Generales Escuchar artículo

Por casi 20 puntos, Néstor Grindetti perdió contra Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires

“Está complicado”. La frase comenzó a circular entre la dirigencia de Juntos por el Cambio alrededor de las 20. Los primeros boca de urna no daban bien, pero nadie quería darse por muerto. S...

“Está complicado”. La frase comenzó a circular entre la dirigencia de Juntos por el Cambio alrededor de las 20. Los primeros boca de urna no daban bien, pero nadie quería darse por muerto. Sin ballotage, Néstor Grindetti, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires del espacio opositor, solo tenía una oportunidad para consagrarse ganador y la estaba perdiendo en manos del oficialismo de Axel Kicillof. Con los primeros resultados oficiales, el escenario se despejó: la derrota no tenía vuelta atrás.

Con cerca del 45% de los sufragios, Kicillof se impuso en la elección bonaerense y logró su reelección. Grindetti quedó detrás, con algo más del 26%, seguido por Carolina Píparo, la candidata de La Libertad Avanza, con poco más de 24%. Respecto de los resultados en las PASO, el oficialismo tuvo un crecimiento considerable, mientras que el postulante de Juntos por el Cambio perdió terreno frente al peronismo. Los libertarios, en tanto, se mantuvieron estables con un resultado muy similar al de las primarias. Fue a pesar de haber logrado casi tres puntos de corte a su favor: su referente nacional, Patricia Bullrich, salió tercera en en provincia de Buenos Aires, con 23%.

En una elección a todo o nada, la provincia de Buenos Aires fue el escenario de una campaña electoral de alto voltaje. Los escándalos de corrupción germinaron en tierra fértil bonaerense y estallaron a pocas semanas de los comicios. Las tarjetas de débito con las que Julio “Chocolate” Rigau extraía dinero de un cajero del Banco Provincia en La Plata, o el yate llamado “Bandido” en el que el exjefe de Gabinete de Kicillof, Martín Insaurralde, paseaba por las aguas del Mediterráneo fueron parte de la escena política electoral que marcó una campaña casi siempre opacada por la contienda nacional.

Sin embargo, nada de todo esto valió al momento de ir a las urnas. Los bonaerenses eligieron renovarle el voto de confianza al oficialismo provincial, que compitió con la misma fórmula que se presentó en 2019: Kicillof-Verónica Magario.

La derrota de Grindetti en estas elecciones fue doble. No solo no pudo imponerse frente a Kicillof, sino que, además, perdió su delfín en su casa matriz. Es que Diego Kravetz, el candidato de Juntos por el Cambio para la intendencia de Lanús, perdió por más de diez puntos frente a Julián Álvarez, el postulante de Unión por la Patria.

Otra de las intendencias que perdió Juntos por el Cambio fue Pinamar. Allí, el candidato a intendente, Juan Ibarguren, delfín de Martín Yeza, quedó detrás de Gregorio Estanga, el candidato de Unión por la Patria, por dos puntos. Algo similar pasó en Bahía Blanca, en donde la postulante “amarilla” quedó tercera después de Federico Susbielles, del peronismo, y del libertario Oscar Liberman.

En tanto, el espacio opositor logró retener algunos bastiones como San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero, San Miguel y Trenque Lauquen. Con muy poco margen, Julio Garro, se imponía frente a Julio Alak, su rival de Unión por la Patria.

Los números adversos se dieron en casi todas las secciones electorales. En la primera, una referencia para Juntos por el Cambio, la derrota fue por más de diez puntos; mientras que en la decisiva tercera sección electoral el armado opositor salió segundo, detrás de La Libertad Avanza. En la cuarta, una sección tradicionalmente afín a Juntos por el Cambio, también cayó frente al peronismo.

Una tarde para el olvido

“Tenemos expectativas de llegar al 30% y vamos a esperar los datos oficiales”, transmitían cerca del intendente de Lanús en uso de licencia. Nadie pronosticaba un escenario auspicioso. Para ese momento, los números daban al gobernador de Unión por la Patria por encima del 40%.

Con la carta del “voto útil” y un llamado de atención a los postulantes locales para que militen la boleta completa, Grindetti salió a la cancha a recortar la diferencia que lo separaba del gobernador. Con el foco en la primera y tercera sección electoral, así como en las grandes ciudades del interior bonaerense, uno de los desafíos de la campaña fue mantener la cohesión dentro del espacio después de una interna encarnizada.

En una jornada electoral que se desarrolló sin contratiempos, pasadas las 11 de la mañana, el intendente de Lanús en uso de licencia llegó a la escuela 41 de Lanús Oeste y emitió su voto. “Yo pude votar de grande, a los 28 años recién, y por eso valoro mucho poder sufragar, hay que hacerlo con mucha alegría y compromiso por el país y la provincia”.

Por eso, Grindetti advirtió: “Han llegado boletas de las PASO o de distritos cambiados, hay que estar atentos, nosotros ya hicimos una presentación para que esos votos se tomen en cuenta”.

Antes de sufragar, el candidato a gobernador del espacio opositor compartió un desayuno en la tradicional confitería La Diva de Lanús Oeste con su jefe de campaña provincial, Adrian Urreli. Tras ello, fue a misa en la capilla “Espíritu Santo”. Además, almorzó con los principales dirigentes y candidatos de Juntos por el Cambio para analizar la jornada electoral. Entre otros, se encontraban Cristian Ritondo, Diego Santilli, Maximiliano Abad, Gabriel Sanchez Zinny y Maricel Etchecoin.

En el Senado provincial, se renuevan 23 de las 46 bancas; en la Cámara de Diputados, son 46 los escaños que se ponen en juego, de 92 totales. Kicillof no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras. En el Senado, el oficialismo renueva 13 bancas. El bloque del gobernador está empatado con Juntos por el Cambio en 23 legisladores por bando, por lo que le falta un voto para conseguir quorum; En Diputados, Unión por la Patria cuenta con 42 legisladores, cinco bancas menos que las necesarias para el quorum, y pone en juego 24.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/doble-derrota-por-mas-de-diez-puntos-nestor-grindetti-perdio-contra-axel-kicillof-en-la-provincia-de-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba