuatro hermanos, entregó los premios del concurso de poesía haiku y de cuento. El Foro Ecuménico Social, por su parte, distinguió a personalidades, organizaciones y empresas por sus aportes a la cultura nacional.

Cándido López, un viaje a la Guerra del Paraguay y un amor de caricias tímidas

En el primer año del concurso sin la presencia de la viuda de Borges, los sobrinos se afianzaron en la dirección de la fundación creada por su tía. “Lo vivimos con mucha emoción”, dijo a LA NACION María Victoria Kodama. “Era muy importante para nosotros continuar con estos concursos que llevaba a cabo María desde hace más de 30 años. Esperamos que haya sido lo que ella esperaba”. En esta oportunidad estuvieron presentes tres de los cinco sobrinos: María Victoria, Mariana y Matías.

El acto comenzó con las palabras de María Victoria, en homenaje a Kodama y después leyó Los conjurados. “Ella dedicó su vida a la difusión de la obra de Borges y, con ese objeto, en 1988, creó la Fundación Internacional Jorge Luis Borges”, dijo. “Desde ahí realizó todo tipo de actividades. Una de ellas era este concurso porque le interesaba fomentar la lectura y escritura en los adolescentes. Eligió el haiku por dos motivos: Borges escribió La cifra, un libro de diecisiete haikus, y por su vínculo con la cultura japonesa. Nuestro abuelo era japonés. Estamos muy contentos por el nivel de convocatoria. Participaron más de 100 chicos de todo el país, es un concurso verdaderamente federal”.

La ganadora del concurso de haiku fue Marahia Romero, de la escuela secundaria Avellaneda, mientras que en la categoría cuento, el primer puesto fue para Mía Testardini, del Instituto Moruli.

Como solía suceder cuando el acto lo organizaba Kodama, estuvo presente el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. “La quería muchísimo a María”, dijo a LA NACION. “Me da felicidad que la familia le esté dando continuidad a la fundación”. Durante su discurso resaltó también la importancia del Foro Ecuménico en “este mundo en guerra, con violencia”. Llamó a “tomarse de la mano, confrontar la guerra con la paz, la violencia con hermandad y a la injusticia con justicia”.

El Foro Ecuménico Social, a cargo de la monja caboverdiana Theresa Varela, presente en el acto, premió a varias empresas y organizaciones. Entre ellas, Aeropuertos Argentina 2000, Arcelormittal Acindar, Arlei, Banco de Formosa, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Banco Macro, Banco Patagonia, BGH, Cites, Exar, IRSA, Los Grobo, Mirgor, Prevención Salud, Prudential, Telecom, TGS, Toyota, YPF Luz en el rubro Premio al Mejor reporte local.

En tanto, el Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas (Reporte Global) distinguió a Adecoagro, Andreani, Arcor, Basf, Biosidus, Coca Cola, Cresud, Eset, Naturgy, Otsa, Sancor, Softys, Techint Ingeniería y Construcción, Ternium y Whirlpool.

El Premio al Emprendedor Solidario recayó en las empresas Camuzzi, Cencosud, Comafi, Gasnor, Grupo DESA, Grupo Lucci, Grupo Techint, Laboratorios Casasco, Metrogas, Novo Nordisk Pharma, Pampa Energía y Pan American Energy. Y en las instituciones Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular José Hernández, Facultad de Medicina (UBA), Fundación y Hospital Garrahan, Federación Argentina de Ajedrez, Museo Hippie y Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama.

En la categoría Premio Calvez se reconoció a la especialista Marita Carballo, al Instituto Federal de Gobierno (IFG) y la Fundación Hora de Obrar. Como dirigente, a Elisa Azar. En el capítulo español, el investigador José Luis Fernández Fernández y, como líder joven, a Jorge Lukowski.

El acto culminó con un concierto de guitarra de Daniel Domínguez, fundador del Museo Hippie de San Marcos Sierra, uno de los premiados por el Foro Ecuménico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/por-primera-vez-sin-maria-kodama-se-entregaron-los-premios-de-la-fundacion-borges-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba