Generales Escuchar artículo

Pensamiento indio en política exterior

Desde épocas milenarias, India ha tenido una rica tradición de pensamiento en cuanto a política exterior. Sin embargo, estas ideas quedaron casi en el olvido durante el gobierno del Raj británi...

Desde épocas milenarias, India ha tenido una rica tradición de pensamiento en cuanto a política exterior. Sin embargo, estas ideas quedaron casi en el olvido durante el gobierno del Raj británico (1858-1947) sobre el subcontinente indio. Prestigiosos diplomáticos indios están reviviendo este pensamiento ancestral, y construyendo sobre él, para desarrollar un enfoque propio en materia de relaciones exteriores, con elementos que pueden ser relevantes para la Argentina.

Uno de los más destacados pensadores ha sido Kautilya, quien en el siglo cuarto antes de Cristo fue consejero de Chandragupta Maurya, fundador del imperio Maurya. En paralelo a sus responsabilidades políticas, Kautilya redactó el Artha-Sastra, un importante manual sobre el arte de la política, del cual algunos fragmentos han llegado a la actualidad. En este escrito, el libro VII enumera las seis formas atemporales de actuar de la política exterior: " la paz, la guerra, mantenerse callado, ponerse en marcha, ponerse a cubierto, el doble juego”. En cuanto al doble juego, que parece una característica de la diplomacia india, se enuncia el siguiente principio: “Entre el doble juego y el recurso de las alianzas, hay que elegir el doble juego”, ya que permite a quien opta por él servir únicamente a sus intereses, y no a los de sus aliados.

El texto del Artha-Sastra propone un proceso para salir de la decadencia, llegar a la estabilidad, para luego reemplazar la estabilidad por el crecimiento a partir de iniciativas y emprendimientos propios. Algunos expertos consideran que Kautilya es para la política lo que el general chino Sun Tzu es para la estrategia, y observan que sólo después del inesperado triunfo de Mao Zedong, Occidente le volvió a dar importancia a El arte de la guerra de Sun Tzu. Dado el creciente rol de Nueva Delhi en el nivel internacional, es lógico preguntarse si no será tiempo de leer el Artha-Sastra, ahora que India se afirma como potencia.

El exsecretario de relaciones exteriores Shivshankar Menon considera que la obra de Kautilya sobre el arte de gobernar tiene un enfoque realista, preciso y claro, y que varios aspectos siguen siendo relevantes, en particular la máxima “la paz es mejor que la guerra”. Además, considera que el enfoque policéntrico y multilateral –reflejo de la estructura política de la India de la época– es más relevante hoy que el enfoque chino jerárquico tradicional en materia de política exterior. Menon se entusiasma al observar que sobre la base de esta tradición de pensamiento estratégico, India pueda crear su propio vocabulario en materia de política exterior.

Menon cree que India debe mantenerse alejada de los problemas o disputas entre otros pueblos. A su vez, habiendo escrito un libro sobre India y la geopolítica de Asia, Menon no considera que la geopolítica tenga el valor prescriptivo que le asignaban autores como Mackinder y Mahan en los siglos XIX y XX. Considera que la geopolítica tiene un valor más bien descriptivo, al considerar los factores que a largo plazo determinan la política exterior a adoptar, y que incluyen la geografía, la historia, los recursos que se poseen y la demografía.

Otro prestigioso diplomático, el actual ministro de relaciones exteriores S. Jaishankar, en línea con el “ponerse en marcha” del Artha-Sastra, cree que una política exterior que no toma un poco de riesgos no produce sino resultados limitados, y que Nueva Delhi debe mostrar una mayor voluntad para hacer olas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/pensamiento-indio-en-politica-exterior-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba