Generales Escuchar artículo

Políticos, empresarios y sindicalistas, presentes en la embajada de Estados Unidos por los 200 años de las relaciones bilaterales

En el cierre de las celebraciones por el bicentenario de las relaciones bilaterales entre la Argentina y los Estados Unidos, el embajador estadounidense Marc Stanley ofreció este jueves un cóctel...

En el cierre de las celebraciones por el bicentenario de las relaciones bilaterales entre la Argentina y los Estados Unidos, el embajador estadounidense Marc Stanley ofreció este jueves un cóctel en su residencia oficial que convocó a políticos, jueces y empresarios, que fueron presentados como “actores importantes en el nuevo ciclo político que empieza para el país”. El brindis contó con la participación de 200 invitados que escucharon las palabras del diplomático, recién aterrizado del viaje a Washington que compartió con el presidente electo Javier Milei.

“Esta semana tuve que viajar a Washington, quizás lo leyeron en los diarios”, comenzó su discurso, irónico, el embajador estadounidense, que arribó a la Argentina este jueves por la mañana. “Esta es una amistad que se basa en todo aquello que tenemos en común y en el gran potencial que tenemos para emprender proyectos”, continuó, en tono protocolar.

En medio de las rondas, marcadas por intercambios informales que mezclaban el español con el inglés, pudo verse a varias figuras de la dirigencia local. Desde jueces como Sandra Arroyo Salgado o el expresidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, hasta hombres del mundo sindical, como Gerardo Martínez de la Uocra o Rodolfo Daer del Sindicato Trabajadores Industrias de la Alimentación (STIA). También se la vio a Patricia Bullrich abrazada con el embajador Stanley.

El encuentro iba a realizarse el martes, pero, según pudo saber LA NACION, debió posponerse por motivos formales: a los estadounidenses les parecía poco protocolar que los dirigentes de La Libertad Avanza pisaran la residencia del embajador sin una previa visita a los Estados Unidos. Por eso, se organizó una gira relámpago por el país del norte, que incluyó a una comitiva libertaria encabezada por Milei a la que también se sumó el embajador Stanley.

De hecho, el único momento en el que la coyuntura política se inmiscuyó en la exposición de Stanley fue cuando mencionó al subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin J. Sullivan. Al momento de presentar un mensaje grabado por el diplomático el video se disparó y la voz de Sullivan se escuchó antes de tiempo. “Ayer hizo lo mismo, estábamos en una reunión con Nicolás Posse y me interrumpía todo el tiempo”, bromeó Stanley, quien debió aclarar que Sullivan hubiera estado presente si el cóctel se hacía el martes.

Frente al atril, el embajador estuvo escoltado por las respectivas banderas de la Argentina y de los Estados Unidos. Y, junto a él, se observaba una foto de un momento icónico: en la imagen el embajador argentino en los Estados Unidos, Oscar Ivanissevic, le entrega al presidente de ese país, Harry Truman, el retrato de San Martín, a fines de octubre de 1946. Es que el encuentro estuvo organizado por el Centro de Estudios Americanos, cuyo presidente, Luis María Savino, publicó una investigación (Argentina – Estados Unidos: 200 años de Relaciones Bilaterales) en la que se resumen los momentos más destacados de los dos siglos de relación diplomática entre ambos países.

“Muy productiva”

Una vez finalizado su discurso, Stanley dialogó con LA NACION y calificó a la visita de Milei a los Estados Unidos como “muy productiva”. “Esta relación para nosotros es muy importante y él dejó muy en claro que no era el presidente en ejercicio todavía”, señaló el embajador, y agregó: “Y como él iba a viajar de todos modos a los Estados Unidos, aprovechamos la oportunidad para darle algunas presentaciones y estamos muy felices de haberlo hecho”.

“Mi experiencia con él ha sido muy buena porque a él le importa mucho el pueblo argentino y creo que quiere resolver los problemas que ha descrito durante la campaña”, abundó Stanley. Y añadió que Milei es alguien que “quiere hacer eso con gran seriedad” y que “está muy comprometido”.

El fin de semana pasado, durante su gira por los Estados Unidos, Milei cosechó las primeras señales de respaldo político por parte del gobierno de Joe Biden. Fue su primer viaje al exterior como presidente electo, que incluyó una visita a la Casa Blanca para comenzar a delinear un vínculo crítico para sus futuros planes en la Casa Rosada.

El gobierno estadounidense dijo en un comunicado que la reunión fue para discutir “la importancia de continuar fortaleciendo la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina en temas económicos y en prioridades compartidas como la inversión en tecnología y energía limpia, abogar por los derechos humanos y defender las democracias en todo el mundo”. Y que el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, su principal asesor en política exterior, felicitó a Milei por su victoria y “se comprometió a continuar con una estrecha cooperación entre nuestros dos países”, una señal de apoyo en aras de la pronta negociación con el Fondo.

Antes de llegar a Washington, el periplo del presidente electo por Estados Unidos había comenzado en Nueva York, con una visita muy temprana, apenas después de que aterrizó su vuelo, a “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, mejor conocido como “el Rebe de Lubavitch”, un lugar sagrado para el judaísmo ortodoxo. Además, en esa ciudad, Milei almorzó con el expresidente Bill Clinton, y con Christopher Dodd, exsenador demócrata, amigo personal de Biden y su asesor especial para las Américas.

Pese a que estaba anunciada una nutrida presencia libertaria, el único representante de La Libertad Avanza en acercarse al Palacio Bosch fue el flamante legislador porteño Jorge Mario Reta, un exbrigadier de la Fuerza Aérea que se convirtió este jueves en el primer militar en llegar a la Legislatura porteña. Entre otros, también estuvieron presentes el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; y el exdiputado Eduardo Amadeo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/politicos-empresarios-y-sindicalistas-presentes-en-la-embajada-de-estados-unidos-por-los-200-anos-de-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba