Generales Escuchar artículo

Pesadilla inmobiliaria: por qué las familias de clase media se ven tan afectadas en EE.UU.

Aunque desde hace mucho tiempo se sabe que cons...

Aunque desde hace mucho tiempo se sabe que conseguir una casa propia en Estados Unidos es un desafío, en los últimos tres años las familias tienen que tener más ajustes en sus presupuestos para poder generar su patrimonio. Según datos de un estudio reciente, en la actualidad solo tienen la capacidad de comprar propiedades de la mitad del valor de lo que podían permitirse a fines de 2020.

¿Cuánto se necesita para ser clase media en Estados Unidos?

El poder adquisitivo de las familias estadounidenses en agosto de 2023 fue de US$356.273, con una hipoteca a 30 años, lo que representa menos de la mitad en comparación con diciembre de 2020, cuando podían permitirse comprar una casa de US$737.392, según datos de Fannie Mae, una organización gestionada por el gobierno, que fue objeto de un análisis por analistas de NBC News.

“Si no ganan un salario de seis cifras, les será realmente difícil”, afirmó para el medio citado Lawrence Yun, economista jefe de la Asociación Estadounidense de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), quien también explicó que esta caída en la capacidad de compra de las familias se debe al aumento de los precios de las propiedades y a los niveles récord de las tasas de interés.

A pesar del entorno desafiante, los reportes del mercado de bienes raíces señalan que mes a mes se comercializan alrededor de cuatro millones de viviendas en Estados Unidos a través de los créditos hipotecarios, mismos que cada vez son más solicitados por los compradores para lidiar con la pérdida del poder adquisitivo.

Los californianos ya no eligen tanto a Texas como antes: qué otros dos estados lideran su elección

¿De cuánto es el pago mensual por una vivienda en EE.UU.?

Con una tasa de interés para una hipoteca fija a 30 años que en diciembre de 2020 estaba en un 2,68% y en el último mes llegó a 7,63%, según datos de Fannie Mae, el pago mensual promedio de una vivienda en Estados Unidos se duplicó. Ahora, una familia destina en promedio más de US$2000 mensuales en el pago de vivienda, mientras hace tres años eran solamente US$1100.

Algunos propietarios que compraron hace años con tasas bajas, prefieren revender sus propiedades con nuevas cotizaciones que puedan ser casi el doble del valor original. Joel Efosa, director de Fire Cash Buyers, una empresa dedicada a compra-venta de viviendas, admitió para el Daily Mail que se nota un aumento significativo en los interesados en comprar propiedades, particularmente en Dallas, Texas, y Orlando, Florida, metrópolis denominadas “calientes” porque hay un alto crecimiento poblacional y una baja oferta de viviendas.

Por otro lado, un análisis de Bank of America (BofA) identificó que en otras ubicaciones, como St. Louis, Detroit y Miami, no existe una condición de escasez de viviendas, dado que tienen el mayor inventario de propiedades disponibles en relación con sus poblaciones, aunque en algunos casos aún podría prevalecer el factor de un mercado inmobiliario menos accesible.

Para mejorar esta dinámica, los economistas afirman que se requiere lograr un equilibrio entre el inventario de viviendas y los precios de venta. “Se necesita un doble enfoque para ayudar tanto a la baja asequibilidad como a la limitada oferta de vivienda”, explicó Nadia Evangelou, economista de la NAR en un comunicado: “No se trata solo de aumentar la oferta. Debemos aumentar el número de viviendas en el rango de precios que la mayoría de la gente puede permitirse comprar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/pesadilla-inmobiliaria-por-que-las-familias-de-clase-media-se-ven-tan-afectadas-en-eeuu-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba