Generales Escuchar artículo

Poe: la plataforma que te permite usar todos los bots de inteligencia artificial en un solo lugar

Las conversaciones con Poe se están volviendo cada vez más interesantes. Tengo la opción de entablar diálogos con sus diferentes personalidades, sobre distintos temas, y a cualquier hora. Y no ...

Las conversaciones con Poe se están volviendo cada vez más interesantes. Tengo la opción de entablar diálogos con sus diferentes personalidades, sobre distintos temas, y a cualquier hora. Y no se trata solo de chatear. También le puedo pedir a Poe que escriba reportes, reflexiones, resúmenes, hilos de Twitter (o X) o los mejores prompts para lograr que Midjourney dibuje exactamente lo que yo quiera.

Récord mundial: unos estudiantes suizos crearon un auto eléctrico que acelera de 0 a 100 km/h en menos de un segundo

Poe, homónimo del extinto escritor estadounidense, es una plataforma que permite conversar con diferentes inteligencias artificiales en un mismo lugar. Esta plataforma actúa como intermediaria entre los usuarios y diversos bots. De alguna manera se podría decir que funciona como un metabuscador de IA que se puede ajustar a la medida de los deseos y necesidades del usuario.

Todas las IA en un solo lugar

Es posible acceder a Llama 2, el modelo de gran lenguaje que Meta; así como a GPT-4 de Open AI o Claude de Anthropic. Pero lo más interesante son las diferentes variantes construidas sobre los modelos de lenguaje. Hay un sinfín de bots especializados.

Así, es posible encontrar una IA casi para cada necesidad: hay algunas que mejoran prompts, otras que escriben códigos de programación, resumen artículos, enseñan idiomas o explican el significado de cualquier emoji.

También hay bots un poco más polémicos, como uno que desestima cualquier comentario que se le haga y otro que siempre cree que detrás de cada comentario o accionar hay una intención criminal. Sin dudas puede ser más ameno conversar con el chatbot que se presenta como “psicólogo”, porque al menos brinda comentarios más amables que los anteriores.

La plataforma también ofrece la posibilidad de crear bots personalizados en muy pocos pasos, tal como ocurre en Character.ai, una herramienta de IA desarrollada por dos exingenieros de Google. No hace falta saber de programación. Con tan solo completar el nombre del bot, el propósito que tendrá y sobre qué modelo de lenguaje se basará, alcanza.

Para Windows, macOS, iOS y Android

Poe, que fue creada por la red social Quora, tiene una versión móvil, disponible tanto para iOS como Android; así como una versión desktop. Desde la PC se usa la versión Web universal. Se puede ver y utilizar una gran cantidad de bots sin costo, pero para tener acceso ilimitado a plataforma hay que abonar 19,99 dólares por mes.

Adam D’Angelo, CEO de Quora y miembro del directorio de OpenAI, cree que la cantidad de bots irá creciendo y que se formará un ecosistema similar a lo que es la web hoy en día. Es decir, una nueva internet en la cual la interfaz de contacto serán estos bots de IA generativa a los cuales se les puede pedir de todo.

Poe planea lanzar una versión corporativa, para que las compañías puedan utilizar la plataforma, de forma personalizada, para su entorno y la interacción entre sus empleados. Para acceder a esa opción cuando esté lista hay que ingresar en este formulario.

Cómo usar Poe

Descargar la aplicación o bien ingresar desde la web, registrarse como usuario y luego ir a la opción que dice “Explore bots” para buscar las diferentes IA disponibles. Dentro de “Your Bots” se visualizarán las opciones seleccionadas. También cuenta con una herramienta para ver el historial de conversaciones con cada una de las herramientas.

Bing con GPT-4 llegó a Google Chrome

Siguiendo con las novedades de integraciones de inteligencia artificial que permiten encontrar todo (o casi) en un mismo lugar, vale la pena celebrar esta novedad: ahora se puede acceder a Bing con ChatGPT desde Chrome.

Hasta hace poco, la interacción con esta versión supervitaminada de Bing estaba limitada a Edge, pero ahora desembarcó en Chrome. Esto quiere decir que bastará con ingresar al buscador de Mountain View, tipear bing.com/chat y hacer clic en la opción “chat”. De esa manera se podrá conversar con Bing, que integra GPT-4, el modelo más avanzado de OpenAI.

Es un paso interesante para que una mayor cantidad de usuarios accedan a Bing sin tener que usar Edge. Cabe señalar que no solo está disponible con Chrome para Windows, sino también para las versiones de Chrome para macOS y Linux.

A futuro se espera que Bing también llegue para las versiones móviles de Chrome y Safari, para que los usuarios puedan acceder a esta herramienta sin tener que descargar la app del buscador de Microsoft.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/poe-la-plataforma-que-te-permite-usar-todos-los-bots-de-inteligencia-artificial-en-un-solo-lugar-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba