Generales Escuchar artículo

Policías sin recursos. Más de la mitad de los patrulleros de Rosario están rotos o en desuso

ROSARIO. En la ciudad de la Argentina que tiene una tasa de homicidios cuatro veces mayor a la media nacional, con 208 asesinatos en lo que va del año, hay más de 300 patrulleros que están en de...

ROSARIO. En la ciudad de la Argentina que tiene una tasa de homicidios cuatro veces mayor a la media nacional, con 208 asesinatos en lo que va del año, hay más de 300 patrulleros que están en desuso, abandonados en la Jefatura de Policía y en otras dependencias. Es casi el doble de la cantidad de móviles que están actualmente operativos, según reconocieron en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

“Los narcos acceden a un auto en cinco minutos, pero a mí me lleva seis meses comprar una cubierta por los trámites que exige el Estado”, admitió en diálogo con LA NACION el titular de la cartera de Seguridad, Claudio Brilloni, excomandante de Gendarmería.

La información sobre los patrulleros de la Policía de Santa Fe que actualmente están fuera de servicio surgió de un pedido de informes que realizó el concejal de Juntos por el Cambio Carlos Cardozo, al que accedió este diario.

En esa presentación, Cardozo señaló que “hay más de 300 móviles en calle Francia al 5000 –donde se encuentra la Jefatura de Policía–, que están parados, sin uso, acumulando tierra y óxido en vez de estar patrullando las calles de Rosario”.

“Estos patrulleros que se encuentran en desuso no necesitan más que un cambio de cubiertas, baterías; son deterioros menores, motivos que no hacen más que demostrarnos la desidia que llevo a la ciudad a la decadencia en materia de seguridad, entre otras”, advirtió el edil en el expediente, en el que solicitó al Ministerio de Seguridad de Santa Fe que explique “los motivos por los cuales existen móviles abandonados y si existe un relevamiento sobre la cantidad” de patrulleros fuera de servicio.

En el pedido de informes, Cardozo pidió que “se estudie la posibilidad de reacondicionar parte de los móviles abandonados para que sean utilizados en operaciones de custodia y punto fijo ordenados por jueces, fiscales y distintas dependencias del Ministerio Público de la Acusación”.

El ministro de Seguridad de Santa Fe aseguró a LA NACION que la solicitud del concejal aún no ingresó en la mesa de entradas de esa dependencia gubernamental. “Cuando llegue lo responderemos en detalle”, apuntó.

Sorprendió la respuesta del funcionario cuando señaló que “son muchos más de 300 los patrulleros fuera de servicio por problemas técnicos”.

“Es un tema que es preocupante, porque para reparar un móvil policial se tarda mucho tiempo por los requerimientos burocráticos. Un narco o un criminal en Rosario acceden a un auto en cinco minutos, pero yo que soy el ministro de Seguridad demoro seis meses en comprar una cubierta”, admitió el ministro, que fue comandante de Gendarmería en Rosario.

“Hay que aclarar que desde diciembre de 2022 Santa Fe no tiene más la ley de emergencia en Seguridad, que agilizaba en parte esos trámites, porque la mayoría de los diputados santafesinos votaron en contra”, sostuvo el funcionario.

“Es difícil de entender que no se tenga esa normativa que ayudaría a demorar menos tiempo en las compras y adquisiciones que hace el Estado”, agregó.

El ministro de Seguridad dijo que hay problemas para adquirir ciertos repuestos. “Por ejemplo, las camionetas Amarok que sufren una avería de los amortiguadores es muy difícil conseguir las autopartes para repararlas. Entonces, deben salir de servicio”, detalló.

Brilloni, que proviene de una fuerza de seguridad federal y no de una militancia política, asumió el 8 de febrero pasado en medio de una profunda crisis, tras la renuncia del excomisario Rubén Rimoldi. Se había desempeñado como jefe de la Gendarmería en Rosario durante parte la gestión de Patricia Bullrich en el área de Seguridad, en el gobierno de Mauricio Macri.

Su gestión había sido valorada por gran parte de la dirigencia política santafesina y su llegada al Ministerio de Seguridad en la administración del peronista Omar Perotti logró calmar las críticas, a pesar de que los resultados en materia de lucha contra la violencia narco no fueron óptimos.

Desde que inició su trabajo en el Ministerio de Seguridad, Brilloni remarcó sus cuestionamientos sobre la falta de recursos e infraestructura y la escasez de personal. “En toda la provincia no tenemos todos los recursos que quisiéramos tener. Hay 23.000 policías, de los cuales 19.000 están activos. Tendríamos que llegar a los 30.000 efectivos para poder cubrir la complejidad que tiene Santa Fe”, reflexionó en mayo pasado.

Luego, en el medio de la campaña electoral, el gobernador electo, el radical Maximiliano Pullaro, fue quien puso en el centro del debate la falta de patrulleros para realizar tareas preventivas contra la inseguridad. Este reclamo generó una polémica con el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, que salió a cruzar al candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Pullaro –que fue ministro de Seguridad durante la gobernación del socialista Miguel Lifschitz– afirmó que, en la actualidad, Rosario tenía 50 móviles y Santa Fe, 30. Corach lo refutó: aseguró que hay entre 170 y 180 móviles policiales en Rosario, y criticó duramente a Pullaro por “mentir y generar zozobra”.

Brilloni dio la misma cifra que Corach al ser consultado por LA NACION, aunque admitió que hay más de 300 móviles en desuso porque necesitan reparación.

“Hay muchos que deben ser compactados porque son irrecuperables”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/policias-sin-recursos-mas-de-la-mitad-de-los-patrulleros-de-rosario-estan-rotos-o-en-desuso-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba