Generales Escuchar artículo

Pesce advirtió por la inflación en el mundo y dijo que, en la Argentina, es “parte de la idiosincracia”

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, advirtió hoy que el mundo se encamina a un cambio de paradigma que desatará nuevas presiones inflacionarias al comenzar a agotarse la posibil...

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, advirtió hoy que el mundo se encamina a un cambio de paradigma que desatará nuevas presiones inflacionarias al comenzar a agotarse la posibilidad de seguir expandiendo la actividad económica sin ellas, un escenario que se pudo aprovechar en las últimas décadas por los “bajos salarios que se pagaban en China”.

La descripción se basa, según contó en su ponencia de cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2023, en coincidir con la apreciación que al respecto realizaron los economistas Charles Goodhar y Manoj Pradhan en su libro “La Gran Reversión Demográfica”.

El énfasis que puso en hacer dicha descripción, en momentos en que la Argentina pelea el podio en el ránking de países con la tasa de inflación más alta en el mundo, resultó paradójico aunque el lema con que se había convocado a este evento convidaba a revisar los “Desafíos para la estabilidad macroeconómica y financiera en el actual contexto internacional”.

Tal vez fue el atajo que Pesce encontró para no referirse de modo concreto a la compleja situación local al respecto, la que consideró ya parte de “nuestra idiosincracia”.

“La Argentina es un país que convive con inflación sostenida desde los años 1950, a excepción de la década de la convertibilidad. Es algo que se manifiesta con más fuerza cuando resurgen las restricciones externas o internas a nuestro crecimiento económico y nos ha dejado una muy fuerte y marcada inercia”, sostuvo.

Las reservas internacionales brutas del BCRA caen USD 16.700 millones en lo que va del año. Se explica, principalmente, por pagos netos al FMI (USD 8.000 M) y por la venta de dólares baratos para ahorro, importaciones y viajes al exterior (USD 3.000 M). pic.twitter.com/2VSO60mxCT

— Iván Carrino y Asociados (@ICYAsociados) July 5, 2023

Como vinculó las restricciones internas a los déficits locales en materia energética y pronosticó que las inversiones por madurar permitirán evitar ese problemas, dejó flotando la idea de que la oportunidad de avanzar en la lucha contra la inflación le aparecería a las próximas administraciones.

Su tesis es que los procesos inflacionarios “se evitan creciendo” y aventuró que la Argentina contará en los próximos años con un boom de exportaciones que tenderá a asegurar un “largo período de superávit en la balanza comercial”, escenario que podría ser propicio para ir contra esa “inercia”.

Drenaje de reservas

Pesce expuso tras una rueda cambiaria en la que la entidad a su cargo sacrificó otros 38 millones de dólares y 406 millones de yuanes (un aporte neto total equivalente a más de US$90 millones), lo que deja a la vista que no puede detener un drenaje continuo de sus reservas que agrava la debilidad de su muy castigado balance.

Dada esta situación extrema es que el Gobierno le pidió al FMI, como ya hizo en junio, reprogramar para fin de mes los pagos que debe hacerle a ese organismo, aunque esas postergaciones tienen un costo por el cargo de intereses que se agrega a los montos previstos originalmente.

Y en una jornada en la que la entidad, a través de la Comunicación “A” 7798, dejó establecido que se le permite a las empresas YPF y ENARSA formar activos externos al tipo de cambio oficial siempre que estos se vuelquen a asegurar el pago de importaciones de energía desde el exterior.

Pese a esta significativa venta de reservas, el BCRA volvió a desacelerar fuertemente el ritmo de suba del dólar oficial: así, tras haberlo dejado saltar $1,45 en la rueda previa apenas permitió que avance $0,15 ayer (cerró a $259,50 el mayorista vendedor), lo que parece insinuar que ha decidido darle mayor volatilidad al tipo de cambio, aunque sin modificar su estrategia de adecuación cambiaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/pesce-advirtio-por-la-inflacion-en-el-mundo-y-dijo-que-en-la-argentina-es-parte-de-la-idiosincracia-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba