Generales Escuchar artículo

Pedro Sánchez pierde un escaño clave en Madrid por el voto del exterior y ahora necesita el sí de Puigdemont para ser presidente

MADRID.- Gracias al voto del exterior, el Partido Popular (PP) arrebató finalmente al PSOE el último escaño por Madrid, lo que llevó el resultado de la votación del pasado domingo a que el blo...

MADRID.- Gracias al voto del exterior, el Partido Popular (PP) arrebató finalmente al PSOE el último escaño por Madrid, lo que llevó el resultado de la votación del pasado domingo a que el bloque de derecha logre 172 escaños contra 171 del bloque de izquierda que encabeza el presidente Pedro Sánchez. Así, el mandatario español quedó necesitado del sí de expresidente catalán Carlos Puigdemont (Junts per Catalunya, con siete escaños) para renovar su investidura, en disputa con Alberto Núñez Feijóo, quien fue el más votado en los comicios.

Según este escrutinio, el PP tendrá finalmente 16 escaños por Madrid y 137 en total. Carlos García Adanero, que la pasada legislatura abandonó su partido, Unión del Pueblo Navarro, para votar en contra de la reforma laboral, será el diputado número 16. Esto dificulta la investidura de Sánchez, que ahora necesitaría el sí de los catalanes de Junts, o la abstención de Junts y el sí de Coalición Canaria (que gobierna en Canarias con el PP, por lo que se descuenta que es el escaño 172 del bloque de derecha).

En el exterior votaron 233.688 electores, el 10,04% de los que podían hacerlo. En las generales de 2019 lo hicieron el 6,85% del padrón. Aunque la inclusión de estos votos no suele cambiar históricamente en nada el resultado de la noche electoral, en esta ocasión sí lo ha hecho, ya que el resultado del 23 de julio fue muy ajustado.

El conteo del voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) está dando, como de costumbre, un voto mayoritario para la izquierda, pero el único escaño que ha cambiado de manos va para el PP. En Girona -donde el PP también aspiraba a arañar un escaño, esta vez a Junts- el resultado no ha cambiado respecto al 23-J.

El Partido Popular ganó entre los votantes del extranjero en la provincia de Madrid, según fuentes del partido, y obtendrá su 16º escaño por la circunscripción en detrimento del PSOE, según informan fuentes populares.

Tras la noche electoral, los diputados consiguieron 15 diputados en Madrid y 11, el PSOE. Este último diputado es clave porque, aunque Alberto Núñez Feijóo seguirá con una victoria insuficiente, para Pedro Sánchez se altera el equilibrio de fuerzas: para su investidura necesitaría el voto a favor de Junts y no ya su abstención.

El escrutinio del voto de los ciudadanos residentes en el extranjero ha mantenido el reparto de escaños en Asturias de las elecciones generales celebradas el domingo, en las que el PP fue la fuerza más votada y obtuvo tres diputados por dos del PSOE, uno de Sumar y otro de Vox. 8766 personas han votado, un 7% del censo electoral de residentes ausentes.

El recuento ha otorgado 3231 votos al PP frente a los 2762 obtenidos por el PSOE -los populares superaron por más de siete mil votos a los socialistas en los comicios del domingo- mientras que Vox ha sido la tercera fuerza más votada entre los emigrantes con 1.181 sufragios. Sumar se ha quedado a solo 20 votos de esa cifra, con 1161.

El PSOE gana el voto exterior en Granada por muy poco, manteniéndose el reparto de escaños

El PSOE ha ganado por menos de 50 sufragios el voto exterior en la provincia de Granada, pero no ha sido suficiente como para modificar el reparto de escaños.

La candidatura socialista ha obtenido 1461 votos frente a los 1417 del PP. Sumar ha obtenido 730 votos y, Vox, 603. En consecuencia, los populares siguen siendo la primera fuerza de la provincia, con alrededor de 20.000 votos más que el PSOE, mientras que Vox sigue siendo la tercera fuerza, con más de 23.000 votos más que Sumar.

Esquerra Republicana anunció este viernes que consultará a su militancia “la decisión final sobre una posible investidura” en el Congreso de los Diputados. Si bien es usual que los partidos consulten este tipo de decisiones con las bases, en este caso los republicanos optan por hacerlo justo antes de votar, mientras que en 2019 lo hicieron para validar que comenzaran las negociaciones con el PSOE. La decisión envía mensajes de presión tanto a los socialistas como a Junts.

En primer lugar, la consulta sin fecha ni pregunta aún cerrada, pretende dar a entender que no se puede dar su sí por descontado y escenificar que habrá exigencia en las condiciones. Por otro, hurga dentro de las diferencia de criterios que conviven dentro de Junts sobre cómo afrontar la coyuntura que da al independentismo la clave del futuro de la legislatura. La decisión ha sido tomada por el Consell Nacional, máximo órgano entre congresos, que se ha reunido para evaluar los malos resultados de los comicios generales y locales.

El País

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/pedro-sanchez-pierde-un-escano-clave-en-madrid-por-el-voto-del-exterior-y-ahora-necesita-el-si-de-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba