Generales Escuchar artículo

Pese a la desaceleración de octubre, el mercado ve más inflación hacia adelante

Los analistas de mercado relevados por el Banco Central (BCRA) esperan que el presente año termine con una inflación de entre 185%, es decir, la proyectan cinco puntos por encima del nivel al que...

Los analistas de mercado relevados por el Banco Central (BCRA) esperan que el presente año termine con una inflación de entre 185%, es decir, la proyectan cinco puntos por encima del nivel al que se la imaginaban hace solo un mes. Así lo marcan los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA) y, desde la previa a las PASO, se difunden luego de reportarse el IPC del mes anterior.

Los economistas y consultores ya contemplaban una desaceleración en la tasa de inflación durante octubre, tomando en cuenta los efectos de los congelamientos cambiarios y tarifarios de cara a las elecciones. Pero esperaban que fuera algo menor que la que midió el Indec: habían imaginado que octubre cerraría con una inflación del 10%, según la media general, es decir, por encima del 8,3% general informado.

Las estimaciones que entregaron al BCRA contemplan un nuevo repunte de la inercia inflacionaria para el último bimestre ya en curso.

De hecho proyectan índices del 11,5% y 14% para noviembre y diciembre.

Parte de esa nueva aceleración derivaría del final de los congelamientos dispuestos con fines electorales.

Pero el grueso tendría su origen en el traslado a precios de una nueva devaluación del peso, algo que se puede leer si se toma en cuenta que imaginan al tipo de cambio oficial cerrando a $381,8 este mes y a $ 526,4 a fin de año.

Esto equivale a decir que esperan una actualización del 9,1% para el dólar oficial (hoy freezado a $350) en las semanas posteriores al balotaje, y a eso se suma una expectativa de devaluación del 38% promedio para el peso que se produciría -principalmente- luego del cambio de Gobierno.

Las previsiones al respecto no lucen descabelladas tomando en cuenta el atraso que volvió a alcanzar el dólar oficial, que se ubica en su menor nivel de los últimos 6 años luego del congelamiento dispuesto tras las últimas PASO. Más aún, la escasez absoluta de reservas con que llegará a esa instancia el BCRA.

Las proyecciones de los analistas confirman que la inflación “ahorrada” vía represión en los últimos meses tenderá a manifestarse en los próximos, ubicándola incluso en niveles más altos que los vistos meses atrás.

De hecho proyectan índices de dos dígitos (con picos del 15% en enero) hasta marzo del año que viene. Por dicho traslado, además, esperar que el año que viene la inflación supere el 200%: concretamente la proyectan en el 202,7%, de mínima.

Eso tendría además un alto conto en relación al nivel de actividad. A tal punto que estiman que la economía ya entró en un ciclo recesivo (caería 2,5% este trimestre) que se mantendría al cabo del primer trimestre del 2024 cuando se contraería otro 1,4%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/pese-a-la-desaceleracion-de-octubre-el-mercado-ve-mas-inflacion-hacia-adelante-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba