Generales Escuchar artículo

Paro de subtes hoy 1° de agosto: a qué hora es y qué líneas se verán afectadas

Habrá un paro total de subtes este martes 1° de agosto y otro más el jueves ...

Habrá un paro total de subtes este martes 1° de agosto y otro más el jueves 3 en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los trabajadores de este transporte público, agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), dispusieron las medidas de fuerza en el servicio, concesionado por el gobierno porteño en la empresa Emova (antes Metrovías).

Cuándo es el Día del Niño 2023

Hoy, el paro de subtes empezará a las 20. Será un cierre del servicio, ya que no volverán a abrir por la jornada. Pasado mañana, en cambio, el paro irá, también en todas las líneas, de 6 a 9 de la mañana.

Los motivos esgrimidos para llevar adelante la protesta se basan en la presencia de asbesto, un grupo de materiales prohibidos desde 2001 en la Argentina por ser cancerígenos, en determinadas formaciones y espacios del subterráneo de Buenos Aires. La existencia de fibras de estos componentes de origen mineral, utilizados durante el siglo pasado en distintas industrias, es reconocida por el Gobierno de la Ciudad, que por un fallo judicial de 2020 hizo extensivo a todas las líneas un programa de desasbestización iniciado en 2018 en formaciones que habían sido compradas en 2011 para la línea B al metro de España.

A partir de este reclamo, los metrodelegados de la AGTSyP elevaron un pedido de reducción de las horas de trabajo semanales, de 36 a 30, a través de la suma de un nuevo día de franco. Según el convenio actual, los empleados del subte trabajan seis días a la semana, seis horas por día. Pasar menos tiempo en sus lugares de trabajo, argumentan, reduciría su exposición al asbesto, también llamado amianto. En su comunicado, piden a Emova y la municipal SBASE (Sociedad del Estado Subterráneos de Buenos Aires) que “no dilaten más la mesa de diálogo porque, mientras dilatan, tres trabajadores han fallecido, 87 están afectados, seis tienen cáncer y 2150 están bajo vigilancia médica”.

Desde la empresa concesionaria del servicio, se negaron a este pedido y argumentaron que “la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte”. “Emova repudia una vez más la postura inflexible adoptada por la AGTSyP, que profundiza los inconvenientes para quienes necesitan movilizarse en la Ciudad”.

Elecciones 2023: qué son las PASO

El reclamo de los gremialistas implicó ya 21 medidas de fuerza en los últimos cuatro meses. Comúnmente, los metrodelegados suelen liberar los molinetes por una hora antes de frenar el servicio, con una duración y alcance del paro que varió según el momento y que hoy alcanzará su máxima longitud al incluir a todas las líneas.

Cuándo y a qué hora no habrá subtesLa primera medida de fuerza se llevará a cabo este martes con la interrupción de todas las líneas del subte y Premetro desde las 20 horas hasta el cierre de cada servicio.El jueves, los metrodelegados pararán en la franja matutina: desde las 6 hasta las 9 no habrá circulación del transporte. Al igual que el primer paro de la semana, el segundo también abarcará a todas las líneas del subte.La respuesta del Gobierno porteño a los trabajadores del subte

La administración del gobierno porteño, propietaria de la red de subte a través de SBASE, no respalda el pedido de los metrodelegados a la empresa concesionaria, cuyo contrato fue renovado en 2021. En este contexto, la secretaria de Transporte de la ciudad de Buenos Aires, Manuela López Menéndez utilizó las redes para “despejar mitos que intentan instalar metrodelegados”.

“Desde que se tomó conocimiento de la posible presencia de asbesto en algunos coches en 2018, se conformó una comisión para tratar el tema”, aseguró, y precisó: “Esta comisión la integran metrodelegados, ASSRA, y UTA junto con SBASE, Emova, APrA, la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, el INTI y la Defensoría del Pueblo”.

¿Es peligroso el subte de la Ciudad para los trabajadores?
Abro hilo para despejar mitos que intentan instalar metrodelegados desinformando a los usuarios. pic.twitter.com/cSFM7YnRKD

— Manuela López Menéndez (@manlop) July 27, 2023

“Instituciones y laboratorios avalados por esta comisión analizaron la flota y comenzaron los procesos de desasbestizado a cargo de empresas especializadas en diferentes líneas e instalaciones”, sostuvo López Menéndez, que reconoció las realidades de cada tramo del servicio: “Las líneas A, D y H no tienen asbesto. En las otras flotas, los elementos que dieron positivo y están próximos a ser desasbestizados están identificados y, rotulados y en proceso de mantenimiento a cargo de personal debidamente capacitado”.

Elecciones 2023: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

La funcionaria porteña cerró su comunicado con una afirmación: “Insistimos en que los paros no son por esta causa y el reclamo que hay detrás es otro: quieren trabajar menos horas por el mismo. Nuestro objetivo es, fue y será siempre cuidar los intereses de los vecinos y de la Ciudad. Es por ellos y para mejorar su calidad de vida que trabajamos todos los días”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/paro-de-subtes-hoy-1-de-agosto-a-que-hora-es-y-que-lineas-se-veran-afectadas-nid01082023/

Comentarios
Volver arriba