Generales Escuchar artículo

Parrilla y alta cocina. Cuáles son los restaurantes argentinos en el ranking 2023 de los 50 mejores de América Latina

Una vez más, es una parrilla el restaurante argentino mejor posicionado en el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina (Latin America’s 50 Best Restaurants). En la ceremonia rea...

Una vez más, es una parrilla el restaurante argentino mejor posicionado en el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina (Latin America’s 50 Best Restaurants). En la ceremonia realizada esta noche en el Copacabana Palace, en Río de Janeiro (Brasil), Don Julio se ubicó en el tercer puesto del ranking, a continuación del N°1 Maido (Lima, Perú) y del N°2 El Chato (Bogotá, Colombia).

Este año, en la edición N°11 de este ranking, las ciudades de Buenos Aires y Lima lideraron la lista con ocho puestos cada uno, seguidas de cinco restaurantes de San Pablo y cinco de Ciudad de México.

Por otro lado, dos de los premios individuales fueron para profesionales argentinos. “Maestras de cocineros”, Dolli Irigoyen recibió el Icon Award 2023, que reconoce la trayectoria. Y el Premio al Mejor Sommelier 2024 quedó en manos de María Florencia Rey, sommelier argentina Egresada de la Escuela Argentina de Sommelier, que se desempeña en Maido (Lima, Perú).

En su edición 2022, eran 8 los restaurantes porteños listados dentro de los 50 Best: Don Julio (N°2), Mishiguene (N°15), El Preferido de Palermo (N°22), Chila (N°26), Aramburu (N°36), Elena (N°40), Gran Dabbang (N°48) y Julia N°50). Aramburu, que días atrás se alzó con 2 estrellas Michelin, cayó al número 60 del ranking, mientras que el restaurante del Four Seasons Elena se encuentra ahora en el N°72. Chila, el clásico del fine dining de Puerto Madero, cerro sus puertas en febrero de este año

Don Julio (N°3)

La multipremiada parrilla palermitana de Pablo Rivero, que en el 2020 ocupó el puesto N°1 de la lista y que días atrás se alzó con una estrella Michelin (y otra estrella verde, por su cocina sustentable), se mantiene en el podio. Su propuesta indudablemente es de producto: la mejor carne, sí, pero también (y cada vez más notorio) un cuidado de la trazabilidad que trasciende a todas sus materias primas, desde los vegetales hasta la charcuterie de elaboración propia artesanal.

En su reseña, los 50 Best proponen: “Vaya por todo, comenzando con su variedad de embutidos curados internos antes de pasar a las principales atracciones carnosas acompañadas de espárragos orgánicos asados o cebollas perfectamente asadas. Los cortes especiales procedentes de ganado Aberdeen Angus y Hereford criados de forma regenerativa incluyen asado de tira (costillas cortas) y entraña (filete de falda).”

El Preferido de Palermo (N°17)

Rescatado en 2019 por Pablo Rivero y el chef Guido Tassi, El Preferido de Palermo retoma la tradición de los bodegones porteños, pero con el mismo énfasis puesto en la trazabilidad de los productos de Don Julio. Una versión 2.0 en la que el servicio es impecable y todos los detalles están cuidados. Mención especial merece la cava de charcuterie, que se encuentra a un costado del salón, poblada de especialidades elaboradas artesanalmente en la casa.

“La cocina se centra en los platos clásicos de Buenos Aires, que fueron influenciados por inmigrantes italianos y españoles -explica la organización 50 Best-. La magia está en los productos: verduras orgánicas, conservas caseras y los embutidos elaborados por el maestro carnicero Guido Tassi, que se exhiben en una bodega al fondo del comedor, un recordatorio de la tradición argentina”.

Gran Dabbang (N°26)

En el pequeño salón (siempre lleno) ubicado en Scalabrini Ortiz al 1500, el chef Mariano Ramón (discípulo de Francis Mallmann y Narda Lepes) invita a disfrutar de su pasión: las diversas cocinas asiáticas (tailandesa, vietnamita, de Laos, Malasia e India), con platos que le dan una personal vuelta de tuerca.

Los 50 Best recomiendan organizar así la visita a Gran Dabbang: “Para empezar, encontrará pan roti al horno de leña con mantequilla especiada casera, labne con chutney de ciruelas y garbanzos y pakoras con yogur. Los platos principales más sustanciosos incluyen makhana de lentejas con mantequilla y crema ahumadas y pacú al horno de leña, un pescado de agua dulce de América del Sur. Servido en sencillas fuentes de metal y sin manteles, aquí se hace hincapié en la sabrosa comida”.

Julia (N°30)

Este restaurante que ingresó al ranking el año pasado (en el puesto N°50). Dirigido por el chef Julio Báez, que también está al frente de Franca, Julia es un pequeño establecimiento de solo 22 cubiertos en el que las reservas todos los meses se agotan en... 10 minutos. En palabras de su creador “un mix entre cocina casual con fine dining”.

“Elegante e íntimo. Con capacidad para solo 22 personas en el comedor y la vereda de Villa Crespo, el restaurante ofrece dos sesiones por noche. Aquellos que tienen una ventana a la cocina abierta pueden apreciar lo duro que trabaja el pequeño equipo para crear el menú de seis platos. La poca iluminación lo convierte en un punto de encuentro para los amantes que buscan celebrar momentos especiales, pero es lo suficientemente brillante como para que los fanáticos de la comida disfruten de platos sabrosos y bellamente preparados”, describen los 50 Best.

Mishiguene (N°32)

“Mishiguene, que significa “loco” en yiddish, rinde homenaje a la herencia inmigrante judía de Argentina al reinventar la cocina asquenazí, sefardí, israelí y del Medio Oriente con toques latinoamericanos. Aquí, las técnicas nouvelle se aplican a recetas del viejo mundo, utilizando ingredientes de la más alta calidad posible”, comenta la organización 50 BEst

Con el chef Tomás Kalika al frente, Mishiguene es desde hace años un número fijo en los rankings de gastronomía, con su propuesta de comida judía porteña. Imperdible en Mishiguene es el pastrón, pero también los distintos encurtidos que se encuentran en los platos y los panes (jalá, pita, bagel).

Alo’s (N°37)

Ubicado en La Horqueta (San Isidro, provincia de Buenos Aires), Alo’s Cocina de Raíz lleva la firma de su chef Alejandro Féraud, que ofrece su mirada personal de la cocina argentina, en la emplea productos de estación y de muy alta calidad, trabajados con mucha técnica y un elevado sentido de la estética.

“Priorizamos productos de estación, orgánicos y de productor directo”, suele decir Féraud al referirse a su cocina. Se trata de las aromáticas de la huerta propia, carnes de caza, pescados frescos, que se traducen en clásicos de su carta, como el cordero o el cochinillo P.A.C (trabajado en diferentes cortes y diferentes cocciones), y el magret de pato acompañado de topinambur.

Crizia (N°41)

El restaurante comandado por el chef Gabriel Oggero reingresa este año a la lista, tras haber obtenido la semana pasada la estrella verde de la Guía Michelin. Oggero no solo es “el señor de las ostras”, como lo apodan sus colegas por ser él quien acercó este producto “de lujo” al consumidor en la feria Masticar. Es también uno de los principales referentes argentinos de la cocina de mar y su restaurante Crizia se cuenta dentro de los más logrados exponentes del fine dining porteño.

Así lo describen los 50 Best: “A punto de celebrar su vigésimo aniversario en 2024, Crizia ha dado prioridad al Mar Argentino y al Océano Atlántico desde el primer día. El chef Gabriel Oggero y la directora de sala Geraldine Gastaldo, el equipo formado por marido y mujer detrás de este popular restaurante de Buenos Aires, fueron pioneros en poner en valor los métodos de pesca tradicionales, con un menú guiado por los mejores pescados y mariscos, y complementado por un dedicado barra de ostras”

Niño Gordo (N°43)

“Es un restaurante que se podría visitar en cualquier región de Asia, pero que por casualidad y por una cuestión de gusto y de sabores, nació en Palermo”. Así definieron los creadores de Niño Gordo, los chefs Germán Sitz y Pedro Peña- a su restaurante ubicado en calle Thames, Palermo, una parrilla asiática que combina los sabores coreanos, chinos, vietnamitas y thai con la gastronomía porteña.

¿Qué recomiendan los 50 Best? “Piense en impecables filetes de costilla a la parrilla, servidos con arroz, wakame (algas), lechuga y ssamjang (salsa de soja coreana), o cordero a la parrilla acompañado de uvas, mejillones y wasabi. Los platos son rápidos y divertidos y se inspiran en una amplia gama de cocinas asiáticas. Acompañe los platos con uno de los excelentes cócteles, como el Manuelita La Loca, elaborado con whisky, vermú, soju, amargo y gochugaru (hojuelas de chile coreano)”.

La lista completa

El ranking completo de la edición 2023 del Latin America’s 50 Best Restaurants es el siguiente:

1 Maido (Lima) Mejor Restaurante de Perú

2 El Chato (Bogotá) Mejor Restaurante de Colombia

3 Don Julio (Buenos Aires) Mejor Restaurante de Argentina)

4 A Casa Do Porco (San Pablo) Mejor Restaurante en Brasil

5 Fauna (Valle de Guadalape) Mejor Restaurante de México

6 Maito (Ciudad de Panamá) Mejor Restaurante de Panamá y Chef’s Choice Award

7 Kjolle (Lima)

8 Leo (Bogotá)

9 Boragó (Santiago de Chile) Mejor Restaurante de Chile

10 Mayta (Lima)

11 Nuema (Quito) Mejor Restaurante de Ecuador

12 Quintonil (México DF)

13 Mérito (Lima)

14 Lasai (Río de Janeiro)

15 Pujol (México DF)

16 Celele (Cartagena)

17 El Preferido de Palermo (Buenos Aires)

18 Metzi (San Pablo)

19 Villa Torel (Ensenada, México)

20 Oteque (Río de Janeiro)

21 Nelita (San Pablo)

22 Evvai (San Pablo)

23 Gustu (La Paz) Mejor Restaurante de Bolivia

24 Sublime (Ciudad de Guatemala) Mejor Restaurante de Guatemala

25 Cantina del Tigre (Ciudad de Panamá)

26 Gran Dabbang (Buenos Aires)

27 X.O. (Medellín)

28 Arca (Tulum)

29 Pangea (Monterrey) Art of Hospitality Award

30 Julia (Buenos Aires)

31 Sud 777 (México DF)

32 Mishiguene (Buenos Aires)

33 Osso (Lima)

34 Maní (San Pablo)

35 Manu (Curitiba)

36 Rosetta (México DF)

37 Alcalde (Guadalajara)

38 Alo´s (Buenos Aires)

39 Mil (Moray, Perú)

40 Le Chique (Cancún)

41. Crizia (Buenos Aires)

42 La Mar (Lima)

43 Niño Gordo (Buenos Aires)

44 Humo Negro (Bogotá)

45 Parador La Huella (José Ignacio) Mejor Restaurante de Uruguay

46 Rafael (Lima)

47 Sikwa (San José de Costa Rica) Mejor Restaurante de Costa Rica

48 La Docena (México DF)

49 Mercado 24 (Guatemala)

50 Cosme (Lima)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sabado/parrilla-y-alta-cocina-cuales-son-los-restaurantes-argentinos-en-el-ranking-2023-de-los-50-mejores-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba