Generales Escuchar artículo

Polémica por una supuesta gestión del juez del caso Vicentin

SANTA FE.- La resolución judicial del concurso que tramitó la agroexportadora Vicentin en febrero de 2020 entró en un territorio difícil.Es que Commodities, una de las empresas que parti...

SANTA FE.- La resolución judicial del concurso que tramitó la agroexportadora Vicentin en febrero de 2020 entró en un territorio difícil.

Es que Commodities, una de las empresas que participa en el concurso preventivo de la cerealera, denunció que el juez en lo Civil y Comercial de los Tribunales de Reconquista, Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo ese proceso, “intentaría interferir” a favor de exdirectivos de la compañía agroexportadora que son investigados en la Justicia de Rosario por distintos supuestos delitos. Vicentin está en concurso por más de US$1500 millones.

Para ello, según sus representantes legales, Lorenzini se habría contactado con pares de Rosario para interiorizarse sobre la marcha de otras cuestiones referidas a la cerealera.

“No podemos dar vuelta la página”: la región agrícola donde todavía ruegan que llueva

Sin embargo, voceros judiciales indicaron que es frecuente que un magistrado pida un informe a otro juzgado.

En este contexto, el abogado Gustavo Feldman, representante de Commodities, dijo que “la intromisión constituye una muestra de parcialidad y mal desempeño de funciones por parte del magistrado”.

“La denuncia se hizo en un marco de una recusación al juez, que se tramita en el juzgado de Reconquista. Lorenzini es, en lugar de un juez imparcial, un agente judicial de la empresa y ahora, de sus exdirectivos, pretendiendo venir a Rosario a charlar con los jueces y el fiscal de la investigación penal, con la evidente intención de levantar las medidas cautelares sobre el paquete accionario de Renova, sin el cual, la propuesta fraudulenta de Vicentin se tornaría, lisa y llanamente, inexistente”, señaló Feldman.

En declaraciones a distintos medios de Rosario, Feldman dijo que Lorenzini “está fungiendo como un abogado de Vicentin, tratando de entorpecer el debido proceso en la causa penal”. También cuestionó la “manera furtiva de entablar el contacto” con los magistrados y el fiscal rosarino.

Según su versión, “no mandó un oficio o un mail” sino que “le encargó al prosecretario del juzgado que hiciera unas llamadas por teléfono. La Cámara de Reconquista debe aceptar el hecho nuevo y la recusación. Además, seguramente será sumariamente denunciado y enjuiciado. En un país serio no puede admitirse esto de un juez. Sus propios colegas lo advierten”, puntualizó.

Feldman agregó: “Para mí es un caso muy severo. Lorenzini no puede ser más juez; la suya es una conducta impropia de un juez: no puede transformarse en lobbista por más compromiso que tenga con Vicentin”, afirmó, para luego señalar que la próxima instancia podría ser elevar una denuncia ante la Corte provincial. La denuncia de Commodities SA señala que el magistrado “pretende levantar las medidas cautelares que pesan sobre la cerealera”.

Según el informe al que tuvo acceso este diario, sobre 1618 acreedores computables, 1019 (63%) que representan el 74% del pasivo computable votaron aceptando la propuesta. En tanto, 594 acreedores (37% que representan el 13% del pasivo) se abstuvieron de votar, mientras que solo 5 acreedores (0,3% que representan el 13% del pasivo) se opusieron al acuerdo.

Audiencia

En tanto, como anticipó este diario, el juez Lorenzini convocó para el 14 de junio a una audiencia con todas las partes del concurso en la ciudad de Reconquista para discutir las impugnaciones.

En su momento Vicentin presentó la propuesta de pago, que fue impugnada por el Banco Nación, que es acreedor privilegiado, y por Commodities SA, entre otros. Uno de los temas en cuestión es que Vicentin ofrecería pagar una parte con las acciones que le quedan en Renova, pero para eso tiene que levantar la medida cautelar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/polemica-por-una-supuesta-gestion-del-juez-del-caso-vicentin-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba