Generales Escuchar artículo

Polémica entre el oficialismo y los peronistas disidentes por la parálisis del Senado

A pesar de la inactividad que lo mantiene paralizado desde hace más de dos meses, la polémica se instaló en el Senado. El peronista Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos) se defendió de l...

A pesar de la inactividad que lo mantiene paralizado desde hace más de dos meses, la polémica se instaló en el Senado. El peronista Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos) se defendió de los reproches del oficialismo y acusó al kirchnerismo de poner excusas para justificar su negativa a consensuar una agenda de temas que permita poner en funcionamiento a la Cámara alta.

“Siempre cumplí los compromisos legislativos. Del lado del bloque del Frente de Todos lo que hay son excusas para justificar la debilidad que tiene el oficialismo y José Mayans para sentarse a discutir una agenda de temas a tratar”, afirmó el senador en diálogo con LA NACION.

Cristina Kirchner y sus dilemas de poder

Kueider rechazó, así, las imputaciones que en su contra lanzaron desde el bloque del Frente de Todos y que lo acusaban, junto al presidente del bloque Unidad Federal, el también peronista Guillermo Snopek (Jujuy), de ser poco fiable y de incumplir los compromisos asumidos.

La queja oficialista contra Snopek y Kueider se explica en las dificultades que encuentra la bancada que conduce Mayans para reunir el quorum y habilitar una sesión para iniciar el tratamiento de un paquete de pliegos judiciales codiciados por Cristina Kirchner.

“Del bloque del Frente de Todos no me convocaron a discutir una agenda de temas. Si lo quieren hacer, las puertas de mi despacho están siempre abiertas”, aseguró Kueider.

Sin embargo, el entrerriano negó haber aceptado algún tipo de compromiso con el oficialismo. “Con Mayans hemos intercambiado apenas algunos mensajes, hemos quedado en tomar un café, y aún estoy esperando ese café. No hubo, para conmigo al menos, otro tipo de invitación al diálogo, por lo tanto, desmiento las afirmaciones que indican que en algún momento haya cambiado de parecer respecto de supuestos acuerdos sobre agenda legislativa concreta”, agregó.

La partida del bloque del Frente de Todos de Kueider, junto a Snopek, María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Carlos Espínola (Corrientes), dejó al oficialismo con 31 senadores, muy lejos de los 37 que se necesitan para alcanzar el quorum y que, hasta la fractura, el kirchnerismo lograba con la ayuda de tres legisladores de fuerzas provinciales.

De esta situación y de la negativa de Juntos por el Cambio a facilitar el nombramiento de jueces a un Gobierno que consideran en retirada se desprende la necesidad de Mayans y de buscar el apoyo de Unidad Federal, bloque creado por los cuatro peronistas díscolos más la cordobesa Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti.

Tras reiterar su disposición a consensuar una sesión, Kueider planteó sus condiciones para el diálogo. “Todos conocen mi interés legislativo en asuntos federales que son fundamentales para la gente de mi provincia, Entre Ríos”, afirmó.

Los puntos de la nueva Constitución jujeña que generan resistencia

“Me refiero a cuestiones pendientes en materia de infraestructura que se necesitan resolver para que en el interior deje de pagar más caro que en Buenos Aires el precio de la energía, los combustibles y el transporte”, agregó el senador, antes de lanzar una última crítica al oficialismo. “Puntualizo estos temas, pero hay más que quedaron olvidados por la visión centralista de las sucesivas administraciones nacionales, y no es menos cierto que este Senado parece haber olvidado que su rol principal es defender los intereses federales”, concluyó.

En lo que va del año, el Senado sólo sesionó una vez, el 13 de abril último. Los pliegos que le interesan al kirchnerismo fueron enviados por el Poder Ejecutivo después de esa fecha, razón por la cual no han tomado estado parlamentario y no pueden ser abordados por la Comisión de Acuerdos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/polemica-entre-el-oficialismo-y-los-peronistas-disidentes-por-la-paralisis-del-senado-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba