Generales Escuchar artículo

Paro de colectivos: una facción disidente de la UTA adelantó la medida y ya hay varias líneas sin servicio

Varias líneas de colectivos, sobre todo en Buenos Aires y el Conurbano, están sin servicio, como consecuencia de que una facción disidente de la UTA decidió adelantar la medida de fuerza, previ...

Varias líneas de colectivos, sobre todo en Buenos Aires y el Conurbano, están sin servicio, como consecuencia de que una facción disidente de la UTA decidió adelantar la medida de fuerza, prevista para este viernes. De este modo, algunas empresas de transporte de corta y media distancia en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se sumaron a la medida de fuerza a partir de las 16 de hoy.

“Hace ocho años que los trabajadores del transporte venimod soportando que la conducción de la U.T.A en cabeza de Roberto Fernández y Jorge Kiener negocie nuestros salarios a la baja”, comienza el sector disidente, a través de un comunicado firmado por Miguel Bustinduy.

“No nos comemos más los amagues de paro de Fernández. Que se corra, nosotros nos encargamos. Esta vez somos los trabajadores de la U.T.A. los que disponemos una retención de tareas por falta de pago desde las 16 hs. del día jueves 6 de julio y en todo el país”, apuntaron desde la lista Azul.

Las líneas afectadas

Tras ello, a partir de las 16 varias empresas de colectivos se sumaron a la medida de fuerza dada a conocer hoy por la facción disidente. Las líneas afectadas son las siguientes: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 Almirante Brown, 520 Lanús.

El conflicto

Ayer, el gremio que conduce Roberto Fernández había anunciado un paro nacional de colectivos para el próximo viernes en el los servicios de corta y media distancia en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) si las empresas de transporte no cumplían con la resolución conjunta de los Ministerios de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.

A través de un comunicado, la UTA y las juntas ejecutivas seccionales ratificaron ayer “la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)”.

De este modo, el gremio liderado por Fernández anticipaba que la medida de fuerza afectaría los servicios de corta y media distancia de todo el país, de no cumplirse con el pago de las escalas salariales.

Esta mañana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había informado que los ministerios de Trabajo y Transporte trabajarían “durante todo el día” para evitar el paro de colectivos dispuesto para mañana por la UTA, convocado en caso de que las empresas no cumplieran la resolución conjunta de esas carteras, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.

En tanto, desde el Ministerio de Transporte, que encabeza Diego Giuliano, se recordó que el Estado nacional abonó esta semana 27 mil millones de pesos a las empresas prestatarias del servicio, 6500 millones de pesos más que el mes anterior.

”Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes”, indicaron fuentes de esa cartera.

Según precisaron las fuentes oficiales, en este anticipo está contemplada la actualización de los costos no salariales, como el combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril.

Tal como publicó LA NACION, desde esta mañana se abrió una pulseada a tres bandas entre los ministerios de Transporte y Trabajo con la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la UTA.

Si bien la intención de todos los sectores era desactivar la huelga de viernes y garantizar el servicio, el sector disidente se adelantó y concretó para esta tarde la medida de fuerza a la que adhirieron varias líneas de colectivos.

Ministerio de Transporte: “No se puede dictar la conciliación obligatoria”

En tanto, fuentes allegadas al Ministerio de Transporte aclararon ayer a LA NACION que de no cumplirse la resolución esta vez no se podría dictar nuevamente la conciliación obligatoria, ya que anteriormente se amplió hasta el plazo máximo, que son 15 días habiles.

“No se puede dictar la conciliación obligatoria dos veces en un mismo conflicto. Como el conflicto no se resolvió y sigue siendo el mismo es por eso que no se puede volver a dictar porque sino perdería sentido la misma herramienta”, precisaron desde la cartera comandada por Kelly Olmos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/colectivos-una-faccion-disidente-se-adelanto-y-ya-hay-paro-en-varias-lineas-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba