Generales Escuchar artículo

Personal doméstico, taxis y prepagas: todos los aumentos que se vienen en noviembre

Con el comienzo de mes, los argentinos volverán a sentir un impacto en el bolsillo por los ajustes que empezarán a realizarse en distintos rubros, como los haberes del personal doméstico, las cu...

Con el comienzo de mes, los argentinos volverán a sentir un impacto en el bolsillo por los ajustes que empezarán a realizarse en distintos rubros, como los haberes del personal doméstico, las cuotas de la medicina prepaga, los peajes y los taxis en el área metropolitana, entre otros.

-Servicio Doméstico: En el caso del servicio doméstico, en noviembre entrará a regir la segunda cuota del aumento dispuesto a comienzos de octubre para los trabajadores. Se trata de un nuevo incremento del 12%, que se suma al 12% de octubre y que se completará con un 10% en diciembre. Eso arroja un acumulado del 154% en todo 2023.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de octubre

De acuerdo con esto, a partir del 1° de octubre de 2023, el personal para tareas generales cobrará $1311 la hora con retiro, o $160.791 el mes. En tanto, en la modalidad sin retiro, la hora ascenderá a $1414, y el pago mensual a $178.797,50.

Por otro lado, los supervisores, que se encarguen de la coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo, cobrarán $1581 la hora con retiro y $197.252 al mes. Sin retiro, la hora se cobrará $1732 y el mes. $219.716,50.

El personal para tareas específicas (cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo) tendrá un sueldo de $1497 la hora con retiro y $183.258 por mes. En tanto, sin retiro, la hora estará en $1641,50 y el mes, en $203.997,5.

En cuanto a los caseros, personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo, la hora será de $1414 y el mes de $178.797,50, mientras que el personal de asistencia y cuidado de personas cobrará lo mismo en la modalidad con retiro y $1581 la hora y $199.251,50 el mes sin retiro.

-Prepagas: A tono con la aceleración de los precios de la economía en general, el aumento autorizado por el Gobierno para las cuotas que las empresas de salud privada cobrarán en noviembre es el más alto del año: trepa a 10,98%. Así, la suba del precio de los planes en función del avance del Índice de Costos de Salud elaborado y difundido por las autoridades del área acumula, para el período de enero a noviembre, un 111,42%, cuando el nivel de inflación al momento ronda el 120%.

El incremento se les aplicará a los usuarios que no hayan completado el formulario para mantener sus cuotas congeladas. Sin embargo, cuando reciban las facturas de enero, quienes tengan suspendida la aplicación de las subas verán incorporado al precio del plan el aumento autorizado que se haya acumulado en estos meses. Para los afiliados que tuvieron congelada la cuota en octubre y mantengan esa condición en noviembre, ya se acumula un 18,71%.

-Telefonía, internet y cable: Para noviembre, en tanto, sigue vigente la actualización mensual del 4,5% para los servicios de telefonía, internet y cable, de acuerdo con lo autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), si bien puede haber incrementos mayores porque varias empresas tienen vigentes medidas cautelares contra el establecimiento de precios de parte del Gobierno.

-Peajes: Por otro lado, este mes las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50%, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

De esta manera, tendrán el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario–Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri–Ezeiza– Cañuelas.

Una vez que quede implementado el aumento, los valores de los peajes en Autopista Ricchieri, Acceso Norte y Oeste serán: para motocicletas, $150; vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura, $250 (y $300 en hora pico); vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble, $500 (y $600 en hora pico); vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura, $500 (y $600 en hora pico); vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble, $750 (y $900 en hora pico); vehículos de 5 o 6 ejes, $1000 (y $1200 en hora pico); y vehículos de más de 6 ejes, $1250 (y $1500 en hora pico).

Taxis: volverán a tener una actualización en noviembre después del 25% de incremento en octubre. Así, el valor de la ficha en horario diurno se irá a $54,80 y el de la bajada de bandera a $548; en tanto que por las noches los costos serán de $65,80 y $658.

-Alquileres: los inquilinos que hayan firmado contratos de alquiler en noviembre bajo la Ley de Alquileres que estaba vigente hasta hace unos días tendrán una actualización del orden del 119%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Cabe recordar que, por las modificaciones del Senado aprobadas por Diputados, para los nuevos contratos bajo la norma ahora rige otro indicador que es el Coeficiente Casa Propia que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que se compone del menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/personal-domestico-taxis-y-prepagas-todos-los-aumentos-que-se-vienen-en-noviembre-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba