Generales Escuchar artículo

Películas para ver: 6 interesantes estrenos para disfrutar desde la comodidad del sillón

Una emotiva historia de vida sobre un ingeniero en la NASA, la biografía de un increíble personaje al que denominaron “el Liberace de la lucha libre” y un documental centrado en un carismáti...

Una emotiva historia de vida sobre un ingeniero en la NASA, la biografía de un increíble personaje al que denominaron “el Liberace de la lucha libre” y un documental centrado en un carismático abogado argentino son algunos de los títulos que llegaron este mes a las plataformas de streaming y que hay que tener en cuenta a la hora de sentarse frente a una pantalla.

A millones de kilómetros

En este film basado en una historia real, el actor Michael Peña interpreta a José Moreno, un inmigrante mexicano que cumplió el sueño de convertirse en astronauta para la NASA. Claro que hasta llegar a ese objetivo, Moreno debió recorrer un largo trecho. Su recorrido empieza en los Estados Unidos, país al que emigró junto a sus tres hermanos y a sus padres. Cuando era un niño, José se dedicaba a recolectar fruta en un campo de Stockton hasta que escuchó una noticia que cambió su vida, y que tenía que ver con la llegada de un latinoamericano a la prestigiosa agencia espacial.

El niño se tomó muy en serio ese sueño y partir de ese momento no dejó nunca de estudiar. Su padre y su madre apoyaron con incondicionalidad las metas de su hijo y a medida que crecía, Moreno persistía en sus esfuerzos, al punto convertirse en un prestigioso científico. Finalmente le llegó su gran oportunidad cuando fue convocado como ingeniero de vuelo para la NASA y en 2009 pudo enfundarse en un traje de astronauta para una misión en la Estación espacial Discovery. Dirigida por la realizadora mexicana Alejandra Márquez Abella, A millones de kilómetros es un largometraje centrado en un hombre que nunca bajó los brazos hasta llegar al mismísimo espacio. Ya disponible en Prime Video.

¿Cómo matar a mamá?

Este relato que combina con lucidez el drama y la comedia gira alrededor de Rosalinda (Blanca Guerra), una mujer que sufre de demencia senil. Consciente de su cuadro, ella toma una decisión determinante y por ese motivo le pide a sus hijas que la ayuden a morir. De esta manera, las tres hermanas se embarcan junto a su madre en un viaje en ruta que las llevará a compartir momentos de mucha emoción, otros de inesperada diversión y algunos de profundo dolor.

Rosalinda no quiere vivir hasta perder por completo su esencia y aprovecha ese viaje con sus hijas para disfrutar y madurar la decisión de elegir en qué momento darle un punto final a su vida. A lo largo de ese periplo que va de San Diego a San José del Cabo, las cuatro mujeres podrán cicatrizar viejas heridas y darle una serena conclusión a un vínculo maternal que tuvo sus altos y bajos. A pesar de su premisa, ¿Cómo matar a mamá? no es un film necesariamente amargo sino una reflexión sobre la muerte asistida. Ya disponible en Star+.

Llamen a Joe

Un personaje tan fascinante como extravagante, una figura dueña de una presencia magnética, el abogado Joe Stefanolo es eso y mucho más. En este documental, el realizador Hernán Siseles profundiza en la carrera de quien se coronó como un abogado especializado en representar y vincularse a míticas figuras del rock, desde Andrés Calamaro a Charly García pasando por Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan y Pipo Cipolatti. Llamen a Joe es una propuesta que se apoya en jugosas entrevistas, en un imperdible material de archivo y en el carisma del propio Stefanolo. Ya disponible a través de FLOW.

La sirenita

La historia es conocida: una sirenita llamada Ariel (Halle Bailey) habita en lo más profundo del mar. Su vida es apacible y allí disfruta de los placeres de una realidad que no fue invadida por la mano del hombre, pero ese idilio llega a su fin cuando la joven descubre accidentalmente a Eric (Jonah Hauer-King), un príncipe por el que queda inmediatamente flechada. Decidida a luchar por su amor y desobedeciendo la orden de su padre Tritón (Javier Bardem), la protagonista hace un pacto con la malvada Úrsula (Melissa McCarthy) sin saber que así perderá su bien más preciado. Luego de un exitoso paso por los cines, la versión live action de este clásico llega al streaming para alegría del público que quiere ver o volver a ver la historia de este querido personaje. Disponible en Disney+.

Cassandro

Sin lugar a duda es una de las propuestas más atractivas de 2023 y un título que permite descubrir a una de las grandes figuras de la lucha libre. Con apenas quince años, Saúl Armendáriz (Gael García Bernal) abandonó los estudios para dedicarse a su gran pasión: la lucha libre. El adolescente era un amante de ese mundo de carismáticos gladiadores y brutales peleas, pero cuando se acercó a ese rubro, lo hizo bajo sus propias reglas. De esta forma, él adoptó la identidad de “Cassandro El exótico”, un luchador abiertamente homosexual, decidido a enfrentarse a los prejuicios que anidaban en los sectores más vetustos de la lucha libre mexicana. Y gracias a las enseñanzas de una experimentada entrenadora que lo toma bajo su ala, Cassandro se impone como un ícono queer, a través de un feroz talento sobre el ring.

El mexicano Gael García Bernal se pone en la piel del mítico Cassandro, acompañado de un elenco en el que se destacan Bad Bunny, Raúl Castillo, Roberta Colindrez y El hijo del Santo, quien como su nombre lo indica, es el heredero del número uno de la lucha libre mexicana. Cassandro se puede ver en Prime Video.

Flora e hijo

Cada película (musical) de John Carney, merece mucha atención. Este realizador irlandés se destacó con una de sus primeras piezas, Once, y luego siguió un prolífico camino a través de largometrajes como ¿Puede una canción de amor salvar tu vida? o Sing Street. Y luego de un paréntesis de siete años, Carney felizmente regresa con su nueva producción, Flora e hijo.

Este film protagonizado por Eve Hewson y Joseph Gordon-Levitt cuenta la historia de Flora, una madre soltera que no logra conectar con su hijo adolescente, que tiene serios problemas de conducta. Con el objetivo de ayudarlo a encauzar su vida, la mujer le regala al muchacho una guitarra, sin saber que eso la conectará con un músico caído en desgracia. Como es habitual en las películas de Carney, la música cumple un rol decisivo en el devenir de las relaciones entre este grupo de personajes entrañables, con quienes el espectador no tardará en empatizar. Disponible en Apple TV+.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/peliculas-para-ver-6-interesantes-estrenos-para-disfrutar-desde-la-comodidad-del-sillon-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba